Este es nuestro top del año de los que arrancaron el 2017 con el pie derecho y lo terminaron con el izquierdo

Este es nuestro top del año de los que arrancaron el 2017 con el pie derecho y lo terminaron con el izquierdo.

Horacio Serpa

Quien fuera una de las caras más reconocidas del Partido Liberal en el país, cerró el 2017 con la debacle de su estructura en departamento natal y con su poder en entredicho en el escenario nacional. 

En Santander, su mala racha inició con la competencia de votos que le montó el representante Miguel Ángel Pinto con su salto al Senado, pese a que el compromiso era que se mantuviera como su fórmula a la Cámara para 2018. 

Debido a que Pinto, por ser de la cuerda del gobernador Didier Tavera, se puso en entredicho el acuerdo que tenía de ponerle votos a Serpa.

Además, con el escándalo de los audios del alcalde de Barrancabermeja, Darío Echeverri, en los que habría indicios de un presunto tráfico de influencias, su imagen terminó salpicada en un escándalo de corrupción.

En lo nacional y pese a que fue uno de los senadores más votados en 2014 con 129 mil votos, tuvo un papel menos protagónico del que se esperaba y de paso perdió en dos pujas importantes: la consulta liberal (apoyó a Juan Fernando Cristo) y la cabeza de la lista al Senado. 

Eso último lo llevó a desistir de volver a aspirar al Congreso y dar el relevo de poder al sacar al ruedo para las legislativas a su hijo Horacio José. 

 

Hugo Aguilar

Luego de ser fotografiado en abril en un Porsche convertible en el área metropolitana de Bucaramanga, la suerte del exgobernador de Santander condenado por parapolítica, Hugo Aguilar, tuvo un revés.

La Fiscalía ordenó la persecución de sus bienes y la Procuraduría pidió que se revocara su libertad condicional por “burlar a las víctimas” al decir que solo podía pagarles la indemnización de $6.337 millones que le impusieron en cuotas de $500 mil mensuales porque, según él, no tenía cómo responder.

La Corte Suprema de Justicia todavía debe pronunciarse sobre su libertad condicional. Pero la investigación sobre sus propiedades, que, como reveló La Silla Santandereana, en varios casos terminaron en manos de sus allegados que no tendrían cómo explicar tan fácilmente la manera en la que los adquirieron, ya arrancó en forma.

En total son 28 bienes agrupados en cuatro automóviles de alta gama y 17 propiedades ubicadas entre el área metropolitana de Bucaramanga, Boyacá, Bogotá y San Gil, están en la mira de la Fiscalía. Un juez de control de garantías deberá decidir sobre la aplicación de órdenes de embargo y el inicio de procesos de extinción de dominio. 

Como si fuera poco, La Silla también reveló que su concuñado, Nelson Ayala, le está cobrando una letra de cambio de $1.300 millones a Carlos Fernando Sánchez, quien fue el candidato de Aguilar en la campaña a la Gobernación de Santander de 2015; y que la entrega de ese dinero en efectivo, según el mismo Ayala, habría sido custodiada por los escoltas de Aguilar en efectivo a la campaña de su ahijado político.

 

Juan Fernando Cristo

Aunque arrancó el año como uno de los presidenciables del liberalismo, aún después de la mala racha de 2016 con la derrota del plebiscito mientras era Ministro del Interior, Cristo lo cerró como el perdedor de la consulta frente a Humberto De la Calle. 

Si bien arrasó en Norte de Santander, obtuvo 39 mil votos de los 41 mil que se depositaron, esa cifra es muy baja teniendo en cuenta que varios grupos políticos le movieron gente el día de las votaciones, y que sacó 20 mil votos  menos de los que contabilizó hermano en esa región en 2014. 

Además, en lo que va de precampaña en Norte de Santander ha quedado en evidencia que Andrés Cristo no la tiene tan fácil para reelegirse en 2018. 

Si bien ya no va a competir los votos liberales con el representante Alejandro Carlos Chacón (desistió en su idea de ir al Senado), y se reforzó poniendo de fórmula al excandidato a la Alcaldía, Jorge Acevedo, no van a tener un impulso fuerte desde la Alcaldía de Cúcuta (el condenado Ramiro Suárez va a apoyar a varios) y la Gobernación de Norte, o la fortaleza del Ministerio del Interior detrás.

 

Las contralorias

Con las capturas por los escándalos de corrupción en los dos santanderes, las contralorías también salieron mal libradas. 

Este era un año decisivo para medirles el aceite porque era el primero en el que iban a revisar la ejecución de los gobiernos de turno y la mayoría se rajaron. 

El subcontralor de Norte de Santander, Vidal Pitta, resultó salpicado en el escándalo de corrupción que tiene preso al alcalde de Pamplona, Ronald Contreras, por los hilos que lo unen a la fundación que ejecutó un contrato para las víctimas en el que se perdió plata.

En Bucaramanga, el contralor Jorge Gómez Villamizar quedó en la mira porque no había encontrado hallazgos en todos los contratos que hoy tienen preso e investigado al exalcalde Lucho Bohórquez, quien es de su grupo político.

En Santander, el contralor Diego Fran Ariza también quedó en la mira porque archivó las investigaciones contra el gobernador Didier Tavera, de quien es aliado político, por todas las irregularidades en la contratación y ejecución del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en 2016 que hoy tienen presa e investigada a la secretaria de Educación, Ana de Dios Tarazona.

 

Hernando Angarita

Hernando Angarita Figueredo, la mano derecha del candidato presidencial Germán Vargas Lleras, terminó desinflado porque aunque arrancó el año siendo el virtual candidato de su jefe político a la Cámara en Norte, al final no se inscribió. 

La principal razón estuvo en que aunque Cambio Radical consideró la idea de sacar una lista a la Cámara cerrada que él encabezara y que estuviera empujada por el exalcalde de Cúcuta condenado por homicidio, Ramiro Suárez, al final no hubo acuerdo y la lista se abrió. 

Como Angarita no es tan fuerte electoralmente terminó haciéndose y entró a reforzar administrativamente la campaña de Vargas.

 

Iván Díaz Mateus

El exsenador condenado por la ‘yidispolítica’, se mantuvo como el mandamás del Partido Conservador en Santander hasta este año. 

Además de que las bases conservadoras regionales se reventaron por la hegemonía que ejercía en el partido y la crecida del grupo del Alcalde de Floridablanca, Héctor Mantilla, Renace Santander, Díaz tuvo que afrontar la ruptura de su equipo tras la salida de su esposa, Lina Barrera, quien ya no aspira a repetir Cámara, y con su hermano Luis Eduardo en la Asamblea porque no se decidió a dar el salto al Congreso.

Para el próximo año, Díaz Mateus competirá con el exprocurador delegado ante el Consejo de Estado, Isnardo Jaimes Jaimes, (papá del exsecretario de Agricultura, Diego Jaimes Ochoa), quien aunque es su amigo de vieja data, por no ser de su familia empieza a cambiarle la figuración. 

Eso sin contar que la lista no es tan fuerte y tienen el camino cuesta arriba para mantener la curul.

 

Las víctimas

Con el lío jurídico en el que se convirtió la aprobación de las circunscripciones especiales de paz en el Congreso, las víctimas nuevamente se quedaron esperando que las reconocieran. 

En los dos santanderes ya había candidatos sonando para la circunscripción del Magdalena Medio y del Catatumbo, que hasta que no exista una decisión de fondo, tendrán en el limbo sus aspiraciones de llegar al Congreso 

Mientras en el Catatumbo por Ascamcat empezó a sonar el nombre de Juan Carlos Quintero, en el Magdalena Medio la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, alcanzaron a definir el nombre de Andrés Gil, para competir por esas curules especiales. 

Eso sumado al lento aterrizaje de los acuerdos de La Habana, tiene a las víctimas aún esperando la inversión del Estado que debe llegar a los territorios históricamente abandonados.

 

Luis Alberto Gil

El exsenador condenado por parapolítica Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil arrancó el año con participación en la Secretaría de Educación de Santander, despacho en el que estaba Ana de Dios Tarazona, una de aliadas de antaño.

Este año la Fiscalía capturó a Tarazona por las irregularidades en la contratación y ejecución del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el departamento, y la aseguró mientras le adelantan el juicio por su presunta participación en los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros, celebración indebida de contratos y falsedad en documento público y privado. 

En reemplazo de Tarazona, el gobernador Didier Tavera nombró a Doris Gordillo, quien es dirigente sindical de la Gobernación y con eso Gil se quedó sin participación. 

Este año, además Gil se vio a gatas para armar su lista a la Cámara y los siete candidatos que inscribió tienen poca fuerza electoral, por lo que desde ya en el Santander político vaticinan que por primera vez desde que creó su partido Opción Ciudadana, antes PIN y antes que eso Convergencia Ciudadana, se quedará sin participación por Santander en el Congreso.

 

Luis Francisco Bohórquez

El exalcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez inició el año haciéndole oposición a su sucesor Rodolfo Hernández y asegurando en medios que las irregularidades de las que acusaban a su administración no tenían sustento. 

Sin embargo, hace un mes la Fiscalía libró orden de captura en su contra por el entramado de corrupción que se habría fraguado en su mandato por un carrusel de contratación con feligreses de la iglesia cristiana Manantial de Amor, que es a la que asiste su familia.

Según la Fiscalía, la ejecución de más de $15 mil millones fue direccionada en contratos de obra. 

Por estos hechos Bohórquez fue asegurado en la cárcel modelo de Bucaramanga mientras se la adelanta el juicio por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado por apropiación, celebración de contratos sin cumplimietno de los requisitos legales, interés indebido en contratación y falsedad en documento público y privado.