Siga la pista: estos son los eventos que no se podrá perder la semana que llega
![]() |
---|
Foto: Juan Carlos Arroyo |
Aunque la bancada uribista en el Senado se considera sólida y dispuesta a votar afirmativamente el referendo reeleccionista, después de tanto retraso ya se comienza a sospechar que su tránsito no será tan fácil como lo pintaban. Esta semana intentarán aprobarlo. También, seguirá el toma y dame entre los implicados, los afectados y los investigadores de las “chuzadas” del DAS, sin contar que esta semana habría un nuevo candidato a la Presidencia, Juan Manuel Santos. La agenda política tendrá de todo un poquito esta semana.
¿El referendo entra a votación o a más dilación?
El martes 19 de mayo, a las 12 m., están citados a plenaria todos los senadores para seguir con el trámite del referendo reeleccionista. En la última sesión -miércoles 13 de mayo-, cuando a las 9:00 p.m. no quedaban más de 15 senadores en el Salón Boyacá, el presidente de la corporación, Hernán Andrade, convocó a votación el martes aún cuando en la lista de intervenciones quedan más de 10 senadores por hablar. ¿Será que esta vez sí estarán todos los uribistas juiciosos votando y sin dañar el quórum?
Reforma política para la gente
Las personas de a pie, “naturales o jurídicas” como dice la invitación, podrán asistir el próximo miércoles a las 10 a.m. al salón de sesiones de la Comisión Primera del Senado a una audiencia pública acerca de la reforma política. La mesa directiva de la Comisión quiere escuchar lo que piensa la gente del común acerca de temas como el de la “silla vacía”, las candidaturas al Congreso por parte de Concejales y Diputados y demás artículos del proyecto de reforma constitucional.
Las “chuzadas” del DAS: una bola de nieve que ya nadie puede parar
Con la decisión de la Procuraduría General de la Nación de abrir investigación disciplinaria contra Bernardo Moreno (Secretario General de la Casa de Nariño), César Mauricio Velásquez (Jefe de prensa) y Jorge Mario Eastman (Asesor de comunicaciones) la próxima semana continuará el escándalo por las “chuzadas” del DAS. Al choque entre la Presidencia y las Cortes, que salieron el jueves a pedir otra vez los resultados de las investigaciones sobre las “chuzadas”, nace uno nuevo: la Procuraduría también abrió investigación disciplinaria contra los miembros de la Fiscalía que habrían filtrado a la prensa apartes de sus investigaciones. Así que lo de las “chuzadas” todavía dejará mucha tela por cortar.
Santos al agua: Hagan sus conjeturas
La novela de Juan Manuel Santos: que este domingo 17 renuncia, que ya se despidió de los generales en una videoconferencia, que si se lanza es porque fue el primero en saber que el Presidente Álvaro Uribe no va a aspirar a una reelección, que va a tomarse el Partido de la U y que habrá pelea con Luis Carlos Restrepo, que llegaría Rodrigo Rivera al Ministerio de Defensa… ¿Será que todos los chismes que rondan en el ambiente político son ciertos? Esta semana puede que todo se esclarezca.
Un paso más hacia la tumba de la CNTV
El martes 19 de mayo, a las 10 a.m., comenzará en la Comisión Primera del Senado un debate sobre el acto legislativo que pretende eliminar la Comisión Nacional de Televisión. A la cita, programada por los senadores Carlina Rodríguez, Samuel Arrieta y Juan Carlos Vélez, asistirá el Director Ejecutivo de la CNTV, Juan Andrés Carreño. Él tendrá que perfumar la Comisión a los senadores para que desistan de borrarla del mapa, además porque el debate surge en plena pelea por la adjudicación del Tercer Canal de Televisión… ¿Habrá intereses privados y de los aspirantes en el debate del martes?
La Cámara le mete la mano al desempleo de la crisis
Después de los foros sobre la crisis económica que realizó la presidencia del Senado durante cuatro semanas, esta vez le toca a la Cámara hacer un debate de control político a los ministros de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, de Protección Social, Diego Palacio, y al director del DANE, Héctor Maldonado. La cita del miércoles a las 3 p.m. en el Salón Elíptico pretende poner en el banquillo a los funcionarios por el aumento del desempleo.