La reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro quedó este jueves ad portas de entrar a su último debate en la plenaria de la Cámara, luego de que la Comisión Séptima aprobara en tercer debate la discusión de los 94 artículos concebidos en la reforma.

Se mantienen umbral y vigencia. Pese al revuelo que generó el amague del presidente para cambiar el umbral de cotizaciones negociado en un principio en el Senado, el tope de cotización obligatoria para Colpensiones se mantuvo en 2.3 salarios mínimos. Y la entrada en vigencia de la reforma se proyecta para junio de 2025.

Hubo consensos. El gobierno logró el apoyo de liberales, conservadores, verdes, La U y de su propia bancada (el Pacto Histórico), porque acordó y cedió en los frentes más neurálgicos del texto en discusión, según nos cuenta desde el Congreso nuestro reportero Jerson Ortiz.

“Aprendieron a llegar a consensos, a acuerdos, a construir sobre lo construido”, le dice a La Silla Héctor Chaparro, liberal que fue ponente del proyecto y quien apoyó el trámite en la Comisión Séptima.

Lo que viene. Avalado en tercer debate, el proyecto queda listo para ser discutido en la plenaria de la Cámara en último debate. Se proyecta que este paso se concrete en los próximos días, a más tardar la primera semana de junio. ¿La razón? La reforma tiene los tiempos encima, porque las sesiones concluyen el 20 de junio y en agenda hay enlistados 45 proyectos que deben ser discutidos ante de esa fecha para que no se hundan.