Siga la pista: estos son los hechos que darán de qué hablar esta semana

Con la confirmación de la asistencia de David Murcia al Congreso, se espera que esta semana llegue cargada de debates y reacciones políticas encontradas, especialmente entre los que apoyan y se oponen al referendo reeleccionista. Varios ministros y el Polo nos darán mucho de qué hablar. Estos son seis hechos que no es bueno dejar pasar.
 

¿Será que esta vez sí dice algo?

Aunque se pensó en un principio que David Murcia Guzmán no iría a la Comisión Primera del Senado para responder a la indagación parlamentaria que tenía programada para el martes 21 de abril, el Inpec confirmó que el dueño de DMG se hará presente en el recinto de la Comisión el jueves 23 de abril a las 8 a.m. En caso de que Murcia sí vaya al Congreso -puede que intenten cancelar la visita esgrimiendo alguna razón de seguridad- lo único que se espera es que responda a todo lo que se le pregunte, con datos y cifras verídicas. Ojalá no les tome del pelo a los senadores, como ya lo hizo con el magistrado del Consejo Nacional Electoral, Joaquín José Vives.

A ver… ¿cómo vamos con Ecuador?

La semana pasada el Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, no fue a un debate sobre astilleros en la Comisión Segunda del Senado. Por los pasillos del Congreso no se le ve desde que puso el pecho al debate de los falsos positivos.

Pues este miércoles 22 de abril está citado de nuevo, esta vez por la plenaria de la Cámara, para un debate de control político acerca del rompimiento de las relaciones con Ecuador. También están citados el Canciller, Jaime Bermúdez, y el Ministro de Comercio Exterior, Luis Guillermo Plata. ¿Irán los tres? ¿Será que hay temporada de dejar las sillas vacías?

Samuel, otro que va a rendir cuentas

También en la Cámara de Representantes van a poner contra la pared, por segunda vez, al alcalde mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, en un debate de la Comisión Primera sobre la seguridad en la capital.

Los citantes son los mismos que tienen a Moreno contra la pared por la inseguridad que aumenta en la ciudad: Nicolas Uribe, David Luna y Telésforo Pedraza.

Cónclave del Polo, libre de Lucho

La primera reunión de la Dirección Nacional elegida en el segundo Congreso Nacional del Polo Democrático Alternativo será realizada en Bogotá los días jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de abril. Allí se elegirá la mesa directiva, se debatirá sobre los estatutos, sobre política, ideario del programa de gobierno… en fin, los delegados que vendrán de todo el país hablarán de todo.

A propósito, un mensaje de generosidad del Polo para los visitantes: A los integrantes de la Dirección Nacional que residen fuera de Bogotá se les garantizará el alojamiento desde el primero hasta el último día de la reunión. También el desayuno, almuerzo y cena del 23, 24 y 25 de abril. Habrá reembolso del valor del transporte terrestre de ida y vuelta desde ciudad capital de departamento hasta Bogotá y viceversa”.
Como quien dice, “aprovechen que Gaviria está botado”.

¿Moncayito llegará en helicóptero de Lula?

Esta semana tendrá que darse por lo menos una señal frente a la solicitud hecha al Gobierno de Brasil para que sirva de mediador entre las Farc y Colombianos por la Paz en el proceso de entrega del cabo segundo del Ejército, Pablo Emilio Moncayo, anunciado por el grupo guerrillero. También habría más información sobre la posible ubicación y método de la entrega del hijo del profesor caminante.

El referendo de reelección llegaría a debate en plenaria

Aunque aún no hay fecha para que la plenaria del Senado comience a debatir el proyecto de referendo reeleccionista, con el elegido y no con el ejercido original, puede que el miércoles o jueves se enfilen las baterías parlamentarias para defender y aprobar la iniciativa popular. Tienen que pasar ocho días después de ser votado en la Comisión Primera (como sucedió el pasado miércoles), para que la aplanadora uribista pueda tocarlo en plenaria. El afán que existe para que haya referendo, podría darnos esta semana un nuevo debate frente al tema.