Juegue con nosotros y ayúdenos a predecir lo que será noticia en la región durante 2017.
Regresa la segunda versión de la Polla Santandereana 2017. Pero primero el corte de cuentas. Así les fue a nuestros usuarios que jugaron a predecir la suerte de alcaldes y gobernadores, la contratación en la región y los avances en diferentes obras públicas.
¿Rodolfo Hernández cede y por lo menos le da una cuota al Concejo?
Explicación: En su primer año Rodolfo Hernández mantuvo una distancia similar a la de la campaña con los concejales liberales y aunque apareció alzando brazos con ellos el día de la elección del contralor Jorge Gómez, cerró el año con una oposición tan fuerte que ni siquiera le aprobó el presupuesto. Actualmente no hay personas que hayan ingresado a la Alcaldía por recomendación de un concejal.
¿Didier Tavera no termina este año en la Gobernación por procesos en la fiscalía?
Explicación: Más allá de lo que se dijo en campaña, no se conocen ni avances ni archivos de los procesos que la justicia llevaba en contra de Didier Tavera hasta octubre del año pasado por presunta violación de topes electorales, por presunta vinculación con el Bloque Central Bolívar y por presunto apoyo a la banda de Aldemar.
¿Didier Tavera vuelve pública Panachi?
Explicación: Aunque lo anunció con bombos y platillos en campaña. Didier Tavera no avanzó en su promesa de volver pública a la Corporación Parque Nacional del Chicamocha, considerado por años un fortín político de la familia Aguilar. Tampoco abrió los libros contables de esa entidad a lo santandereanos.
¿Los alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga cierran El Carrasco?
Explicación: El relleno sanitario El Carrasco sigue abierto. Este año se adecuó una cárcava del Carrasco para atender la emergencia sanitaria que irá hasta septiembre de 2017. Para encontrarle un reemplazo se avanzó en la publicación de los pliegos de una licitación para encontrar un operador que implemente una nueva tecnología para disponer los residuos sólidos. Sin embargo, el proceso fue revocado por cuestionamientos en las condiciones y está en proceso de reformulación.
¿Se termina el tercer carril?
Explicación: Según la Gobernación de Santander, que fue la que contrató la obra, el avance rodeaba el 95 por ciento a corte de 21 de diciembre. Según la Alcaldía de Bucaramanga, que es la que tiene la interventoría, el avance bordea el 87 por ciento. Este año se entregó el viaducto (que era el grueso de la obra), y aún falta la subterranización de redes eléctricas, la compensación ambiental y algunas obras de urbanismo, que por ahora no tienen financiación debido a que para la compensación ambiental deberán destinar más recursos de los presupuestados inicialmente, a que hay obras que no estaban contempladas como la repavimentación del viaducto que ya existía, y a que la modalidad bajo la que se intervino el puente de Conucos fue más costosa (pasó de hilos de diamante a implosión), pero hizo que la obra avanzara más rápido.
¿Metrolínea llega al norte?
Explicación: En septiembre la Alcaldía habilitó la primera ruta de Metrolínea en el Norte, que llega hasta el barrio Kennedy.
¿Las empresas de Fredy Anaya retornan a Empas y Cdmb?
Explicación: Como lo contamos en La Silla Santandereana, con diferente nombre pero con las mismas direcciones y casi los mismos socios, las empresas que desde hace varios años han estado relacionadas con el representante a la Cámara Fredy Anaya y su familia volvieron a ser las poderosas de la contratación de la Empresa de Alcantarillado de Santander, Empas, y de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb.
¿Se acaban las licitaciones de un solo oferente?
Explicación: En la Alcaldía de Bucaramanga de las 7 licitaciones cerradas a octubre, el promedio fue de 14,2 oferentes (una de 55 oferentes, otra de 13, otra 9, otra de 5 y tres de 6), según Transparencia por Santander en muchas existieron observaciones, la mayoría fueron acatadas y en ninguna existieron denuncias sobre presuntos direccionamientos. En la Gobernación de Santander, de las 12 licitaciones que cerraron hasta la segunda semana de diciembre el promedio fue de 4,6 oferentes, (cinco tuvieron un solo oferente, una tuvo 16, otra 17, dos tuvieron tres, una tuvo cuatro, una seis y una dos), la del Programa de Alimentación escolar por $23 mil millones fue la más cuestionada y cerró con una sola oferta en medio de denuncias sobre presuntos direccionamientos.
¿Rodolfo Hernández termina el año con una popularidad por encima del 50%?
Explicación: En la última medición de Gallup sobre la favorabilidad de los alcaldes de ciudades capitales (realizada en diciembre), Rodolfo Hernández obtuvo 54puntos de aprobación; 6 menos que en octubre, 13 menos que en agosto y 27 menos que en junio, mes en el que registró mayor aceptación en esa medición.
¿Se normaliza la frontera?
Explicación: Aunque desde agosto se reabrió parcialmente la frontera tras un año de cierre y hubo avances entre Colombia y Venezuela para normalizarla, la segunda semana de diciembre hubo un nuevo cierre que duró una semana. Hoy el paso solo es peatonal.
¿Mantienen la suspensión del IVA en Cúcuta?
Explicación: La exención del IVA en Cúcuta para tratar de frenar la crisis por el cierre de la frontera solo duró hasta diciembre de 2015. Empresarios de Norte de Santander le están pidiendo al Gobierno que implemente nuevamente esa medida.
¿César Rojas nombra a por lo menos tres secretarios de la cuerda de Ramiro Suarez?
Explicación: Nueve de las 19 secretarías de Cúcuta quedaron en manos de gente allegada a Ramiro Suárez, entre esas su esposa Omaira González, quien llegó a dirigir el recién creado despacho para el posconflico.