Jineth Prieto y Ana León, equipo de La Silla Santandereana.

Invitamos a líderes, periodistas y políticos a los que cubrimos a que nos cuénten cómo nos ven y qué nos sugieren para mejorar. 

Hace ya dos años que nos convertimos en la segunda ‘pata’ regional de La Silla Vacía. Nacimos como una apuesta por aportar a la descentralización del periodismo con equipos en terreno, y hoy, junto a nuestras hermanas La Caribe, La Pacífico, La Cachaca y La Sur, ya somos cinco los capítulos regionales que nos encargamos de contar cómo se mueve el poder a todos los niveles en muchos rincones del país.

Por eso y por más, es mucho lo que tenemos que celebrar en este aniversario santandereano número dos. Pero para no hablar solo nosotros, invitamos a varios de los protagonistas de los dos santanderes (entre líderes, periodistas y políticos a los que cubrimos) para saber 1. cómo nos han visto en este tiempo y 2. qué nos sugieren para mejorar de aquí en adelante. Del ejercicio, resultaron varias reflexiones e ideas interesantes.

 
dan-colarusso
Iván Mustafá, director del Fondo de Adaptación
1.“Dos años de la Silla Santander que recuperan la esencia del periodismo: veracidad, transparencia y equilibrio informativo sin apasionamientos políticos.”
2.“Más que mejorar se debe insistir en que sí o sí se tengan las dos caras de la moneda, como cuando me dan palo pero también la oportunidad de presentar el otro punto de vista.”
dan-colarusso
William Villamizar, gobernador de Norte de Santander
“Pienso que es un medio importante en la región. Tiene un gran componente investigativo, noticioso, actualizado y crítico. En estos dos años han crecido de gran manera. En el marco de la libertad de prensa somos respetuosos de sus contenidos. “
dan-colarusso
Sebastián Hiller, director de Vanguardia Liberal
1.“Gratamente impresionado con los trabajos que hacen de investigación. Son bastante meritorios porque intentan llegar hasta el fondo de todo para exponer la corruptela política.”
2.“Creo que se podrían utilizar términos menos coloquiales en algunas ocasiones.”
dan-colarusso
Eustorgio Colmenares, director de La Opinión
1.“Es una buena información de los santanderes. Tienen muy buen conocimiento del manejo político de la región. Los felicito, la información es muy completa y están muy bien dateados.”
2.“Creo que deberían cubrir más Norte de Santander, especialmente municipios grandes como Pamplona y Ocaña”.
dan-colarusso
Horacio Serpa Uribe, senador liberal
“Tengo la mejor opinión de La Silla en general y de La Silla Santander en particular. Es una publicación muy interesante, y la verdad no me atrevería a hacer ninguna sugerencia.”
dan-colarusso
Juan Manuel Corzo, senador del Partido Conservador
1.“Muy bien, el periodismo en este orden (investigativo) genera buena información. Además ustedes hacen cumplimiento a la ley de transparencia”
2.“Creo que en la confrontación nacional se debe hablar textualmente y no interpretar tanto, se ha caído en eso. Los periodistas son llamados a decir cosas importantes en el país, no a atacar por atacar. Hay gente buena. “
dan-colarusso
Fredy Anaya, representante de Opción Ciudadana
1.“Me parece que es un medio en el que trascienden muchos hechos políticos que ocurren en la región, que tiene muy buena percepción, y que la gente lee y comenta. Hoy tiene mucha trascendencia en Santander.”
2.“Deben ser proactivos no solo en la crítica, sino tambien en el reconocimiento de los buenos hechos politico de la región. No solo es noticia lo defectuoso, sino también lo virtuoso. “
dan-colarusso
Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar de Norte de Santander
1.“El trabajo de La Silla me ha parecido extraordinario. Realmente es un trabajo que refresca el cubrimiento de medios en el tema político de la región, tan dado a la superficialidad o a la manipulación. Cumple la labor de tener una voz distinta y más cercana a la realidad y dice cosas que medios locales no se atreven a decir por intereses, temores o incluso por desconocimiento. “
2.“Yo creo que hay temas muy delicados, muy graves para la región que ameritaría profundizarlos más. Yo sé que podría ser por premura, o espacio pero siento que a veces hay mucha superficialdiad. La situación de la crisis social, politica, de corrupción y violencia es muy fuerte y ameritaría mayor profundidad.”
dan-colarusso
Rodolfo Hernández, alcalde de Bucaramanga
1.“Todo ese periodismo crítico, analítico y con argumentos, como ustedes lo hacen, es buenísimo para los ciudadanos. Se necesitan bastantes sillas como esta, objetiva y con las pruebas siempre en la mano para construir democracia. Felicitaciones.”
dan-colarusso
Ángela Hernández, diputada de Santander y líder nacional del movimiento por la defensa de la familia
1.“Es un medio interesante en el sentido que llega a esculcar la política tradicional. Es una alternativa de comunicación, una fuente editorial diferente y eso lo hace interesante. Me parece atractivo que el equipo sea gente joven, tiene mucha acogida y cosas importantes que publican las ponemos en nuestras redes.”
2.“A veces hay detalles que no son precisos, por ejemplo, en mi caso han dicho que mi papá es pastor y no lo es. Son pequeñas cosas que si las corrigen a tiempo van a hacer que cada vez que los leamos exista total credibilidad frente al tema.”
dan-colarusso
Francisco José Unda, director de la ANDI en Norte de Santander
1.“El trabajo de La Silla Santandereana es muy importante en la lógica de hacerle zoom al poder regional desde un medio nacional.”
2.“Creo que le hace falta hacerle más seguimiento a las cosas que escriben. Me gustaría leer más perfiles de funcionarios y detectores de mentiras.”
dan-colarusso
Juan Camilo Beltrán, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga
1.“La Silla Santandereana ha sido un medio que ha demostrado idoneidad y equilibrio en el manejo de los temas políticos regionales, informando con claridad y contundencia sobre los aspectos de interés, y llegando a la opinión pública de manera oportuna.”
 
dan-colarusso
Brigadier General Jaime Carvajal, comandante de la Segunda División del Ejército
“La Silla hace unos análisis muy profundos y sin sesgo de los problemas de los dos santanderes. Soy un asiduo lector. Muchas felicitaciones.”
dan-colarusso
Leonidas Gómez, candidato al Senado del Polo
1.“Me gusta de La Silla su independencia como soporte a la objetividad.”
2.“Lo hacen muy bien. Pero todo es suceptible de mejorar o empeorar. Por eso hay que mantenerse en la dinámica de los principios y el trabajo constante.”
dan-colarusso
Alejandro Carlos Chacón, representante del Partido Liberal
1.“En estos dos años que La Silla ha creado el capítulo santanderes, nos hemos encontrado con un periodismo crítico. El equilibrio ha sido fundamental en sus notas ya que somos llamados a confrontar la información que ellos tienen contra nosotros. Son prueba viviente que cada día más los medios digitales superarán la escrita. “
2.“En algunas ocasiones como el balance legislativo no fue contrastado por nosotros eso hizo que cometieran algunas imprecisiones, pero la verdad no es la generalidad siempre llaman para equilibrio informativo, si uno no contesta a sus requerimientos pues la información se va como la tienen.”
dan-colarusso
Judith Maldonado, VOCERA DE Voces de Paz
1.“Resalto que se hayan posicionado como un medio de comunciación que aporta en el análisis crítico frente a las realidades políticas, electorales y creo que ese es el plus. Brindan a la opinión publica análisis sustentados en datos formales u oficiales frente a ese quehacer de la política. En estos dos años eso ha sido útil para los ejercicios de participación política y electoral y para tenerlos como fuente en el diagnóstico y en el análisis de la información.”
2.“Creo que ha habido lenguajes que generan estigmatización o que son tendenciosos. Sobre todo porque pueden poner en peligro la vida de las personas que conforman una organización, lo digo en particular por lo que tiene que ver con la Asociación Campesina del Catatumbo. Entendemos las complejidades de la región pero creemos que el medio con el lenguaje o los señalamientos, debe tener un manejo ético de cómo se presenta la informacion.”
dan-colarusso
Mauricio Aguilar, senador de Opción Ciudadana
1.“Soy respetuoso y admirador del trabajo periodistico.”
2.“Yo dejé de leer La Silla Vacía porque usan calificativos salidos de contexto, como cuando hacen referencia a mi familia con calificativos desproporcionados. En eso sí se han desenfocado un poco. Si queremos acabar con la polarización que se vive en redes sociales, debería ser un periodismo que no genere esas confrontaciones que pueden ser irreparables.”
dan-colarusso
Juan Carlos Capachos, concejal de Cúcuta por el Centro Democrático
1.“Yo creo que ha sido un éxito su posicionamiento por el estilo de periodismo agudo y con investigación, que ha hecho publicaciones importantes en términos de lo político. Eso es positivo para la ciudadanía.”
2.“Yo creo que tienen que preocuparse por seguir manteniendo la imparcialidad y el equilibrio entre la infromación y la responsabildiad social para fortalecer la democracia. “
dan-colarusso
JAIME ANDRÉS BELTRÁN, CONCEJAL DE BUCARAMANGA POR EL PARTIDO LIBERAL
1.“La Silla se ha convertido en una opción diferente a todos los medios de la región porque ha traspasado la información escueta y se especializa en el análisis y la investigación para contar los temas de actualidad desde otra perspectiva. Me gusta mucho el detector de mentiras, y las herramientas que tienen para confrontar las opiniones de las fuentes. Esas estrategias hacen que uno quiera leer La Silla”. 
2.“Yo accedo a La Silla a través del celular pero al final de la semana no hay una herramienta de fácil acceso para retomar todo lo que se ha publicado en los últimos días, así que sería bueno trabajar un ranking de la semana o del mes. También me gustaría ver sondeos de opinión en temas de ciudad para saber lo que la gente está pensando en la calle y que es recogido por ustedes”