El representante Miguel Polo Polo. Foto: @MiguelPoloP (Twitter).

Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 3102940910) llegó un video del representante a la Cámara Miguel Polo Polo en el que afirma que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) celebró un contrato por 3.400 millones de pesos “para realizar seis reuniones con el grupo indígena Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta”. Polo Polo dice que entre las actividades que justifican ese monto hay 24 rituales de armonización. 

En ese momento, aparece un video del presidente Gustavo Petro en el que le estarían haciendo uno de esos rituales. 

“3.400 millones de pesos gastados para que los indígenas se traben, se emborrachen, beban yagé y realicen sus rituales ancestrales”, cuestiona el representante, quien agrega que a “estos sabedores”, refiriéndose a quienes supuestamente harán los rituales, les pagarán 8 millones mensuales por 10 meses.

También ha circulado en Facebook (aquí, aquí, aquí y aquí).

Como nos pidieron verificarlo, y en Instagram ya tiene más de 255 mil vistas, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso. 

El contrato entre la ANT y la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada (Asocit) tiene por objeto coordinar los espacios de concertación y fortalecimiento de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (Cnti), establecida en la Ley desde 1996. 

Es un convenio de asociación en el que la ANT pone unos recursos y la entidad contratada otros. Los rituales de armonización son parte de los recursos en especie que aporta la asociación indígena, y su valor estimado equivale al 1% de todo el contrato. 

Además, a diferencia de lo que dice Polo Polo, los sabedores a contratar en el acuerdo no serán para realizar rituales de armonización, sino para elaborar un plan de descongestión para agilizar los procedimientos de formalización y dotación de tierras. 

Finalmente, este convenio no es nuevo; en años anteriores, incluso en el gobierno de Iván Duque, se firmaron contratos con el mismo propósito.

Rituales de armonización representan el 1% del contrato y son aportes en especie de la comunidad indígena

En el video, el representante muestra el número del contrato: el “ANT-20245538”. Al buscarlo en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), se trata de un convenio de asociación entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada (Asocit). 

Como explica Colombia Compra Eficiente un “convenio de asociación es un acuerdo entre una entidad sin ánimo de lucro y una Entidad Estatal para el desarrollo conjunto de actividades en relación con los cometidos y funciones que les asigna la ley a las Entidades Estatales”.

El convenio del que habla Polo Polo tiene por objeto “coordinar, organizar y garantizar el desarrollo de los espacios de concertación y fortalecimiento de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (Cnti), en los términos del artículo 5 del Decreto 1397 de 1996”. A través de este decreto fue creada la Cnti, un espacio de diálogo y concertación entre las comunidades indígenas y el gobierno para garantizar sus derechos territoriales.

Aunque el valor total del convenio es por 3.485 millones de pesos —como menciona el representante Polo Polo—, estos se dividen en $2.685 millones que aportará la ANT y $800 millones que aportará en especie la Asocit. 

El contrato fue firmado el 21 de marzo de 2024 y acabará el 12 de diciembre del mismo año. Establece tres líneas estratégicas con distintas actividades que se desarrollarán durante los casi nueve meses de duración. 

Los rituales de armonización hacen parte de la tercera línea estratégica (Línea estratégica C), que es lo que Asocit se compromete a aportar en especie. Así consta en la propuesta que hizo la Asociación y que fue aprobada

Cada ritual tiene un valor estimado de 1.500.000 pesos y serán realizados al inicio y finalización de las sesiones mixtas de la Cnti. En total serán 24 rituales con un costo total de 36 millones de pesos; es decir, un 1% del valor total del convenio.

Es decir, la plata que dará la ANT no será usada para pagar rituales de armonización, estos están presupuestados como un aporte en especie que hará la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada (Asocit), en el marco de un convenio de asociación. 

Sabedores no están encargados de rituales de armonización

Las otras dos líneas estratégicas que hacen parte del convenio sí se realizan con los recursos que pone la nación a través de la ANT.

La primera está relacionada con las actividades que permitan el adecuado funcionamiento de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (Cnti). Entre los compromisos de esta línea está el desarrollo de seis sesiones de la Comisión, el apoyo a la movilidad de los delegados indígenas a sus territorios, y la operación y fortalecimiento de la Secretaría Técnica Indígena (STI) de la Cnti a nivel nacional.

En este componente (Línea estratégica A) es que aparecen los sabedores.

Pero a diferencia de lo que dijo el congresista, estos 10 sabedores, líderes indígenas o profesionales no estarán encargados de los rituales de armonización. De acuerdo con las funciones del convenio estas 10 personas fortalecerán el Equipo Autónomo Indígena de la Cnti, y se dedicarán exclusivamente a formular e implementar un “plan de descongestión para agilizar los procedimientos de dotación de tierras, formalización y seguridad jurídica de los territorios indígenas”, entre otras funciones. 

Para ese punto se destinaron 800 millones de pesos:

La otra línea estratégica (Línea estratégica B) busca visibilizar la Cnti, por medio del diseño y elaboración de un plan de acción en favor de su emisora, el uso de redes sociales, la elaboración de material didáctico, entre otros. 

Es decir, a diferencia de lo que sugiere Polo Polo, los sabedores contemplados contratar en el acuerdo no serán para realizar rituales de armonización. Además, el convenio considera muchas más actividades que las seis reuniones de la Cnti, como la promoción de la Comisión y el diseño de estrategias para agilizar la entrega de tierras a comunidades indígenas.

Convenio entre la ANT y Asocit se ha realizado, al menos, desde el gobierno Duque 

El documento “análisis del sector” del convenio muestra que la ANT, al menos desde 2020, ha celebrado el mismo tipo de contrato con la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada (Asocit).

Ese documento también justifica que por esa experiencia, por los recursos de conocimiento ancestral, de representación indígena y dotación física, la Asocit es la adecuada para el convenio. “El valor agregado que se obtiene con el convenio de asociación radica en que las partes comparten los mismos intereses, lo que permite fortalecer la labor del Estado al complementar esfuerzos, recursos, experiencias e infraestructura, frente a las necesidades y compromisos de los Pueblos Indígenas”, menciona el texto. 

Por todo esto, calificamos como engañosas las afirmaciones realizadas por el representante a la Cámara Miguel Polo Polo.

Periodista de la unidad de factkchecking de La Silla Vacía. Economista con opción en periodismo y en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Escribí en el periódico estudiantil El Uniandino por un año y medio. Luego fui practicante de la Unidad Investigativa de La Silla. También escribo...