Los tres grupos económicos interesados en el Tercer Canal -Prisa, Planeta y Cisneros- armaron pelea esta mañana en una audiencia pública en la Comisión Nacional de Televisión. Y no fue entre ellos sino contra RCN y Caracol, los enemigos que tienen en común.
![]() |
Haga click en la fotografía para ver una galería de lo que pasó en la audiencia pública de la CNTV |
Los tres grupos económicos interesados en el Tercer Canal -Prisa, Planeta y Cisneros- armaron pelea esta mañana en una audiencia pública en la Comisión Nacional de Televisión. Y no fue entre ellos sino contra RCN y Caracol, los enemigos que tienen en común.
Sus quejas se resumen en que las reglas establecidas en el prepliego publicado hace unos días por la CNTV ponen en desventaja al que se quede con el Tercer Canal frente a RCN y Caracol, que ya cuentan con 10 años de experiencia y una marca posicionada en el mercado.
“La viabilidad del Tercer Canal es muy cuestionable,” dijo el presidente ejecutivo del grupo Cisneros, Carlos Bardasano, en la audiencia liderada por Adela Maestre Cuello, Secretaria General de la CNTV. Ninguno de los comisionados asistió.
Los canales privados también creen que el prepliego crea unas desventajas, pero a favor de los aspirantes. El ex ministro del Interior Néstor Humberto Martínez, quien fue en representación de RCN Televisión, afirmó que los requisitos que la CNTV les está pidiendo a los aspirantes no son suficientes para determinar si tienen la capacidad de crear y sostener un canal de calidad. Además, denunció que el prepliego no cumple la ley al pie de la letra. “Empezamos a avanzar por un terreno minado legalmente. Por eso les pido que revisen la convención sobre las minas quiebra patas”, señaló Martínez.
La Comisión no intentó mediar en la pelea sino que tomó nota y los colombianos sólo sabrán si les dio razón el 26 de mayo cuando salga la versión final de las reglas de la concesión.
Estas son las desventajas que según los proponentes tendrá el Tercer Canal
![]() | La exigencia de una parrilla de programación para los próximos diez años -que pesa un 50 por ciento en la decisión final de quién se queda con el Canal- les quita flexibilidad frente a los canales privados que son libres de cambiar sus programas según las preferencias de la audiencia. |
![]() | La decisión de transmitir el Tercer Canal por una señal diferente a los canales actuales los pone en desventaja porque les tocaría instalar una antena en las casas de los televidentes. Además, al ser transmitidos a través de la señal UHF en cambio de DHF, los usuarios pueden perder el incentivo de verlos porque les tocaría hacer zapping. Es decir, que en cambio de pasar del canal 7 al 9 al 11, les tocaría irse más lejos, hasta el 35 o el 50. |
![]() | La falta de garantías de acceso a las redes, ya sea de los canales privados o de la red pública de la antigua Inravisión. Temen que una vez se adjudique el canal tengan que construir una nueva red, lo cual aumentaría con creces los costos de inversión. |
![]() | Excesivos riesgos en un contrato mal proyectado. Los proponentes se quejan de que la CNTV exija que quien se quede con el Tercer Canal asuma el 100 por ciento de los riesgos de su inversión en caso de fracasar, una condición que no estaba en el contrato de los canales privados firmados hace diez años. Esto les parece aún más grave dado que creen que el precio base del canal -69 mil millones de pesos (30 millones de dólares- se estableció bajo el supuesto de que tendrán el 30 por ciento de la audiencia en dos años, algo que la experiencia de otros países no demuestra, según ellos. |
![]() | La falta de un plazo para adaptarse a la televisión digital. Los proponentes dicen que mientras RCN y Caracol llevan años preparándose para la entrada de la televisión digital, el nuevo dueño del Tercer Canal tendrá que invertir en una red análoga y muy rápidamente cambiarse a digital. Esto porque todavía se demorará un tiempo en entrar a operar la televisión digital. |
Lea otras historias sobre el Tercer Canal:
Capítulo II en la puja por el Tercer Canal: salen los prepliegos. ¿Quién gana?