Con el restablecimiento de las relaciones con Venezuela y la reapertura de la frontera, Norte de Santander tiene los focos del Gobierno y del país encima. Los políticos lo saben y han estado pendientes de hacerse visibles.  

Unos promoviéndose como los enviados del petrismo en la región. Otros, mostrándose como nuevos aliados del Gobierno. Todo en un departamento con un arraigo conservador muy fuerte y cuyo voto antipetrista fue el más alto del país.

Los que aterrizan en Norte de Santander

El 6 de julio, a un mes de que se posesionara Gustavo Petro, el pastor cristiano Alfredo Saade convocó a una reunión a los alcaldes del área metropolitana de Cúcuta, diciendo que era enviado del entonces electo presidente Gustavo Petro. 

#AEstaHora Alfredo Saade en representación del señor presidente @petrogustavo se reúne con los alcaldes metropolitanos de Cúcuta para edificar la hoja de ruta en apertura de la frontera. pic.twitter.com/Cmhjl5g7Mx

— PASTOR ALFREDO SAADE (@ALFREDOSAADEV) July 6, 2022

“Eso fue autodeclarado. Pues como nosotros no sabíamos aún nada del Gobierno y lo sabíamos que estuvo en campaña acá con Petro, pues fuimos y le contamos los proyectos que teníamos para Cúcuta”, le dijo a La Silla un funcionario de la Alcaldía de esa ciudad. “Después de eso, nunca más volvió a citarnos o a contactarnos o algo así”.

Saade, quien fue precandidato presidencial de la consulta del Pacto Histórico, tiene historia en Norte de Santander. En el barrio popular y fronterizo de La Parada tuvo una iglesia cristiana antes de hacer la de Valledupar y es amigo del popular pastor local Satirio Do Santos, quien suele ayudar a políticos en campaña desde su iglesia.

Estuvo en varias reuniones con el petrismo en esa región durante la campaña, a mediados de agosto estuvo en el encuentro gremial fronterizo en Cúcuta y lo publicó en su Twitter como si hiciera parte de la organización. Un par de semanas después publicó en sus redes imágenes y videos de labor social a través de la iglesia en esa ciudad.

Según tres fuentes que trabajaron con él en esa campaña petrista en Norte de Santander, Saade tiene en el sonajero la idea de lanzarse a la Alcaldía de Cúcuta o de lanzar a empresarios amigos suyos al concejo.

Él no es el único petrista que está buscando abrirse campo en Norte de Santander. Los representantes a la Cámara por Bogotá del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal, Heráclito Landinez y Gabriel Becerra, comparten raíces en ese departamento y desde que fueron electos visitaron varias veces el departamento en son de la campaña de Petro.

Landinez y Becerra estuvieron en la sesión de la Comisión de Paz del Senado en el Catatumbo. También, junto a Carrascal, estuvieron en un foro sobre la reforma tributaria para departamentos fronterizos.

Según le dijeron a La Silla un congresista de la región, un político local cercano al petrismo y otro que estuvo en la campaña, los tres están buscando tener equipo propio allí.

“Los tres están moviéndose para tener sus propias bases en Cúcuta sobre todo. Tienen credencial y son de Gobierno en un departamento antipetrista. Eso va a pesar para las alianzas y acuerdos políticos en las regionales”, le dijo a La Silla el congresista.

Los conservadores mirando a la izquierda

Y de manera más pragmática, de cara a conseguir financiación del Gobierno, el gobernador Silvano Serrano también ha buscado, tras bambalinas, tender puentes con el Pacto Histórico y el presidente.

Esto a pesar de ser muy conservador, haber trabajado de la mano con el expresidente Iván Duque, y de que su grupo político (el del exgobernador William Villamizar) estuvo respaldando a Rodolfo Hernández en la pasada contienda. Pero ahora, Serrano está mostrando mucho interés en las agendas del presidente para que sus proyectos sean tenidos en cuenta en el plan de desarrollo.

Cuando el expresidente Ernesto Samper convocó a líderes sociales de todo el país para promover mesas humanitarias, respondiendo a la agenda de paz total de Petro, Serrano fue el único gobernador que asistió.

Su secretario de fronteras, Victor Bautista, ha sido mano derecha del ministro de Comercio Germán Umaña en todo el proceso de reapertura de frontera y La Silla supo que la coordinación de la visita de Petro al Catatumbo, estuvo liderada por él mismo.

“Fue por instrucción del gobernador que se eligió el lugar”, le dijo a La Silla una fuente que estuvo en el evento.

Además de que se conoce de vieja data con el representante del Pacto Histórico, Gabriel Becerra, Serrano está promoviendo un frente común conservador en el departamento, junto con el senador Juan Carlos García y el diputado Emerson Meneses (quien es cuñado del senador, presidente del partido y petrista Carlos Trujillo), para acercarse al Gobierno Petro.

Los que podrían coronar cargos

Gerardino Mandón, un exconcejal verde de Cúcuta que ha trabajado con varias casas políticas de la ciudad y en las presidenciales apoyó a Petro, está sonando para cargos con el visto bueno del Gobierno.

Por un lado, suena para un consulado en Venezuela con el respaldo del representante de Cambio Radical, Jairo Cristo. Por otro, para un cargo de subdirección en la región con el apoyo de José Fernando Bautista.

Tanto Cristo como Bautista hicieron campaña por Gustavo Petro. El primero por debajo de cuerda, a través de Gerardino Mandón (porque de frente apoyaba a Fico) y el segundo fue el que lideró entre los políticos de la región la campaña de Petro.

A ambos les interesa mantenerse vigentes en la política local con miras a 2023.

Cristo, quien lleva dos periodos en la Cámara con el apoyo electoral del grupo político del exalcalde condenado Ramiro Suárez, cuenta con la ventaja de haber sido el único congresista en Norte de Santander que apoyó a Petro, pero con el lastre de que su partido se declaró en independencia.

Fortalecerse burocráticamente le sirve en su camino a ser influyente en las elecciones regionales, además, porque lo desmarca políticamente de Ramiro Suárez.

Y Bautista, quien fue embajador en Venezuela, se ha mantenido visible con el proceso de reapertura porque aún tiene contactos en Venezuela. También estuvo presente en el evento que organizó el Banco de Desarrollo de América Latina en Caracas, a propósito de la reactivación de relaciones entre Venezuela y Colombia.

Bautista, ya intentó llegar a la Alcaldía de Cúcuta en 2019 pero se bajó en el camino para unirse a otro candidato. Ahora quiere lanzarse nuevamente el próximo año, contando con el apoyo del Pacto Histórico.  

Cubro política menuda en los santanderes y conflicto en la frontera colombovenezolana. Soy comunicadora social con énfasis en periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En 2015 gané el premio de periodismo regional Luis Enrique Figueroa Rey, y en 2019 y 2020 el premio de periodismo regional...