Verónica Alcocer, la esposa del candidato Gustavo Petro, apenas apareció en público luego de las elecciones de 2018, en la que lo acompañó discretamente en la mayoría de los actos de campaña. Pero hace dos semanas regresó, y esta vez como el centro de atención. Publicó un video en las fiestas de Sincelejo, su ciudad natal, en el que baila fandango con una destreza casi atlética, vestida un traje verde y una pluma del mismo color en la cabeza, en el centro de un círculo de músicos y curiosos que la vitorean.

Gozándome las fiestas del #20DeEnero junto a los protagonistas de esta celebración: los músicos de las tradicionales bandas, quienes preservan nuestro legado cultural????????

Redoblante, clarinete, trompetas y bombardinos suenan al ritmo de la alegría de los y las sincelejanas. pic.twitter.com/iB1PNUeSKZ

— Verónica Alcocer García (@Veronicalcocerg) January 15, 2022

El video de 39 segundos se volvió viral. Y aunque no tenía que ver con política, varios de los comentarios lo recibieron como el lanzamiento público de la imagen de la posible primera dama. Y ese era justamente el objetivo. El video es solo el primer acto de una estrategia de Alcocer, de 45 años, para los últimos meses de una campaña presidencial en la que su esposo va de primero en las encuestas: abrió al mismo tiempo cuatro redes sociales en las que comenzó a publicar contenido ligero, enfocado en presentarse a la opinión pública.

En 15 días ha tenido impacto, si bien está muy lejos de los números de su esposo. En Twitter, donde Petro tiene más de 4 millones de seguidores, ella alcanzó 16.500 seguidores en un par de semanas. En Instagram tiene 7.800. El video en el que baila fandango en Sincelejo ha sido reproducido más de 95.000 veces en Tiktok.

La estrategia tiene una regla central: que salga ella sin Petro. Así lo confirmaron tanto en la campaña presidencial como en el equipo de Alcocer. De hecho, ella no ha mencionado a su esposo ni a las elecciones en ninguna de sus publicaciones, y él tampoco la ha retuiteado ni mencionado.

La idea es que haga una campaña paralela como primera dama. “Se está activando porque tiene posibilidades de llegar a ese puesto y quiere darse a conocer. Lo está haciendo de una manera muy auténtica, sin imposturas, apostándole a lo que ella es”, dijo Gustavo Bolívar, cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico, la coalición liderada por Petro.

Así, mientras el candidato sigue enfocado en dar discursos desde las tarimas ante multitudes como en las últimas semanas, Verónica Alcocer entra a la campaña viajando, tomando cerveza en la playa, y bailando fandango.

Ella baila sola

Verónica Alcocer es la segunda esposa de Petro. Se casaron en el 2000, cuando él tenía 40 años y ella 25. Es madre de tres hijos: Nicolás, de una relación anterior, y Sofía y Antonella, de su relación con Petro.

Hasta hace quince días Alcocer solo tenía un perfil personal de Facebook, en el que no publicaba desde hace cinco años. El 14 de enero abrió al mismo tiempo Twitter, Instagram, Tiktok y un fan page nuevo en Facebook. En todas puso la misma descripción: “¡Me apasiona contar las historias de Colombia! Sincelejana, madre y amiga”.

Su primera publicación fue un logo con sus iniciales (VA), que comenzó a poner como marca en una esquina de sus videos.

Pantallazo de uno de los videos con el logo de Verónica Alcocer.

Luego vino la aparición en público. Fue a las fiestas de Sincelejo donde es reconocida por ser parte de una de las familias más tradicionales y con vínculos políticos. Tres fuentes de allí dijeron que era común que Alcocer y Petro estuvieran en la celebración, pero con un bajo perfil. Solían bailar en una comparsa compuesta por amigos de ella, nombrada en honor al antiguo barrio de clase alta de Sincelejo: “La reina de La Ford y su bololó real”.

Esta vez Alcocer fue a las fiestas sin Petro, y le hizo honor al nombre de la comparsa. Con una imagen distinta —el pelo corto, más delgada, y con un traje llamativo para cada día—, protagonizó varios eventos como el desfile de comparsas y el de carrozas.

A todos, según los testigos, la acompañó un fotógrafo profesional, y otro grupo de personas entre las que debían estar sus escoltas de civil.

En las fiestas parecía inagotable. “Siempre estaba sonriendo, era muy accesible. Y no se le vio agotada o afectada por el sol. Bailó dos días seguidos. Eso cansa mucho, pero a ella no se le notó”, dijo una de las personas que coincidió con ella. Cruzaron varias palabras, pero nunca hablaron de política. “No nos mencionó a Petro. Solo nos decía que disfrutáramos el desfile, hacía chistes, fue muy divertida”, dijo.

@veronicalcocerg Recuerdos que quedarán siempre en mi memoria: así me gocé las #FiestasDel20DeEnero ???? ¡Nos vemos el año que viene! Invitadísim@s a vivir las fiestas de #Sincelejo #colombia #cultura ♬ sonido original – Verónica Alcocer García

Alcocer le pidió a Petro y a su equipo de campaña que no la retuiteen ni la mencionen en redes sociales. “Nos contó cuál era su estrategia y nos pidió que nos quedemos al margen. Que no compartamos sus contenidos porque ella quiere hacer su propio público. El objetivo es que sea como una campaña paralela, con su propio equipo”, dijo una persona muy cercana a la campaña de Petro, que pidió no ser citada para dar más detalles.

La estrategia va más allá de las fiestas de Sincelejo. En los últimos días también estuvo en San Bernardo del Viento, en Córdoba (el departamento en el que nació Petro) y luego en Montes de María, de nuevo en Sucre. En ambos lugares publicó videos bailando, escalando montañas, tomando cerveza y contando historias de personas con las que se encuentra.

En su cuenta de Instagram comenzó a fijar historias con cada uno de los lugares que va visitando, con marcadores rojos como los que pondría un viajero sobre un mapa.

Desde el equipo de Alcocer dijeron que ella quiere esperar unas semanas para hablar con medios. Una de las personas que está trabajando en la nueva estrategia, y que no quiso dar su nombre como parte de la reserva con la que manejan el tema, adelantó que “la idea es mostrar Colombia y sus realidades: emprendedores, gastronomía, paisajes. Es un proyecto propio que surgió por una inquietud de ella”.

La inquietud, sin embargo, coincide con un momento clave de la campaña, y es una señal más de los cambios de ruta que han tomado Petro y su círculo más cercano con respecto a su estrategia en las elecciones de 2018.

El fin del pánico escénico

Verónica Alcocer no fue una espectadora en las anteriores campañas de Petro, pero su rol era más interno. “Se metía de lleno y mandaba. Hacía parte del equipo de campaña, estaba pendiente de las giras”, dijo Jorge Rojas, miembro de la campaña de Petro.

Cuando fue primera dama de Bogotá también fue una figura con poder, pero poco visible. Petro la consultaba para todas las decisiones y, según algunas fuentes internas en esa época, influyó en la elección de cargos directivos como los encargados de Transmilenio y la empresa de Acueducto.

Ese rol de sombra de Petro comenzó a cambiar en 2019. El primer amague fue que Alcocer sonó como candidata a la alcaldía de Sincelejo, un impulso que no se concretó en su momento, pero que ahora se materializa con su nueva estrategia.

Ahora no está yendo con Petro a los recorridos en Colombia. Lo ha acompañado solo en los internacionales, como el de esta semana con el Papa.

A diferencia de la campaña de 2018, cuando el círculo de la campaña de Petro estaba compuesto sobre todo por personas de confianza que había conocido en su carrera, esta vez su campaña ha incluido a políticos que saben ganar elecciones, como el senador Armando Benedetti, quien está a cargo de la agenda y planea la mayoría de salidas mediáticas.

Este nuevo enfoque ha puesto a la familia de Petro en otro rol. Sofía Petro, la primera hija de la pareja, también ha ganado relevancia pública. Vino de Francia, donde estudia ciencias políticas, y ha acompañado a su papá en la mayoría de los debates hasta ahora. También lo ha defendido en redes sociales.

Y Alcocer tiene el rol de consolidar un liderazgo paralelo a Petro. En su cuenta de Twitter solo sigue 38 cuentas, entre ellas varias líderes mundiales como Malala, Michelle Obama, Kamala Harris y Greta Thunberg. Uno de los comentarios al video viral en el que baila fandango señala: “Con ese corte se parece a Lady Di”. Otro dice: “Serás nuestra próxima primera dama”.

Mirian Fadul es una emprendedora de los Montes de María, que se propuso conservar el medio ambiente y hacerle honor a su tierra???? Conocerla fue gratificante y divertido, recorrí “Rocamadre”, un parque natural fundado por ella???? ¡Su historia y sus frutos son de admirar! pic.twitter.com/R2cpF9ORiT

— Verónica Alcocer García (@Veronicalcocerg) February 1, 2022

La estrategia de Alcocer entra a cubrir un flanco que puede afectar a Petro: las mujeres. Según la última encuesta de Invamer de noviembre de 2021, Petro es uno de los candidatos cuya mayoría de votantes son hombres. Además, ha sido cuestionado por el lugar que tienen las mujeres en su movimiento, Colombia Humana.

El papel de Alcocer en redes puede ayudar a mejorar la imagen de Petro, incluso sin mencionarlo. De hecho, algunas de sus publicaciones comparten indirectamente propuestas del candidato, como la que busca potenciar la producción de alimentos en Colombia y reducir las importaciones.

En un video, por ejemplo, visita la casa de una líder ambiental, Miran Fandul, que dice: “Los montes de María son una despensa de alimento. La naturaleza prima sobre el bien individual”.

El video también refuerza el nuevo perfil. Hacia el final, Fandul dice que lo que le da más satisfacción es servir y dar. Alcocer interviene con voz gruesa y potente: “Yo soy como tú, yo soy como tú”. Y luego hay un corte al logo de sus iniciales: AC.

La nueva imagen de la posible primera dama se parece poco a la mujer tímida que en 2011, recién electo Petro como alcalde de Bogotá. Entonces le dio una entrevista al medio Kienyke y en medio de la conversación trató de hacer una demostración de piano, pero no pudo.

“Sufro de pánico escénico, me acabo de dar cuenta. Prometo que si alguna vez vuelven lo voy a hacer mejor. Cuando estoy sola lo hago perfecto”, les dijo. Once años después, parece que ahora Alcocer es capaz de llegar al final de la canción incluso cuando todos los ojos están sobre ella.

Estudié periodismo en la Universidad de Antioquia y allí hice un diplomado en periodismo literario. Antes cubría el poder en Antioquia para La Silla. Trabajé en El Colombiano y fui subeditor del impreso de El Tiempo. En 2022 participé en el libro 'Los presidenciables' de La Silla Vacía y en 2020...