La Contraloría anunció que hará seguimiento preventivo al proceso de implementación del nuevo modelo de Salud del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) por las deficiencias en atención y acceso a los servicios médicos que, según dice, persisten tras 20 días de haber iniciado. Según la Contraloría, la salud de 800 mil afiliados está en riesgo.

“En esta actuación se analizarán el funcionamiento del nuevo modelo, las principales diferencias frente al que estuvo vigente hasta el 30 de abril de 2024, las adecuaciones administrativas requeridas en la fiduciaria administradora, el manejo financiero y, transversalmente, la contratación adelantada”, dice la Contraloría. 

¿Qué pasa con la salud de los maestros? El pasado 1 de mayo se puso en marcha el nuevo modelo de salud para docentes, que pone a la Fiduprevisora como aseguradora pública a cargo del Fomag.

Sin embargo, el cambio ha estado plagado de fallas y ha generado malestar entre los maestros, quienes han denunciado la falta de continuidad en tratamientos, el atraso y/o no entrega de medicamentos y las fallas en su atención y de sus familias. Incluso, protestaron al frente de Fiduprevisora en Bogotá, exigiendo mejoras en el sistema de salud.

La superSalud puso una medida cautelar. A la Fiduprevisora y el Fomag. El superintendente Luis Carlos Leal dijo que desde el 1 de mayo (cuando cambió el modelo de salud de los maestros) les han hecho solicitudes y no las han resuelto.

La SuperSalud les ordenó que en un plazo de 3 días atienda las más de 2.100 quejas por problemas de atención en salud a los docentes. Además, la Fiduprevisora y Fomag deberán entregar un informe escrito en cinco días sobre el cumplimiento de esa medida cautelar.