El candidato presidencial Rodolfo Hernández ha puesto a las estructuras políticas tradicionales de Santander a cambiar de tono en esta campaña. 

Por un lado, están quienes se han volcado a apoyar a Hernández, promoviendo su candidatura y asumiendo su discurso anticorrupción. Por otro, hay quienes están tratando de pasar de agache y así evitar que los ponga en su banquillo en redes sociales. Y para todos es un riesgo promover candidatos presidenciales distintos a Hernández.

El fenómeno de Rodolfo, que ya agita la política nacional, está en pleno auge en Santander, el departamento donde nació y de donde fue alcalde de la capital, Bucaramanga. Su figura pone votos, aún sin alianzas o adhesiones, simplemente con aplaudirlo. Además, es una popularidad que le sirve de teflón, para salir a flote de escándalos como golpear a un concejal o el lío de Vitalogic.

El fenómeno Rodolfo tiene a los políticos de siempre asustados

Las elecciones legislativas no suelen ser muy fervorosas en Santander, pero el factor Rodolfo Hernández está acentuando la prevención de los políticos por salir a la calle. Así nos lo dijeron dos candidatos a la Cámara, uno al senado, dos alcaldes y tres políticos que están de correría por ese departamento.

“Tenga por seguro que a cualquier barrio que vaya, alguien va a mencionar el tema Rodolfo”, nos dijo un coordinador de campaña en Girón, un municipio del área metropolitana de Bucaramanga.

“El trabajo está como más personalizado. Reuniendo más bien familias en casas. Los candidatos como que no quieren dar la cara”, nos dijo un líder de base de Floridablanca, municipio del área metropolitana de Bucaramanga.

“Ya estamos a un mes de las votaciones y la fiesta sigue apagada”, nos dijo un diputado cuando le preguntamos por el ambiente electoral en Santander. En Santander sí hay vallas de unos cuantos candidatos, pero no muros empapelados ni caravanas de gente entregando volantes, bazares o tarimas cerrando cuadras como antes.

En el país el ingeniero Hernández apenas se está dando a conocer. Pero en Santander la carta electoral del exalcalde es bien conocida. En 2015 se eligió mandatario de Bucaramanga con 70 mil votos y apenas 7 mil de diferencia con el segundo. Sin embargo, en 2019 puso a su sucesor, Juan Carlos Cárdenas con 150 mil votos, la votación más alta en la historia electoral de esa ciudad.

También impulsó listas cerradas a la Asamblea y Concejo de la capital, por su movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción y logró poner dos diputados y cuatro concejales en Bucaramanga. Además, en torno a Hernández se está creando un mito regionalista, promoviendo la idea de que si llega a la Casa de Nariño un santandereano le va a ir bien al departamento.

Aunque no tiene estructura política y su proyecto sigue siendo unipersonal, Hernández ha sabido mantener su popularidad confrontando a los políticos en sus redes sociales. La recolección de firmas lo reafirmó. “Yo iba pasando en el carro y había una fila… pero yo jamás había visto una fila así. Me detuve y era la gente esperando para firmarle a Rodolfo. Yo no lo podía creer”, nos dijo un alcalde de provincia.

Los tradicionales con Rodolfo

La imágen de Hernández es tan poderosa que muchos políticos tradicionales se le han unido, y él los ha recibido. Pero su discurso antípolítico es tan poderoso que a pesar de vapulear a los “políticos corruptos” en sus redes sociales, sus apoyos de estructuras tradicionales han pasado de agache.

Los más sonados han sido el exgobernador condenado Mario Camacho y el representante liberal Edgar ‘El Pote’ Gómez. Ambos son amigos de Hernández de vieja data y tienen a sus estructuras jugadas en la lista a la Cámara de la Liga Contra la Corrupción que lidera Hernández.

También está el exsenador vargasllerista Bernabé Celis, que se quemó en 2018 y que iba a lanzar a su hijo, Juan Carlos Celis, a la Cámara liberal como fórmula del senador Horacio José Serpa. Una vez Serpa desistió de su candidatura, Celis jr. hizo lo propio y hoy está impulsando la lista a la Cámara de Hernández.

El polémico exalcalde, aliado de Germán Vargas Lleras y barón electoral de Barrancabermeja, Elkin Bueno, también está haciéndole campaña en esa ciudad. Y tres fuentes nos dijeron que el exalcalde de Girón y hoy director administrativo de la Cámara de Representantes, Jhon Abiud Ramírez, quien se hizo políticamente de la mano de Richard Aguilar (investigado por corrupción), también.

Y eso no sucede a espaldas de Hernández. En el caso de Bueno, una fuente de adentro de su campaña nos confirmó que se reunió con él. “Le dijo lo que le dice a todos: ‘si quiere ayudar, ayude por su cuenta’”, dijo.

En el caso del exalcalde de Girón, un barón electoral del Partido de La U nos dijo que a través de Ramírez, Rodolfo Hernández lo había llamado para saludarlo. “No me invitó a su campaña ni tampoco me dijo que lo apoyara. Fue más una llamada como de relacionamiento”, dijo.

Tres políticos de base, que trabajan con actuales congresistas en Santander, nos explicaron que lo que están vaticinando entre ellos es que llegue o no a ser presidente, Hernández va a ser determinante en las elecciones locales de 2023. Así que están aprovechando esta campaña legislativa para mostrarse como cercanos al exalcalde.

Nadie contra el Rodolfo

Bajo esa misma lógica, de cara a las votaciones de marzo, los candidatos a Cámara y Senado que no están con Rodolfo están esquivando confrontaciones con él.

Así nos lo explicó un candidato a la Cámara de un partido tradicional: “Nadie le tira a Rodolfo porque él devuelve el golpe más duro. Y es que también la gente lo defiende. Uno habla de las 20 mil casas o del caso Vitalogic y la gente dice que todo eso es falso”, nos dijo, refiriéndose a escándalos que tuvo mientras fue Alcalde. 

Una fuente del grupo del senador liberal Jaime Durán y otra del grupo del exalcalde conservador Héctor Mantilla nos dijeron que abiertamente estaban evitando el tema presidencial en sus reuniones.

“Cuando le preguntan, Héctor lo único que dice es que su partido tiene candidato. No pedimos el voto y menos comentamos algo”, dijo uno de ellos.

Y eso también le pega a los demás candidatos presidenciales, tal y como nos dijeron un político y dos concejales cuyos partidos hacen parte de la Coalición de la Esperanza. Uno de ellos nos dijo que hablando con su candidato a la Cámara llegaron a la conclusión de que lo mejor es abstenerse de hablar de la contienda presidencial.

“Habíamos pensado organizar un evento con nuestro candidato para la consulta pero puede ser clavarnos el cuchillo. No hay candidato presidencial aquí que sume que no sea Rodolfo”, dijo.

Cubro política menuda en los santanderes y conflicto en la frontera colombovenezolana. Soy comunicadora social con énfasis en periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En 2015 gané el premio de periodismo regional Luis Enrique Figueroa Rey, y en 2019 y 2020 el premio de periodismo regional...