Aunque en la mayoría de las regiones ya hay aspirantes apadrinados por mandatarios, pocos están usando los entes públicos para hacer campaña, algo que podría cambiar entre más se acerquen las elecciones.

A seis meses de las elecciones regionales que cambiarán el mapa de poder en el país, revisamos cuáles mandatarios ya tienen herederos para dejar en sus cargos, un asunto que es un lugar común en los comicios locales, pues por lo general los grupos en el poder le apuestan siempre a lograr su continuidad.

Revisamos en todas las regiones que cubrimos  (Caribe, Paisa, Bogotá, Cundinamarca, Santanderes, Arauca, Sur y Pacífico) y encontramos que hay 24 candidatos de gobernaciones o alcaldías capitales que van apadrinados por los antecesores.

Lo que todavía no ha pasado es que hayan prendido las maquinarias de los entes públicos, como también suele pasar en las regionales.

Tampoco hay aún herederos definidos en las gobernaciones de Atlántico Caldas, Risaralda, Quindío, Cauca, Nariño, Córdoba, Sucre, Bolívar, San Andrés Putumayo, Amazonas, Arauca y Santander; así como en las alcaldías de Armenia, Cali, Pasto, Popayán, Neiva, Mocoa, Cartagena y Riohacha.

Estas son nuestras conclusiones:

1 Por ahora no están usando los entes públicos para campaña…

Como contamos en nuestro libro El Dulce poder, los entes públicos suelen ser usados de manera indebida para buscarle votos a los candidatos herederos. Por ahora, en nueve alcaldías y seis gobernaciones revisadas, aunque ya hay herederos definidos, esas maquinarias aún no están activadas.

La primera razón es que eso suele pasar, sobre todo, cuando está más cerca la elección y dentro de los entes empiezan, por ejemplo, a pasar planillas para que contratistas y hasta funcionarios comprometan apoyos para un candidato.

También encontramos que, en algunos casos, no están moviendo maquinarias en los entes porque los herederos aún no tienen el aval de sus partidos, como es el caso de la Alcaldía de Arauca. O porque la designación del candidato causó líos dentro de la colectividad, como ocurre para la Gobernación de Chocó.

 

2 Aunque hay unos pocos que sí los están usando…

De los 24 entes a los que les encontramos herederos, tres Gobernaciones y dos Alcaldías tiene maquinarias prendidas y están siendo usadas para impulsar a sus aspirantes.

Para hacerlo hay diferentes tácticas. En Norte de Santander y Valle encontramos que sus respectivos gobernadores, por ejemplo, están haciendo revolcones en sus gabinetes para darle burocracia a sus aliados regionales a cambio de respaldo a sus candidatos.

Mientras que en las alcaldías de Cúcuta y Valledupar y la Gobernación de La Guajira, ya hay funcionarios, entre empleados y contratistas, yendo a las reuniones de los aspirantes de sus jefes.

 

3 No todos los herederos van por el partido de su padrino

En cinco casos, los candidatos con guiño de los mandatarios están buscando inscribir su aspiración por firmas, el partido de moda en las regionales, pese a que sus aliados en gobernaciones y alcaldías fueron elegidos con el aval de un partido. Así es el caso de las gobernaciones de Antioquia, La Guajira y Magdalena, y la Alcaldía de Cúcuta.

En Santa Marta, si bien la Alcaldía la ganó el movimiento Fuerza Ciudadana, su candidato va por firmas toda vez que el movimiento no puede dar aval.

 

Aquí puede filtrar a los aspirantes herederos y leer en detalle cada caso.