Eso es cierto.

Ese miércoles, en la instalación del nuevo Congreso, Iván Duque dio su último discurso como presidente. Dedicó el corazón de los 40 minutos de su discurso a presentar logros puntuales de su administración, más que a explicar cuál es la visión unificadora de lo que hizo.

Le pasamos el Detector de Mentiras a 12 afirmaciones de logros, las más centrales, y encontramos que en la gran mayoría el saliente presidente infló los resultados, ya sea porque dio por cierto algo debatible, porque dijo algo errado o, de forma más común, porque dejó de lado alguna salvedad importante que muestra que los resultados no son tan halagüeños.

Esta fue una de sus afirmaciones:

     1.  “Somos el Gobierno que más inversión le ha asignado a programas sociales”: cierto.

Cuando inició el mandato de Iván Duque existían tres programas sociales o de transferencias monetarias: Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor. Durante su gobierno se crearon dos más: Ingreso Solidario y Devolución de IVA, en los que se han invertido 16,2 billones de pesos.

Según cifras del Departamento de Prosperidad Social, desde que se crearon los programas de Familia en Acción y Jóvenes en Acción en el gobierno de Andrés Pastrana (2000 y 2001 respectivamente), se han invertido en ellos 31,6 billones de pesos. De esos,11,8 billones fueron durante el cuatrienio de Duque.

El programa de Colombia Mayor, que creó el Gobierno Santos en 2012, ha tenido una inversión total de 23,7 billones, de los que 7 billones corresponden al gobierno de Duque.

En total, desde que iniciaron todos estos programas se han invertido 63 billones de pesos, y 35 billones de esos han sido durante el gobierno de Duque, lo que representa el 55 por ciento de los recursos de toda la historia.

Aquí puede leer el chequeo completo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...