Ayer, basándose en información proveída por Comscore, el bloguero de El Espectador, Ricardo González (experiodista de La Silla) publicó un “petrómetro” en el que analiza la forma en que los medios de comunicación del país cubren a Petro. Uno de los gráficos del artículo muestra la orientación de los titulares sobre Petro y los clasifica en “positivos, negativos y neutros”. 

Gráfica publicada por El Espectador en su artículo “El “petrómetro” en los medios de comunicación: abril-mayo de 2024”.

Sobre esa estadística se basó el presidente para decir que “Semana, Infobae y Pulzo dirigen la guerra contra el gobierno nacional”. Los tres medios aparecen como los que más titulares negativos tienen sobre el gobierno Petro. 

Las gráficas revelan otras claves: además de las gráficas que clasifican los titulares, El Espectador publicó una estadística de la información sobre la que se valen los medios para redactarlos. La información muestra que la mayoría de los medios acusados por el presidente se basan principalmente en hechos puntuales y no en declaraciones. Semana es el único de los medios acusados que se basa más sobre declaraciones. 

Gráfica publicada por El Espectador en su artículo “El “petrómetro” en los medios de comunicación: abril-mayo de 2024”.

Rtvc no ha publicado nada contra el gobierno: el artículo muestra que el único medio analizado que no tiene un solo titular “negativo” o en contra del gobierno es Rtvc, dirigido por Hollman Morris, una ficha clave del presidente. En esta Presidencia, Morris hizo parte de una nueva estrategia de comunicaciones del gobierno de Gustavo Petro, que pasó por convertir a Rtvc Noticias en su principal plataforma de propaganda gubernamental. 

La medición se basó en abril y mayo, meses durante los cuales estalló el escándalo de corrupción de la Ungrd y se comenzó a implementar el nuevo modelo de salud para maestros, que ha tenido muchas dificultades.