La decisión de la Corte Constitucional de conceder el derecho a la segunda instancia al Exministro no beneficia a todos los parapolíticos, sino a los condenados de 2014 para acá.

El histórico fallo de la Corte Constitucional hoy, que permite que el exministro Andrés Felipe Arias impugne la condena en única instancia de la Sala Penal de la Corte Suprema en su contra por el escándalo de Agro Ingreso Seguro, abre la puerta a que decenas de políticos exijan el mismo trato. 

Pero no a todos los aforados condenados por casos como la parapolítica o el Proceso 8 mil se les abre la puerta para impugnar, sino a aquellos cuyo fallo condenatorio salió de 2014 para acá, cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos señaló la impugnación de sentencias de única instancia como un derecho.

Aunque aún no se conoce el fallo de la tutela de hoy de Arias, así lo deja claro el comunicado de prensa que sacó esta tarde la Corte explicando la lógica de su decisión.

Revisamos y estos son los más visibles que se benefician directamente o quedan viendo un chispero (aunque podrán seguir pataleando):

Los beneficiados:

Sabas Pretelt

Quién es: político conservador, ministro de Interior de Álvaro Uribe I

Cuándo lo condenaron: 15 de marzo de 2015

El caso: YidisPolítica

La Sala Penal de la Corte Suprema lo condenó a 8 años de cárcel por ofrecerle dádivas a los excongresistas Yidis Medina y Teodolino Avendaño a cambio de votar a favor de la reforma constitucional que permitió la reelección de Álvaro Uribe.

Maria del Pilar Hurtado

Quién es: exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS)

Cuándo lo condenaron:28 de abril de 2015

El caso: Las chuzadas

La Sala Penal la condenó a 14 años de cárcel porque acordó y permitió seguimientos ilegales a políticos opositores al uribismo, periodistas y magistrados de la Corte Suprema.

Iván Moreno

Quién es: exsenador del Polo

Cuándo lo condenaron: 28 de abril de 2015

El caso: Carrusel de la contratación

La Sala Penal lo condenó a 14 años de cárcel por corrupción en el saqueo que lideró su hermano, el exalcalde Samuel Moreno, también condenado, en Bogotá.

 

Miguel Maza Márquez

Quién es: exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS)

Cuándo lo condenaron: 26 de noviembre de 2016 

El caso: Magnicidio Galán

La Sala Penal lo condenó a 30 años de cárcel por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán, cuando era director del DAS encargado de su esquema de seguridad.

 

 

Jorge Noguera

Quién es: ex director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS)

Cuándo lo condenaron: 6 de septiembre de 2017

El caso: Las chuzadas

La Corte Suprema lo condenó a siete años y 10 meses de cárcel por diseñar y organizar el grupo que interceptó y vigiló a políticos, defensores de derechos humanos, periodistas y magistrados de la Corte.

 

Los que quedan viendo un chispero:

Ciro Ramírez Pinzón

Quién es: exsenador conservador de Boyacá 

Cuándo lo condenaron: Octubre de 2011

El caso: Parapolítica

Fue condenado por la Corte Suprema a siete años y seis meses de cárcel por nexos con grupos paramilitares.

 

Lucas Gnecco

Quién es: exgobernador liberal del Cesar 

Cuando lo condenaron: 26 de octubre de 2000 y 13 de noviembre de 2009

El caso: Corrupción 

La Corte Suprema lo condenó en 2009 a 24 años y nueve meses de cárcel por corrupción. En el 2000 ya lo había condenado por constreñimiento al elector.

 

Salvador Arana

Quién es: Exgobernador de Sucre y exdiplomático en Chile

Cuando lo condenaron: Diciembre de 2009

El caso: Paramilitarismo

Fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel por el asesinato del alcalde de El Roble, Edualdo ‘Tito’ Díaz Salgado, y por desviar recursos públicos para financiar a los paramilitares. 

 

Hugo Aguilar

Quién es: exgobernador Santander Convergencia Ciudadana

Cuándo lo condenaron: 14 de agosto de 2013

El caso: Parapolítica 

Lo Corte Suprema lo condenó a nueve años de cárcel por sus nexos con comandantes paramilitares como alias Julián Bolívar y Ernesto Baéz. Firmó una alianza con ellos para llegar a la Gobernación.

 

Vicente Blel

Quién es: exsenador Colombia Viva 

Cuando lo condenaron: 26 de octubre de 2010

El caso: Parapolítica

La Sala Penal lo condenó a siete años de cárcel por sus alianzas con los paramilitares. Fue uno de los que firmó el llamado Pacto de Ralito.  

 

Mario Uribe

Quién es: exsenador Colombia Democrática 

Cuándo lo condenaron: 21 de febrero de 2011

El caso: Parapolítica 

La Corte Suprema condenó al primo del senador y expresidente Álvaro Uribe a siete años y seis meses de cárcel por sus alianzas con grupos paramilitares.

 

Álvaro ‘el Gordo’ García

Quién es: Excongresista Colombia Democrática

Cuando lo condenaron: Febrero de 2010

El caso: Paramilitarismo

La Corte Suprema lo condenó a 40 años por haber sido el autor intelectual de la masacre de Macayepo y por el delito de peculado, por la desviación de dineros del municipio de Sucre para patrocinar al Frente Mojana de las autodefensas.

 

Juan Carlos ‘el Negro’ Martínez Sinisterra

Quién es: Exsenador de Convergencia Ciudadana

Cuando lo condenaron: 8 de junio de 2011

El caso: Parapolítica 

La Corte Suprema lo condenó a siete años y seis meses de cárcel por parapolítica. En mayo de 2016 fue condenado a 48 meses de cárcel por cohecho y en abril de 2018 un juzgado de Cali lo condenó a seis años de prisión por enriquecimiento ilícito porque Martínez recibió 300 millones de pesos de parte de Ariel Rodríguez, lugarteniente de alias ‘Rasguño’, cuando era Senador.

 

Soy la editora creativa de La Silla Vacía. Estudié Antropología e Historia del Arte en la Universidad de los Andes. Antes de llegar al periodismo, trabajé en organizaciones de derechos humanos y con víctimas del conflicto armado. Gané el Premio Gabo de periodismo en la categoría de innovación...

Fui usuario y luego periodista de La Silla Vacía. Tras más de una década haciendo de todo en esta escuela de periodismo, de la que fui director editorial, me fui a ser lector y SuperAmigo. Ahora me desempeño como redactor jefe de El País América Colombia.

Periodista y politóloga. Soy cofundadora e investigadora de la Fundación Conflict Responses, CORE, que busca investigar, entender mejor e incidir en lo que ocurre en el campo colombiano en cuanto a la violencia, la paz, movimientos sociales y el medio ambiente. En La Silla Vacía cubrí por cuatro...