Al DetectBot de La Silla Vacía (+57 3102940910) llegó una publicación de la cuenta Misión Cumplida (@ojocolombia2026) que dice: “alguien sabe si es verdad la información que está circulando en todas las redes de que PETRO delego (sic) todas sus funciones el día de hoy a sus MINISTROS para hacerse un tratamiento contra el CÁNCER en Estados Unidos?”. Y adjunta unos pantallazos del decreto 0658 de 2024. 

El trino cuenta como más de 198 mil vistas, así que le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falso. El decreto no delegó en los ministros todas las funciones del primer mandatario, si no puntualmente entregó mayor autonomía administrativa a las carteras para optimizar gestiones que venían recayendo exclusivamente en el presidente, como nombramientos y designaciones. Además, de acuerdo con Palacio, Petro no está bajo ningún tratamiento contra el cáncer, ni viajará a Estados Unidos en los próximos días. 

Así se ve la publicación falsa que circula: 

El presidente sí firmó un decreto

Una búsqueda en la página del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) arrojó el decreto que adjunta la publicación que estamos chequeando. Se trata del decreto 0658 de 2024, firmado el 21 de mayo de este año. 

Este delega funciones administrativas a los ministros de Interior, Defensa, Justicia, Relaciones Exteriores, a la directora del Dapre Laura Sarabia y al director del Departamento Administrativo de la Función Pública César Manrique.

Decreto 0658 de 21 de Mayo … by W Radio Colombia

Ahora los ministros y directores podrán declarar y proveer las vacancias definitivas de los empleos de sus carteras. Con excepción de algunos cargos como: viceministerios, subdirectores de departamentos, secretarios generales, agentes diplomáticos, entre otros, que debe nombrar el presidente. 

También podrán hacerlo con las vacancias temporales de sus carteras e incluso de entidades descentralizadas de la rama ejecutiva, nuevamente con salvedades como agentes diplomáticos y diferentes empleos directos de la Presidencia como el jefe de despacho o secretarios. 

Luego hay facultades específicas para algunos funcionarios, como:

  • El secretario Jurídico del Dapre ahora podrá posesionar a los magistrados de las Altas Cortes y a los jefes de control interno.
  • El ministro del Interior podrá designar alcaldes y gobernadores ad hoc.
  • El canciller podrá ejecutar sanciones disciplinarias emitidas por el ministerio, así como otorgar ascensos de carrera diplomática. 
  • El ministro de Defensa podrá hacer el ingreso de oficiales al escalafón de las Fuerzas Militares y la Policía, llamamientos al servicio, conferir grados militares y condecoraciones, entre otros.

Desde la oficina de comunicaciones de la Presidencia le confirmaron a La Silla que el decreto es para “que cada cartera tenga más autonomía y no todo recaiga sobre la Presidencia”. Además, que el presidente no se está realizando ningún tratamiento contra el cáncer, y tampoco viajará a Estados Unidos para este fin. 

Actualmente, Petro está en el Cauca en un Consejo de Seguridad. Saldrá del país, de acuerdo con información entregada por Palacio, del 11 al 16 de junio a una visita de Estado en Suecia y a la Conferencia para la Paz en Ucrania que será realizada en Suiza. 

Una búsqueda en Google con el número del decreto arrojó diferentes notas en medios de comunicación, pero ninguna registró que este haya sido expedido a razón de complicaciones de salud o un viaje del primer mandatario.

Petro sí fue diagnosticado con cáncer, pero hace cuatro años

Como verificó La Silla (aquí), en marzo de 2020, el entonces senador Gustavo Petro viajó a Cuba a realizarse exámenes médicos de rutina. En estos le encontraron cáncer temprano en la juntura del esófago con el estómago. Luego de nuevos exámenes realizados en Colombia, el diagnóstico fue el mismo. 

El anuncio lo hizo Petro un mes después, el 10 de abril de 2020, a través de un video en su cuenta de Twitter. Allí dijo que el 13 de abril le realizarían una nueva endoscopia para remover el tejido dañado. 

Petro recibió su tratamiento en Cuba, en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) especializado en la investigación oncológica. Y estuvo en tratamiento hasta marzo de 2021.

Aunque se ha especulado sobre la salud del hoy presidente, una búsqueda en Google no arrojó ningún registro en medios de comunicación o anuncio oficial reciente que afirme que el presidente nuevamente tiene cáncer o que esté enfermo de gravedad.

Por todo lo anterior calificamos la información que circula como falsa. 

Soy practicante de Detector de Mentiras. Estudio Comunicación Social con enfásis en Periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.