En la mañana de hoy la Procuradora Delegada para la Vigilancia le recomendó al alcalde Samuel Moreno suspender los procesos para escoger a los encargados de hacer los estudios ambientales y de diseño básico del metro de Bogotá ya que el proyecto aún no había sido avalado por el Gobierno Nacional. Pero, pocas horas después, el presidente Santos dijo que el metro se empezará a construir a finales de 2012.
Con su anuncio, Santos parece indicarle a Moreno que no suspenda la búsqueda de los consultores y siga adelante pues el Gobierno respalda el proyecto. Y eso es clave, porque la nación, que se comprometió a poner el 70 por ciento del costo de la primera línea, es el principal socio de Bogotá para construir el metro. De hecho, Santos respondió después de consultarle al Ministro de Transporte, encargado del tema en el gobierno nacional. Ese espaldarazo es clave porque, según el cron grama del proyecto, los estudios de ingeniería básica se demora casi un año. Es decir, el anuncio de Santos indica a Samuel que no debe suspender los estudios para alcanzar a empezar la construcción el próximo año.
El enredo es que en el Gobierno hay posiciones encontradas frente al trazado de la primera línea del metro. Pero en el documento Conpes 3677, del año pasado, se decidió que continuarían los estudios del proyecto, que es el motivo por el cual ni se ha congelado el proyecto ni existe una validación explícita de Planeación al trazado. Esa situación incierta es la que motivó la solicitud de la Procuraduría.
Es decir, o Samuel le hace caso a la Procuraduría, y evita posibles investigaciones disciplinarias, o le hace caso a su socio y sigue adelante en su proyecto bandera.