En febrero, cuando a Rodolfo Hernández le pidieron un saludo para el Vichada respondió: “¿Para el Vichada, eso qué es?”. Allí, en el departamento que no conocía, Hernández sacó el 39 por ciento de los votos (6.670) y superó en primera vuelta a “Fico” que obtuvo el 19 por ciento y a Petro con el 33 por ciento.

Que no los conociera no les importó a los rodolfistas de este departamento fronterizo, grande pero poco poblado de la altillanura. “Hay políticos que viven aquí que nunca han hecho nada por el departamento”, dice  Manuel Nuñéz, uno de varios de sus seguidores en la capital, Puerto Carreño.

Su campaña, como en el resto del país, la movieron personas espontáneas en redes sociales y grupos de Whatsapp sin coordinación con la campaña central. Estos mensajes llegaron a pesar del poco cubrimiento de internet que tiene el departamento, razón por la cual Roy Barreras, del Pacto Histórico, cuestionó la victoria: “En Vichada no hay internet eficaz. Nadie tiene tik-tok. Hernández ni siquiera sabía que el Vichada existía y extrañamente ganó allá. Exigimos ya la Auditoría Internacional sobre el Software para despejar toda duda!”.

“Los vichadenses esperamos que en algún momento venga y lo conozca”

Flor Ángela Rivas tiene 43 años y hace trabajo social con comunidades desfavorecidas de Vichada. Flor dice que, cuando el ingeniero Hernández dijo que no conocía su departamento, le dio “poquito de tristeza”, pero lo excusó y nunca dudó de su voto.

“Si a veces no lo conocemos nosotros mismos que vivimos aquí, ¿por qué él no nos va a decir sinceramente que no sabe qué lugar es este?”, dice Flor. “Los vichadenses esperamos que en algún momento venga y lo conozca”.

Ella dice que “casi ningún político conoce la problemática real del departamento” y que lo importante será “mirar cómo hacer para tener contacto con él” para darle un informe de las dificultades de Vichada.

Una de las cosas que más le gustan de Hernández es la forma de decir las cosas. “A diferencia de los otros candidatos, yo creo que él tenía la sinceridad del pueblo, ser tan de pueblo, decir las cosas como las pensamos. No ponerse en la politiquería barata que hacen todos”.

Flor descartó a “Fico” Guitérrez porque con él “íbamos por lo mismo” y con Petro “nos da miedo que esto se convierta en Venezuela”.

Ella está tan comprometida con Hernández que le ha organizado varias reuniones para mover su mensaje. El último hace unos diez días para alrededor de 160 personas.

“Yo creo que Colombia tiene una sola problemática y es la corrupción”

Manuel Núñez tiene 26 años y trabaja en el sector bancario de Puerto Carreño. De Rodolfo Hernández le gustan sobre todo dos cosas: que es empresario y que luchará contra la corrupción. Su principal medio para seguir las propuestas del candidato es Facebook.

Sobre el desconocimiento de las problemáticas de Vichada por parte de Hernández, Manuel dice “yo creo que Colombia tiene una sola problemática y es la corrupción. Si usted no tiene sobrecostos en la contratación la plata alcanza para todo”.

Además, Manuel dice que los que conocen el departamento no han hecho nada: “Para mí no es un delito que un candidato presidencial no conozca donde está el Vichada, hay políticos que viven aquí que nunca han hecho nada por el departamento”.

Manuel también cree que con su política de meritocracia será clave para que su eventual Gobierno funcione: “Él dijo que iba a contratar, a parte del equipo de él, a personas por mérito. Cuando usted elimina el favoritismo las cosas funcionan”.

Y su condición de empresario le dio un plus a Manuel para elegirlo: “Partiendo de que fue un buen administrador de sus empresas, y en la Presidencia se necesita es administración”.

Sobre los otros candidatos, dice que “Fico” Gutiérrez “era calificado como el uribista y la gente estaba cansada frente a ese tema del uribismo” y de Petro comenta “sabemos que pasó con la izquierda y con un gobierno que fue subsidiario en Venezuela”.

“Dice las cosas de frente, como los llaneros”

Henry Niño es comerciante de Puerto Carreño. Con sus amigos rodolfistas creó un grupo de Whatsapp, en la calle compartía el mensaje del candidato y juntaron recursos para hacer gorras y stickers de él.

Hace cuatro años, Henry votó por Sergio Fajardo en primera vuelta y Duque en segunda, pero esta vez se decidió por Hernández porque “me gustó más el carácter del hombre, dice las cosas de frente, como los llaneros”.

Entre las diferencias con otros candidatos, Henry dice que “el ingeniero ha creado empresa, sabe gerenciar, Colombia es como una empresa. Petro solo ha vivido de la política, no genera empleo”.

Que Hernández no conociera el Vichada nunca lo preocupó: “Muchos políticos han venido acá al departamento y no ha hecho por el Vichada. Conózcalo o no conózcalo no es una traba para apoyarlo”.

Además, dice Henry, que Rodolfo ahora sí “le puso los ojos al Vichada”. Entre sus amigos empezó a circular el audio de una entrevista del ingeniero en el que dice: “Ganando la presidencia de la República va a tener una transformación el Vichada, que los vamos a dejar totalmente sorprendidos”. 

Soy el periodista que cubre las movidas de poder en el Caribe y a los partidos Conservador y Cambio Radical. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. Trabajo en La Silla Vacía desde el 2019. Participé en la antología "Diez años son nada, antología de la Cola de...