Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga.

Entrevistamos al controversial exalcalde de Bucaramanga, quien ya lanzó su campaña para ser candidato presidencial en 2022.

Desde la campaña regional de 2019, el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández ha dicho que quiere ser Presidente. Hace una semana, finalmente hizo el lanzamiento oficial de su campaña. 

Va a lanzarse independiente, pues según ha dicho, aunque ha hablado con todos los precandidatos, no se ponen de acuerdo. 

Buscará recoger firmas, y financiarse mediante una recolecta ciudadana que sume 20 mil millones de pesos, 4 mil menos del tope permitido.  

Su discurso de indignación ante los corruptos, acompañado de esa fórmula de austeridad, es el cimiento de su nueva apuesta electoral.  Esta es la entrevista editada.

La Silla Vacía: Usted dice que su campaña en 2015 fue de emociones y pues la emoción que usted promueve es la indignación frente a la corrupción, que radicaliza al electorado contra los políticos. ¿Esa es su apuesta esta vez también?

Rodolfo Hernández: Sí. Sí. Sí.

La Silla Vacía: ¿Y cómo va a marcar diferencia con otros candidatos que también aplican esa fórmula?

Rodolfo Hernández: Pues ¿quién le cree a los otros? Eso ya es problema de los electores. Yo me comprometo, y míreme a la cara: No robar, no mentir, no traicionar y cero impunidad. Si la gente le cree a otros, pues yo pierdo. Y si gano, pues los convencí y no puedo después traicionarlos. El compromiso mío es con la ciudadanía, no con los politiqueros.

La Silla Vacía: Traigo a colación otra estrategia de su campaña en 2015 y que fue muy polémica: usted repartió 20 mil cartas entre los más pobres de la ciudad comprometiéndose a darles casa si ganaba y finalmente incumplió. ¿Va a repetirla en esta campaña?

Rodolfo Hernández: Eso siempre me lo restriegan todos los periodistas y con algo de razón. ¿Qué pasó con las 20 mil casas? A mí me entregaron un informe diciendo que había plata en caja y la plata se la robaron toda. Me dejaron 235 mil millones en cuentas por pagar, 285 mil millones debiendo en los bancos, 3 mil contratos de prestación de servicios. Sin plata, yo no podía comprar la tierra. Me falsificaron la entrega, me dijeron mentiras esos ladrones. 

Sin embargo, le cuento que me puse a trabajar por eso, lo dejé andando y no sé qué pasó pero no pude comprar el lote porque se necesitaba la plata en el banco y cuál plata si me dejaron un cochinal. 

Eso generó que no pudiera desarrollar porque yo sí sé de ese tema. Llevo 50 años en eso y no me ha ido mal.

La Silla Vacía: En 2015 usted hizo campaña con muy pocas personas. Hoy entiendo que su equipo también es de cinco personas. ¿Por qué de 2015 a hoy no ha consolidado un equipo?

Rodolfo Hernández: ¿Para qué? No se necesita un ejército de gente ni abrir sede ni poner vallas ni hacer pasacalles ni darles teja, ladrillo, tamal, lechona, Maluma, cámara, acción. Todo eso, cero. Eso ¿pa’ qué? 

Ahora: yo creo que los colombianos ya tienen la madurez política para saber, esta vez, en 2022, qué es lo que le conviene votar para empezar a mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Estos políticos tienen arruinados a más de 15 millones de colombianos, los tienen aguantando hambre.

La Silla Vacía: No se lo preguntaba en función de crear sedes políticas o tener avanzadas pero sí de tener líderes que le ayuden a esparcir su mensaje y a continuar su legado.

Rodolfo Hernández: Estamos estudiando hacer una lista de Senado y en cada departamento, una de Cámara. Es para los que quieran participar en lista cerrada. No es que en Magdalena me uno con los liberales, con los conservadores, con los de La U, no. Eso no lo vamos a hacer.

Lo que pasa es que hay que recoger firmas y las firmas las recogen muchachos que hay que pagarles. Luego pagarle al que hace la validación de que las firmas son legales. Eso tiene unos costos. Esos gastos los tienen que pagar los agraciados (los candidatos), porque antes yo lo pagaba todo. Nunca les pedí nada a los candidatos en las regionales de 2019, pero ya me mamé de eso. 

Y los vamos a estudiar. No me voy a volver a equivocar como con Cárdenas (el alcalde de Bucaramanga).

La Silla Vacía: En efecto, usted apadrinó y le hizo campaña a Juan Carlos Cárdenas para que fuera su sucesor y ganó. Hace dos días, en su transmisión semanal por Facebook, usted le reprochó que traicionó su confianza y le dijo “yo me hice echar por usted”. ¿Eso significa que fue deliberado que la Procuraduría lo suspendiera del cargo?

Rodolfo Hernández:  Es que el Procurador me echó diciendo que yo le estaba haciendo campaña a Cárdenas. Me echó el 16 de septiembre de 2019 y el 17 renuncié y me puse a hacerle campaña.

Yo me equivoqué con él, ya pedí perdón a la comunidad, pero como yo fui el mentor de él también tengo que criticar, con argumentos, lo que está haciendo mal porque si no, me vuelvo es cómplice.

La Silla Vacía: Entiendo pero le preguntaba es si la expresión “yo me hice echar por usted”, significa que usted decidió hacerle campaña a Cárdenas siendo Alcalde para que la Procuraduría lo suspendiera y luego renunciar…Porque usted también había dicho antes “si me vuelven a suspender, renuncio”. 

Rodolfo Hernández: Así fue. Es que me suspendieron cinco veces y me suspendían en horas. El problema con el concejal Jhon Claro (al que le pegó) fue a las 10 de la mañana un miércoles y el jueves a las 8 de la mañana estaba suspendido. Mientras que aquí a todos los que se robaron a Colombia, el procurador Carrillo no les hizo nada. 

A mi me eligió la ciudadanía y yo tenía que defender los intereses de los ciudadanos y no ponerme a hacer cálculo político para seguir haciéndole venia a esa tanda de ladrones.

La Silla Vacía: Todavía tengo la duda, ¿usted buscó intencionalmente que la Procuraduría lo suspendiera?

Rodolfo Hernández: Pues como…toca preguntarle a Carrillo. ¿Por qué a los otros politiqueros no les hizo nada y a mi sí? Toca preguntarle a Carrillo.

La Silla Vacía: Cuando inició su Administración, el déficit en la Alcaldía era de 300 mil millones. Su principal apuesta fue sanear esas cuentas y lo hizo. Pero eso, sumado a su inexperiencia en lo público, hizo que no hubiera inversión en Bucaramanga los dos primeros años de su periodo. ¿Cómo va a hacer con las deudas nacionales y la inexperencia en ese plan?

Rodolfo Hernández: El presupuesto nacional está comprometido hasta el 2045. Y sabe ¿cuánto pagamos de intereses al día por la deuda externa? 235 mil millones de pesos diarios. Usted me pregunta cómo voy a hacer allá. Lo mismo: trancar la robadera y la plata empieza a sobrar. 

Les hice 503 obras, todas pagas, de alta calidad, buen diseño. Pagamos el mismo día que presentaban las cuentas a los contratistas. Eso lo hice, eso no es paja. Dejé 100 mil millones en los bancos. ¿Cómo que no se puede? 

Y eso que no tenía experiencia. Ahora, como me enseñaron ya cómo son de traicioneros los funcionarios públicos, incluyendo los que yo mismo nombré, yo ya aprendí. Yo ya aprendí.

La Silla Vacía: ¿Solo considera ser candidato presidencial o hará campaña para luego lanzarse al Senado?

Rodolfo Hernández: La vida me ha enseñado que uno tiene que tener una ruta. Esa ruta, hoy 17 de febrero, lo más cerca que tenemos son las elecciones para Presidente de la República. Hay otra que es Senado y Cámara, eso es el legislativo, pero yo no tengo el perfil para el legislativo sino para el ejecutivo. Porque yo tengo una mentalidad de ingeniero que no me permite aguantar esos debates de días y días, pura baba, puras mentiras, pura farsa, pura manipulación, pura simulación y a lo último no terminan haciendo nada.

La Silla Vacía: Pero eventualmente, si llega a ser presidente, con ese Congreso tendría que trabajar, ¿no?

Rodolfo Hernández: Mmm…sí, sí. Pero es que lo que yo entiendo sin ser abogado, es que el Presidente de la República tiene la representación de la administración de todo Colombia en el poder ejecutivo. Ese es uno, pero tiene otro cargo que se llama jefe de Estado. 

El jefe de Estado no puede ordenar que la Fiscalía la condene a usted, ni me condene a mí. No puede decir “condenen a éste”, ni “hagan esto”, no. Pero ¿dónde están los resultados? 

Porque es que el presidente de la República es el que propone los presupuestos para sostener esos entes -la Procuraduría, la Contraloría, la Fiscalía, y ¿cómo así que no entregan resultados? 

El Presidente de la República, como jefe de Estado, puede presionar la agilización de los procesos, sobre todos aquellos que atentan contra el patrimonio de los más pobres que es el patrimonio público.

La Silla Vacía: “No robar, no mentir, no traicionar”. Ese fue su eslogan de campaña en 2015, y fue idea de su hermano filósofo, Gabriel Hernández. Hoy está usando el mismo pero le agregó “cero impunidad”. ¿Quién es el ideólogo de ese complemento y qué significa?

Rodolfo Hernández: Si sigue la impunidad, porque no hay justicia porque se encubren los delitos, pues todo sigue igual. Tienen que tenerle los politiqueros y los colombianos miedo a la justicia si violan las normas en contravía de los intereses de toda la ciudadanía. 

Para la cero impunidad nos toca cambiar el código penal y el código de procedimiento penal. Para eso hay que utilizar la capacidad que tiene el presidente como jefe de Estado.

Es que yo no soy abogado pero cómo es posible que duren 15 años haciendo una suma. Cómo no entienden que Richard Aguilar (exgobernador de Santander) se robó aquí todo. Están condenados los que robaron con él: la secretaria de Infraestructura, el contratista que era el esposo de la Secretaria, ¿y no está involucrado el gobernador, que era el que los mandaba a hacer eso? Es totalmente imposible tener condenada a la secretaria de Infraestructura de Richard y que Richard no esté en la cárcel. ¿Cómo así?

La Silla Vacía: ¿Qué cambiaría de su paso por la Alcaldía, qué hubiese hecho diferente?

Rodolfo Hernández: Lo principal es priorizar la inversión, que me faltó a mí. ¿Cómo es posible que hoy 17 de febrero de 2021 en muchos municipios de Colombia no haya agua potable? Habrá agua, pero no potable. Hay unos en los que no hay agua.

Entonces, primero, un plan general de suministro e instalación en todos los municipios de Colombia de agua potable. Antes de hacer pistas de coleo, estadios, cualquier cosa, resolver lo básico en Colombia.

La Silla Vacía: ¿Lo lograría en cuatro años? Porque por ejemplo en Bucaramanga, en la zona rural, hay veredas en donde no hay acueducto…

Rodolfo Hernández: No hay. Ni hay planta de tratamiento, no hay. Yo facilito. Facilito. Todos los alcaldes y gobernadores, tráiganme certificado que todos sus municipios tienen agua potable, tienen alcantarillado y colectores finales, y tráiganme que tienen tratamiento de aguas negras. Si usted no tiene eso, no me venga a pedir nada aquí. Eso simplemente es confrontar. 

Ahora, usted me dice “pero usted no hizo eso en Bucaramanga”…¡porque la mafia no me dejó! Es una mafia que no deja. Yo como alcalde tenía 10 o 15 por ciento (de la plata para el proyecto de acueducto), yo puse la plata y luego querían dirigir el contrato de construcción. Como critiqué desde los diseños, iban a cobrar como 5 millones de dólares por los diseños cuando eso vale mil millones el diseño; como me les opuse, entonces devolvieron la plata.

La Silla Vacía: ¿A quiénes se les opuso?

Rodolfo Hernández: Al ministerio de Vivienda. Yo entregué la plata a un fideicomiso, pregúntele a Elsa Noguera. Les dije “pero cómo van a cobrar 5 millones de dólares, esa vaina es mil millones de pesos el diseño, caro”. Entonces, cómo vieron que yo medio sabía de eso, resolvieron no financiarlo. Así es la mafia del poder.

La Silla Vacía: Dígame tres cosas que usted haría si llega a la Presidencia.

Rodolfo Hernández: No robar, no mentir, no traicionar. ¿Le parece poquito?

La Silla Vacía: Pero aterrizando su eslogan, dígame tres cosas que haría.

Rodolfo Hernández: Esas reformas (al código penal y penal procesal). Priorizar la inversión: agua, alcantarillado, plantas de tratamiento. Luego, pegarle una revisada a los costos directos de salud para bajarlos a costo real. Pagarles a los médicos y a todo el personal de ese sector el mismo día que presenten la cuenta. Recoger todas las chequeras, todas. Solo giraré lo que es la nómina. Y la primera chequera que recojo es la del Ministerio de Defensa.

La Silla Vacía: ¿Por qué esa?

Rodolfo Hernández: ¿No ha escuchado lo que hacen allá? La invito a que escuche cómo compran allá, cómo despilfarran allá. Todo lo que es Ministerio de Defensa es 500 mil personas y tienen 100 mil escritorios. Quiere decir que son puros barrigones sentados allá diciendo que están defendiendo la seguridad de los colombianos y es aplastados en un escritorio sin hacer nada. Ni los países más ricos aguantan ese despilfarro administrativo. Esa es la primera (chequera) que recojo. Si me posesiono a las 4 de la tarde, a las 4 y un minuto tengo allá a los generales y les quito la chequera. A mi no me da miedo eso.

Si hacemos eso, Colombia empieza a salvarse.

Cubro política menuda en los santanderes y conflicto en la frontera colombovenezolana. Soy comunicadora social con énfasis en periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En 2015 gané el premio de periodismo regional Luis Enrique Figueroa Rey, y en 2019 y 2020 el premio de periodismo regional...