*Aviso: esto no es una historia. Es un nuevo producto comercial de La Silla*

El Desierto de La Tatacoa en el Huila es un lugar de confluencia de paleontólogos y astrónomos dedicados al conocimiento de nuestro pasado remoto, desde el Big Bang hasta el presente, y pasando por varios períodos geológicos. Este conocimiento científico ha servido para develar las historias del pasado natural de Colombia y moldear la comprensión del maravilloso país en el que vivimos.

De la mano de Andrés Vanegas, fundador y director del Museo de Historia Natural La Tatacoa, llevaremos a cabo una expedición paleontológica a una de las regiones que alberga el mayor número de fósiles de Colombia. Tendremos la oportunidad de participar directamente en las actividades de prospección, excavación, identificación y posterior reconstrucción de piezas. También visitaremos la colección y el laboratorio de investigación del Museo, y conoceremos la particular historia de su fundación y las especies únicas que un colombiano ha descubierto para la ciencia a nivel mundial.

Por las noches tendremos dos actividades de observación de la bóveda celeste. La primera se llevará a cabo en Astrosur donde aprenderemos acerca del origen y el futuro del universo, y los principios básicos de la astronomía. La segunda será una actividad exclusiva en el Campamento Estelar Orión para conocer las constelaciones de la temporada, identificar objetos del sistema solar y el cielo profundo, y conocer la interpretación mitológica de las constelaciones por parte de algunas de nuestras comunidades ancestrales. Su director, Mario Vargas, también nos dictará una clase de astrofotografía.

También tendremos la oportunidad de conocer lugares emblemáticos del Desierto de la Tatacoa y entender los diversos tipos de formaciones geológicas, sus orígenes y los ecosistemas de la zona.

Los invitamos a conocer un destino único en Colombia: El Desierto de la Tatacoa.

Fecha:

20 –22 de mayo de 2022 (3 días, 2 noches)

Precios: 

  • Descuento especial para SuperAmigos: $ 1.598.000
  • Para usuarios en general: $ 1.812.000

Impuestos incluidos.

Inscripciones: 

¡Solo tendremos 20 cupos para quienes quieran tener con nosotros una experiencia de ciencia y aventura en un destino histórico del país!

Para inscribirse, por favor envíe un correo a viajes@lasillavacia.com

  • Los SuperAmigos tendrán prioridad para la inscripción hasta el 29 de abril de 2022.
  • La fecha límite de inscripción para todos los lectores de La Silla será el 6 de mayo de 2021.

Itinerario:

Nuestro viaje inicia y termina en Bogotá.

Nota importante: El recorrido a Villavieja, Huila y de regreso a Bogotá será en transporte terrestre.

  • Día 1. Saldremos de Bogotá en horas de la mañana para llegar a Villavieja alrededor de las 3:00pm, tras parar en la carretera para almorzar. Recorreremos la zona Cuzco del Desierto de la Tatacoa, donde disfrutaremos del atardecer. Por la noche visitaremos Astrosur, donde participaremos de una actividad de astronomía de la mano de un experto.
  • Día 2. Temprano por la mañana saldremos hacia La Victoria, a la zona denominada el Valle de los Científicos. Llevaremos a cabo una expedición paleontológica liderada por el equipo de expertos del Museo de Historia Natural La Tatacoa. Entrada la tarde visitaremos el Museo para conocer su colección y las actividades de investigación que actualmente se están llevando a cabo en colaboración con importantes instituciones alrededor del mundo. Por la noche iremos al Campamento Estelar Orión, donde aprenderemos acerca de las constelaciones, objetos celestes. También tendremos un mini curso de astrofotografía.
  • Día 3. Por la mañana recorreremos dos zonas adicionales del Desierto de La Tatacoa y luego nos trasladaremos a La Planta, una cervecería artesanal de la región, donde almorzaremos y visitaremos su colección de graffitis. Después de almuerzo partiremos de regreso a Bogotá.

Las jornadas del viaje serán largas, especialmente porque incluyen actividades de astronomía por las noches. El programa final podrá estar sujeto a ajustes menores por razones operativas o climáticas.

Perfil de los expertos que nos acompañarán: 

Andrés Vanegas

Andres Vanegas es el fundador y director del Museo de Historia Natural de la Tatacoa y la Fundación Vigías del Patrimonio Paleontológico La Tatacoa, ubicados en el centro poblado La Victoria perteneciente al municipio de Villavieja, Huila. Desde los 11 años colecciona, junto a su hermano y sus amigos, fósiles de una fauna que habitó el Desierto de la Tatacoa hace millones de años. Ha trabajado con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá y con otras instituciones y universidades nacionales e internacionales. En 2020 fundó el Laboratorio de Investigaciones Paleontológicas VALERIE ANDERS y fue finalista de “Titanes Caracol” en la categoría de educación.

Jesús Mario Vargas

Fundador y director del Campamento Interestelar Orión, astrofotógrafo, divulgador científico y productor musical. Actualmente es miembro del proyecto “Visita al Cráter Garavito 2030” en la cara oculta de la luna, el cual tiene planeado llevar un rover ciento por ciento colombiano a este cráter, que fue nombrado en homenaje al astrónomo e ingeniero Julio Garavito Armero.

¿Qué incluye y qué no? 

  • Incluye:
    • Acompañamiento de los expertos y guías.
    • Actividades según el itinerario.
    • Dos noches de alojamiento en Villavieja en acomodación doble.
    • Tres almuerzos, dos cenas y dos desayunos.
    • Transporte terrestre desde Bogotá a Villavieja, Huila y de regreso a Bogotá.
    • Transportes locales para excursiones.
    • Seguro de asistencia médica para la entrada a los atractivos turísticos.
  • No incluye:
    • Comidas y bebidas no especificadas.
    • Propinas.
    • Transportes y desplazamientos no incluidos en el itinerario.
    • Gastos extra en los alojamientos.

Este viaje será operado por WHERENEXT TRAVEL SAS, para conocer los Términos y condiciones y la política de pago y cancelaciones puede hacer clic aquí.

Para mayor información o para inscribirse escríbanos al correo viajes@lasillavacia.com