Estos es el círculo cercano de los candidatos a la Alcaldía de la capital santandereana. 

Inició la recta final de la contienda electoral y aquí les contamos quiénes son los encargados de tomar las decisiones al interior de las campañas a la Alcaldía de Bucaramanga. 

Entre políticos aliados, estrategas contratados y amigos y familiares de confianza, se mueven los siete candidatos al primer cargo de la capital santandereana.

Estos son sus roles en cada una de las candidaturas. 

Fredy Anaya es el que más estructura política tiene alrededor de su campaña. Su equipo de trabajo tiene un comité político que integran 40 personas.

Entre esos están los concejales liberales (salvo Yolanda Blanco que está con Claudia López) y los de Cambio, diputados, exconcejales y exdiputados; sin embargo, hay un congresista y un excongresista claves en esa campaña. 

Por un lado está el senador liberal Jaime Durán, quien no solo fue escudero de la candidatura de Anaya al interior de su partido (aunque finalmente no le dieron el aval), sino que también tiene a toda su estructura trabajando por la candidatura de Anaya.

Como él no puede figurar porque incurría en doble militancia dado que el aval rojo lo recibió Claudia Lucero López, gente de su grupo como Miguel de Jesús Arenas, Rafael Horacio Núñez y su hijo Sergio Durán, son quienes lideran sus reuniones. Este último, sin embargo, nos negó que estuviera detrás de la logística de esos encuentros aunque ha asistido a algunos. 

También está el exsenador condenado por la ‘yidispolítica’ Iván Díaz Mateus, quien fue el que se movió para que el Partido Conservador avalara a Anaya. Aunque su estructura no es tan fuerte en Bucaramanga, sí hace las veces de consejero al interior de la campaña. 

La estrategia, imagen y comunicaciones de la candidatura, la dirige Ancizar Casanova dueño de Lapi Studio. Él fue quien dirigió en ese mismo aspecto la campaña de Didier Tavera a la Gobernación y la de la esposa de Anaya a la Cámara

Precisamente, quien tiene un rol central en esa aspiración es la representante liberal y esposa de Anaya, Nubia López. Aunque por su militancia no podría estar haciéndole campaña, no solo asistió a uno de los eventos más grandes de esa campaña hasta ahora. Según tres fuentes, una del grupo de Anaya y dos políticos aliados, López es la encargada de coordinar el esquema organizativo de trabajo por comunas. Mantiene constante comunicación con los líderes de cada zona a través de un chat de WhatsApp creado desde su elección a la Cámara. Además, lidera una correría distinta a la del candidato con la que redireccionan las visitas de Anaya, según las prioridades. 

El círculo cercano de Jaime Andrés Beltrán está conformado por gente de su comunidad cristiana. 

Por un lado, uno de los protagonistas en la campaña de Beltrán es su papá, el pastor Pedro Jaime Beltrán, fundador y líder principal de la iglesia Camino a La Libertad, creada hace 30 años. 

Él solía apoyar campañas políticas en la ciudad a través de su iglesia hasta que lanzó a la arena electoral a su hijo. Además de ser uno de los aportantes de su campaña, es el consejero espiritual. 

Ese rol de asesor, también lo tiene Ricardo Arias, copresidente del partido Colombia Justa Libres, por el cual se avaló Beltrán. Arias, fundador del movimiento Libres, excandidato a la Alcaldía de Bogotá (también estuvo en el sonajero para esa contienda), es el consejero político de la campaña. 

El gerente de campaña es Aleicer Castro, un pastor de la iglesia del papá de Beltrán. Castro es el representante legal de la Corporación Manos Abiertas por la Familia, creada en 2013 que hace parte de la iglesia de Beltrán. Castro, quien también ha gerenciado las dos campañas al Concejo de Beltrán, y fue parte de su unidad de apoyo de 2016 a 2018, es el encargado de las labores administrativas, operativas y logísticas.

Como estratega de campaña, encargado de la imagen, publicidad y comunicaciones, está Esteban Perdomo, diseñador gráfico quien es cuñado de Beltrán y también es pastor de su iglesia. 

El jefe de debate es Christian Argüello, exconcejal del partido Alianza Verde y director de la fundación El mejor día de tu vida. Son amigos desde que compartieron espacio en el Concejo en el periodo 2012-2015. Gestiona y preside reuniones y es una de las caras visibles de su campaña. 

Por último, la mano derecha de Beltrán es Sergio Galindez, abogado, amigo desde el colegio del candidato. Hizo parte de su unidad de apoyo en el Concejo durante su primer periodo.  Actualmente es contratista en la Alcaldía de Floridablanca y en la campaña de Beltrán es su asesor jurídico. 

La campaña de Cárdenas, que representa el continuismo de la administración de Rodolfo Hernández, comparte una porción de su equipo con la misma base que llevó al exalcalde hace cuatro años a la Alcaldía. 

La Cocina Hot Work, que es integrada por Hugo Vásquez y Guillermo Meque, son los encargados de tirar línea para definir la estrategia del candidato.

Vásquez y Meque son de origen argentino y fueron los que le manejaron la campaña a Hernández y la de la Alcaldía durante su administración.

Además de ellos, el propio Rodolfo Hernández está detrás de la campaña. Aunque arrancó dando directrices tras bambalinas, desde que renunció por la suspensión de la Procuraduría debido a sus salidas a favor de Hernández, empezó a figurar de frente.

Hernández no hace las veces de jefe debate pero sí está acompañando las correrías. Mantiene comunicación constante con Cárdenas y aunque no toma decisiones sí fue quien direccionó el trabajo de la campaña con la Cocina Hot Work. “Rodolfo solo dice ‘hagan lo que dicen los argentinos’”, nos contaron dos fuentes de adentro.

El jefe de debate es Julián Silva, excandidato a la Cámara de Representantes por la lista Alternativa Santandereana y quien fue secretario de Planeación de Hernández. Él es el delegado del excandidato presidencial Sergio Fajardo en Santander y aunque quería lanzarse a la Alcaldía, cuando aterrizó Cárdenas en Bucaramanga con el visto bueno de Rodolfo, se plegó a su campaña y se convirtió en su coequipero. 

Los primeros meses tuvo un rol más de gerente de la campaña e incluso diseñó el plan de gobierno; sin embargo, hoy es la cabeza visible del comité político. También ayuda en la preparación del candidato para los debates. 

Pero esa última labor la coordina Diego Gallardo, dueño de la agencia El Indio. Él es el encargado de toda la comunicación estratégica de la campaña. Mantiene contacto permanente con la Cocina Hot Work y desde el Indio dirige las piezas publicitarias, redes sociales y las intervenciones públicas de Cárdenas. 

Por último, a cargo de la gerencia está Henry Ramírez, empresario dueño de la constructora Inrale y amigo de Cárdenas. Él es quien maneja los recursos de la campaña. Tiene la última palabra a la hora de aprobar gastos y en esta recta final está a cargo de la gestión de recursos. 

La campaña de Ariel García no tiene sede, vallas ni un equipo de trabajo consolidado. La coordinación política y operativa la hace el mismo candidato. 

El único rol definido es el de gerente de campaña, que exige la ley. Esa labor está a cargo del odontólogo Jonathan Manrique. Nunca ha participado en política ni trabajado en el sector público. Está ahí porque es amigo personal de García, a quien conoció cuando estudiaron juntos en la universidad. 

Se encarga de ejecutar las tareas administrativas y logísticas que el candidato requiere.

La campaña de López está cimentada en líderes comunales que mueven votos en sus barrios y su círculo cercano, más allá de un par de caciques electorales que son aliados, lo conforma su gente de confianza. 

A la cabeza de su comité político está su esposo, el senador Miguel Ángel Pinto. Fue él quien se movió para conseguirle los avales del Partido Liberal, Centro Democrático y La U, y, además, la estructura política con la que ha hecho su carrera como congresista es la base de la campaña de López. 

Además de él, el político que más ha sonado dentro de esa campaña es el exgobernador Mario Camacho, quien fue condenado por irregularidades en contratación y quien es socio político de Edgar ‘El Pote’ Gómez.

Él no solo tiene su estructura política trabajando por esa candidatura, también es quien coordina la lista al Concejo del movimiento de López, Hagamos Ciudadanía. Incluso, como contamos, una de sus integrantes es una de las líderes barriales de confianza de Camacho. 

Además, desde la sede liberal que Camacho y ‘El Pote’ tienen en Bucaramanga, funciona buena parte de la logística de la campaña de López. 

A principios de este año, la campaña de López tuvo como estratega a Augusto Reyes, de la firma Poder & Poder, quien también trabaja con la candidata Claudia López de Bogotá, aunque hace unos meses dejó ese rol, sigue vinculado como consejero. Le dio un entrenamiento al departamento de comunicaciones de la campaña y también mantiene contacto directo con el senador Pinto.

Dos políticos que trabajan con López nos dijeron por aparte que lo que aconseja Reyes se cumple al pie de la letra en la campaña. 

Y aunque hay otros congresistas que también apoyan a López como los uribistas Edwin Ballesteros y Óscar Villamizar, el apoyo del liberal Víctor Ortiz que se hizo público la semana pasada, pesa más en la medida en que él fue apadrinado por el gobernador Didier Tavera y su aterrizaje formal se lee, según nos dijeron dos personas del grupo, como la llegada oficial del Gobernador a la campaña.

Si bien Tavera es el sobrino de López, sus relaciones políticas estaban rotas , así que aún falta ver si la Gobernación empieza a moverse en función de la Alcaldía de su tía. 

Por último, en esa campaña está Héctor Fabián Mantilla, quien es el gerente. Trabajó en la Alcaldía liberal de Luis Fernando Cote Peña (alcanzó a ser alcalde encargado) y desde entonces es amigo de Pinto. Ha gerenciado sus 3 campañas al Congreso (2010 y 2014 a la Cámara y 2018 al Senado) y es uno de sus hombres de confianza. Estuvo al frente de la oficina de Servicio al Cliente en la administración de Tavera.

Coordina toda la logística de la campaña de López, se encarga de direccionar el trabajo en las calles y coordinar a los líderes que tienen en cada comuna. 

La campaña de Muñoz tiene un equipo de trabajo grande en materia de comunicaciones; sin embargo, la toma de decisiones está centralizada en solo dos personas.

Legalmente Sergio Pinto funge como gerente de campaña, pero las decisiones operativas, administrativas y de logística las coordina Yaneth Mojica, esposa del candidato. 

Mojica es abogada y, al igual que Muñoz, fue secretaria de despacho del exgobernador y hoy senador Richard Aguilar y en 2015 contó con su respaldo para ser candidata a la Alcaldía de Barrancabermeja pero se quemó. 

Aunque son varios los amigos personales de Muñoz que tienen el rol de consejeros de campaña, el más visible es Isaí Fuentes, abogado, columnista de Vanguardia y quien es panelista de nuestro programa radial Mesa de Trabajo en la temporada electoral. 

La candidatura de Toledo se dio por una alianza entre los partidos Colombia Humana – UP, el Polo Democrático y la lista al Concejo de Activista, tras medirse en una encuesta con dos precandidatos más. De ahí que la estructura de su grupo no sea jerárquica y tampoco haya un equipo de trabajo reducido sino un comité político en el que convergen y opinan varias personas. 

Sin embargo, los más cercanos son tres. 

Por un lado, está Jorge Castellanos Pulido, miembro del movimiento cívico Conciencia Ciudadana y columnista de Vanguardia. Trabajó en la primera campaña de Leonidas Gómez a la Gobernación y apoyó a Gustavo Petro en las presidenciales en Santander. 

Hoy es el gerente de campaña de Toledo y es uno de sus jefes de debate. 

Otro miembro visible de su comité político es el candidato a la Asamblea por Colombia Humana – UP es Juan de Dios Tarazona. Fue diputado en los 90 y recientemente ha acompañado la Colombia Humana de Petro. Este año sonó como el gerente de la campaña a la Gobernación de Luis Eduardo Parra, quien finalmente desistió y por eso se metió a la lista a la Asamblea del Polo y Colombia Humana – UP. Como candidato, coordina y dirige reuniones para la campaña de Toledo y también es uno de sus consejeros. 

Por último, por el lado del partido Unión Patriótica, está Alfredo Valdivieso, quien hace parte de la dirección de ese partido en Santander, así como del Partido Comunista. Según nos dijeron dos miembros de esa campaña, es uno de los miembros más activos del comité político; sin embargo, Toledo nos negó que él lo asesorara.

Cubro política menuda en los santanderes y conflicto en la frontera colombovenezolana. Soy comunicadora social con énfasis en periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En 2015 gané el premio de periodismo regional Luis Enrique Figueroa Rey, y en 2019 y 2020 el premio de periodismo regional...