El viernes el Presidente prometió luchar contra la minería criminal y anunció una Fuerza de Tarea Conjunta para combatirla en el Pacífico, pero a juzgar por las veces en que el Gobierno ha hecho promesas similares y por los magros resultados en la lucha contra esta actividad ilegal, Santos corre el riesgo de quedar como el pastorcito mentiroso.
Hoy el presidente Juan Manuel Santos prometió luchar contra la minería criminal y anunció una Fuerza de Tarea Conjunta para combatirla en el Pacífico, pero a juzgar por las veces en que el Gobierno ha hecho promesas similares y por los magros resultados en la lucha contra esta actividad ilegal, Santos corre el riesgo de quedar como el pastorcito mentiroso.
La minería ilegal es un objetivo de alto valor y así será combatida por las Fuerzas Armadas.— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) enero 17, 2014
Estas son las anteriores veces en que Santos ha prometido mano dura con la minería criminal:
Febrero de 2011
“Esta política de ir con todo lo que tenemos en contra de la minería ilegal va a continuar”, dijo Santos en Neiva después de que se desarticulara una banda criminal dedicada a la minería.
Enero de 2012
“Uno de nuestro objetivos de alto valor militar y policial es la gran minería ilegal y esa la vamos a combatir con todo lo que está a nuestro alcance. Ya en algunas zonas del país se están haciendo acciones; aquí también vamos a hacer las acciones pertinentes”, dijo Santos al visitar el sur de Bolívar.
Hemos presentado Política Forestal y emprendimos cruzada contra tráfico ilegal de madera, así como lo hemos hecho contra minería ilegal.— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) enero 26, 2012
Combatir la minería ilegal es un objetivo de nuestra Fuerza Pública porque financia violentos.— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) enero 30, 2012
Junio de 2012
El principal enemigo del medio ambiente es la minería ilegal, que estamos combatiendo sin tregua.— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) junio 5, 2012
Noviembre de 2012
“Vamos detrás —con todo— de la minería ilegal”, dijo al presentar el decreto que permite la destrucción de maquinaria y que luego fue una de las razones para que los pequeños mineros, que se sintieron criminalizados, se fueran al paro.
Abril de 2013
“La minería criminal está acabando con nuestros ríos, está acabando con nuestro medio ambiente, está acabando con nuestras cuencas, está acabando con nuestro país en una forma devastadora”, dijo Santos en Medellín. “Les he dado instrucciones al señor ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y a los señores comandantes de la Policía, para que hagan operaciones en 8 departamentos que hemos identificado como los departamentos con más actividad en materia de minería criminal”
Gobierno trabaja en el desarrollo de mecanismos legales necesarios para combatir la minería criminal: @JuanManSantos http://t.co/5hAOrzd5Nx— Ministerio de Minas (@MinMinas_) abril 5, 2013
Julio de 2013
“También luchar contra esos grupos ilegales que se lucran de esa minería ilegal: las Farc, las bandas criminales, todos esos grupos que utilizan narcotráfico y minería criminal para financiar sus actividades”, dijo Santos al activar la Fuerza Naval del Oriente en el Vichada. Y de nuevo tuvo que tranquilizar a los pequeños mineros de que no estaba confundiendo minería informal con criminal.
No pretendemos acabar con la minería artesanal, sino con la minería criminal, que está destruyendo los ríos y los bosques del país.— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) julio 17, 2013