La aspiración de la ex gobernadora Sandra Paola Hurtado queda comprometida, igual que el poder que comparte con ‘Toto’
Sandra Paola Hurtado, gobernadora de Quindío entre 2012 y 2015, y su secretaria privada y luego de interior, Gloria Inés Gutiérrez Botero (que firmó las ordenanzas como gobernadora encargada), serán imputadas por prevaricato por acción, es decir, por haber supuestamente tomado una decisión abiertamente ilegal. Y eso golpea a una vieja aliada de Germán Vargas, que fue fundamental para que su alfil Germán Varón sea hoy senador, y a su pareja, el superpoderoso César Augusto Pareja, ‘Toto’.
La imputación se debe a que a fines de 2015, cuando Hurtado estaba a semanas de culminar su período y su candidata había perdido la elección frente a su rival, el hoy gobernador Carlos Eduardo Osorio, presentaron cuatro ordenanzas para quitarle el manejo de una parte sustancial del presupuesto en los años siguientes.
Lo que proponían era transferir recursos a la Empresa Sanitaria del Quindío (que manejaban aliados suyos) y a todos los municipios, excepto a Armenia (el único donde no había ganado una aliada de Hurtado).
Eso despertó las alarmas de veedores, de opositores y de la procuraduría desde el primer momento, como reportó El Tiempo.
El 13 de noviembre de 2015, cuando acababa de presentar los proyectos en la Asamblea, la procuraduría regional envió una carta al presidente de la Asamblea, Néstor Cárdenas, alertando que las ordenanzas comprometían vigencias futuras de forma ilegal y, excluían y discriminaban a Armenia; varios diputados que no eran de la coalición de Hurtado votaron en contra y denunciaron que era una jugada política.
La Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia Administrativa abrió una investigación a inicios de 2016, la investigación llegó a la Fiscalía y avanzó lentamente. Pero con el anuncio de Martínez, la jugada con la que Hurtado dejó a Osorio maniatado y a sus aliados con plata, se le devolvió como un bumerán.
Un duro golpe a Cambio
Uno de los mayores fortines de Cambio Radical en toda Colombia es el Quindío: sacó el 14 por ciento de los votos al Senado (el doble de su 7 por ciento en todo el país) y el 36 por ciento de los votos a la Cámara, donde tiene dos de los tres representantes (Atilano Giraldo y Antonio Restrepo).
Eso se debe al poder de Hurtado, que si bien empezó haciendo política en el grupo que sigue en el liberalismo, para ser gobernadora en 2011 se alió con el representante por Cambio Atilano Giraldo.
Desde entonces se quedó del lado de Vargas, y es tan vargasllerista que estaba ayudando a recogerle firmas al candidato.
#MejorVargasLleras Abriendo ventanas de oportunidades #FirmeydeFrente por una Colombia unida, pujante y con oportunidad para todos pic.twitter.com/kzicUyauQY
— Sandra Paola Hurtado (@spquindio) 22 de septiembre de 2017
Hurtado aspira a ser senadora por Cambio (como se rumoraba ya antes de las elecciones de 2015), una candidatura que por lo menos hasta el anuncio de ayer pintaba fuerte por la fuerza política que la acompaña y porque, en un departamento que votó No, se la jugó por esa opción en el plebiscito.
En ese empeño tiene el apoyo de su pareja, Carlos Augusto Pareja, conocido como ‘Toto’, sobrino del representante Giraldo y un poder a la sombra de ella, como contaron Caracol Radio y La Silla Vacía en 2015. ‘Toto’ estuvo en la Asamblea haciendo lobby por las ordenazas, como mostró La W.
La imputación golpea también a Gutiérrez, una de sus personas de confianza.
Esa ex alcaldesa de Montenegro por Cambio Radical (cargo en el que estuvo entre 2008 y 2011) y quien hoy es subdirectora de Regulación y Control de la CAR del Quindío, es una de las cuotas de poder que Hurtado mantiene en el departamento y que han sido objeto de polémicas por una posible puerta giratoria.
Además, la Fiscalía ya le imputó cargos a seis diputados de la coalición que tenía Hurtado en la Asamblea, y así el lío también ha golpeado a sus aliados políticos
Tres de ellos son actualmente diputados: el abogado conservador Néstor Jaime Cárdenas Jiménez (quien era presidente de la Asamblea cuando se tramitaron y aprobaron las ordenanzas,es diputado desde 2008 y tuvo dos palomitas en la Cámara entre 1998 y 1999, como suplente de Carlos Oviedo Alfaro); la abogada de La U Mary Luz Ospina García (que va en su segundo período en la Asamblea); y Luis Alberto Rincón Quintero, también de La U.
Y otros tres ya no están: los liberales César Londoño Villegas, Luz Mery Bedoya de López y Margarita María Rodríguez Tafur
Falta ver si esto impacta la campaña de Hurtado, que en las elecciones de 2015 y a pesar de que tenía un poder casi omnímodo en el departamento, ya demostró que puede ser derrotada.
Instrucciones: haga clic en el mapa para conocer los otros casos
