El silencio dentro del Polo Democrático sigue siendo casi absoluto, pese a que el jueves el partido rectificó el artículo que había publicado en su página insinuando que la investigación liderada por Rodrigo Uprimny y DeJusticia sobre la justicia en Ecuador fue pagada por la multinacional petrolera Chevron y que, como contó La Silla, hacía aseveraciones muy fuertes con evidencia muy débil.
El silencio dentro del Polo Democrático sigue siendo absoluto, pese a que ayer reaccionó a la nota de La Silla sobre el artículo en la página del partido insinuando que la investigación liderada por Rodrigo Uprimny y DeJusticia sobre la justicia en Ecuador fue pagada por la multinacional petrolera Chevron y que, como contó La Silla, hacía aseveraciones muy fuertes con evidencia muy débil.
Ayer DeJusticia le envió una dura carta a la presidenta polista Clara López rechazando las acusaciones y exigiéndole rectificar que “ninguno de sus miembros o aliados ha intervenido en ninguna campaña pagada por Chevron para desprestigiar a Rafael Correa”.
Ayer mismo el Polo hizo una tímida “aclaración”, en la que suaviza su postura frente a DeJusticia aunque insiste en que el informe “busca deslegitimar al Estado ecuatoriano” y que fue financiado por ONG gringas, siendo “conocido de sobra que el gobierno de Estados Unidos y sus instituciones no gubernamentales (…) no dan un almuerzo gratis”. Y después montó la carta de Uprimny en su página web.
Hasta el momento ninguno de los líderes más visibles del Polo se han manifestado. No lo ha hecho su presidenta Clara López, ni su figura más visible y senador más votado del país Jorge Robledo.
Sólo dos polistas lo han hecho: el senador Alberto Castilla, el líder campesino del Catatumbo y del Congreso de los Pueblos que fue uno de los palos de las elecciones:
Reconozco a @Dejusticia como un centro de pensamiento jurídico riguroso, defensor de libertades y derechos fundamentales.@lasillavacia— Alberto Castilla (@CastillaSenador) septiembre 11, 2014
Y Rodolfo Arango, el ex magistrado auxiliar de la Corte Constitucional y profesor de filosofía del derecho que quedó sexto en la lista del Polo al Congreso (y que sería el primero en entrar si alguno llegara a renunciar).
Polo debe revisar informe sobre investigación de Dejusticia en Ecuador y rectificar en caso de errores.— Rodolfo Arango (@RodolfoArango_R) septiembre 11, 2014
Actualización: En horas de la tarde también se pronunciaron Iván Cepeda y Alirio Uribe -que desde el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo trabajó en temas jurídicos con DeJusticia-, que de hecho invitaron a Uprimny a la audiencia que hicieron hace dos semanas en el Congreso sobre el fuero penal militar.
Alirio Uribe: “Reconozco principios y trayectoria profesional de Rodrigo Uprimmy” http://t.co/KVyWU9zRhb— Alirio Uribe Muñoz (@AlirioUribeMuoz) septiembre 12, 2014
No comparto ataques a @Dejusticia que defiende los derechos humanos como principio esencial de una sociedad auténticamente democrática.— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) septiembre 12, 2014