El video mezcla eventos de policías ocurridos en este gobierno con situaciones que pasaron en los gobiernos de Santos y Duque y se los atribuye todos a la gestión de Petro.
En Facebook está circulando un video con cuatro episodios distintos de policías pidiendo ayuda. El video es usado para culpar al gobierno Petro por el estado en el que se encuentra la Policía. “Dividida, desmoralizada y doblegada por los terroristas se encuentra la fuerza pública colombiana tras ser mal gobernados por un apologista de la criminalidad (…) #PetroNoMeRepresenta #PetroNoSirve #PetroEsUnDesastre”, se lee en el post.
Acá se puede ver una imagen de la publicación:

Como nuestros usuarios nos pidieron chequear este video, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso. Los dos primeros episodios que se muestran ocurrieron en 2018 y 2021, durante las presidencias de Juan Manuel Santos e Iván Duque. Los otros dos ocurrieron en 2023 en el mandato de Gustavo Petro.
Es engañoso
Para verificar el origen de los cuatro episodios que se ven en el video recopilatorio, realizamos una búsqueda en Google con las palabras claves de cada uno (1, 2, 3 y 4) y encontramos que corresponden a eventos ocurridos en 2018, 2021 y 2023.

En el primero, se pueden ver unos policías reunidos que piden ayuda a sus superiores. “Mi esposa me lloraba y me suplicaba: ‘no vaya, me lo van a matar’. Pero ¿qué tenemos que hacer para que nos manden apoyo? ¿Nos arrodillamos?”, dice uno de ellos. Este fue un video que circuló durante el paro nacional de 2021, y se volvió viral cuando lo compartió el expresidente Álvaro Uribe en su página de Facebook.
Como escribió la experta de La Silla Llena Juliana Villegas en esta columna, el paro nacional de 2021, el más largo que ha tenido Colombia y que se extendió por cerca de dos meses, fue producto de un descontento social generalizado, que explotó cuando el gobierno Duque radicó una reforma tributaria que buscaba aumentar el IVA (un impuesto regresivo porque no tienen en cuenta las diferencias en las condiciones de diferentes grupos sociales) y ponerle impuesto de renta a salarios a partir de los 2,4 millones en plena crisis económica generada por la pandemia. Según cifras del Ministerio de Defensa con corte al 27 de junio de 2021, los enfrentamientos que se produjeron durante el estallido social hasta ese momento dejaron 1477 uniformados heridos y dos muertos. Por el lado de los civiles, hubo 1147 lesionados y 24 personas fallecidas.
En el segundo episodio, se oye a un coronel que le reclama a un policía que aparentemente no cumple sus funciones como comandante de estación. Está relacionado con el secuestro en abril de 2018 de cuatro personas en Teorama, Norte de Santander. Los secuestrados fueron liberados una horas después.
Debido a eso hubo un choque interno en la Policía porque el coronel Leonardo Torres, comandante encargado de la Policía en Norte de Santander llamó al sargento Juan Carlos Cárdenas, comandante de la estación de Policía de Teorama, para pedirle que se hiciera cargo de la situación de orden público del municipio. Y en respuesta, Cárdenas dijo que debían enviar más apoyo a esta región del Catatumbo. “Usted como comandante permanente tiene sus funciones de mandar apoyo acá”, dijo. Por esa razón, Cárdenas fue retirado del comando de Teorama y trasladado al municipio de Ocaña.
En el tercer caso, se oye a un policía que asegura que “el gobierno los había abandonado”. Esas declaraciones las hizo en Caracol Radio el patrullero César Gerardo Rincón, uno de los 79 uniformados retenidos durante el enfrentamiento que se produjo el 3 de marzo de 2023 entre la fuerza pública y la Guardia Campesina Losada-Guayabero en San Vicente del Caguán. Esto se dio cuando la Guardia entró a uno de los pozos petroleros de la empresa Emerald Energy para exigir que se invirtiera un millón de dólares en obras de infraestructura para la vereda Los Pozos.
En la tarde de ese día, Iván Velásquez, ministro de Defensa, y Alfonso Prada, entonces ministro del Interior, llegaron a un acuerdo con los campesinos para liberar a los policías retenidos. Prada fue criticado por decir que se habría tratado de un “cerco humanitario” y no de un secuestro.
Gracias a las gestiones del ministro de defensa y del interior han sido liberados todos los miembros de la policía y los funcionarios de la petrolera retenidos en San Vicente del Caguán, Caqueta.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 3, 2023
La cuarta escena que muestra el video también fue en el enfrentamiento que hubo en San Vicente del Caguán entre la fuerza pública y la Guardia Campesina Losada-Guayabero. En esa parte se escuchan los reclamos de varios policías que solicitaban refuerzos para controlar la situación. “Dos horas para un apoyo (…) dos horas y nada y ya se llevaron a otro”, dice uno de ellos. Los uniformados reclamaban que varios de sus compañeros estaban siendo capturados por la Guardia Campesina.
Al final, el enfrentamiento dejó un policía y un campesino muertos.
En el departamento de Caquetá fue asesinado el subintendente Ricardo Arley Monroy Prieto, siempre lo recordaremos por su legado de valentía ante el cumplimiento del deber. #YoApoyoMiPolicía #DiosYPatria pic.twitter.com/vaMq63kM6R
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) March 2, 2023
El presidente Petro ha sido acusado por algunos retirados de las Fuerzas Militares y por políticos como el expresidente Uribe de propiciar que las guardias campesinas “humillen” a la Fuerza Pública. De hecho, Petro dijo que él era el único responsable de haber dado la orden de que no “mataran” a los civiles en ese hecho. Esto tras saber que el jefe de policía de la vereda Pozos de San Vicente del Caguán, el coronel Javier Antonio Castro, había sido capturado por un proceso que le sigue la justicia penal militar por presunta omisión de llamado de auxilio.
Como contó La Silla Vacía el gobierno Petro ha empoderado a las guardias campesinas.
Este video circula en el contexto de la creciente percepción de inseguridad en el gobierno actual, si bien los homicidios y asesinatos de líderes han disminuído ligeramente, los secuestros, la extorsión y los enfrentamientos entre grupos criminales están disparados. Y las masacres continúan.
En todo caso, teniendo en cuenta que dos de los cuatro hechos de policías que muestra el video, que culpa a Petro por la “desmoralización” de la Policía, ocurrieron en 2018 y 2021 (gobiernos de Santos y Duque), calificamos la publicación como engañosa.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.
