Jhénifer María Sindei Mojica Flórez nació en Bucaramanga, Santander. Es abogada y especialista en derecho procesal de la Universidad Nacional. Su trabajo ha estado centrado en la protección de los derechos humanos y ​​en la protección de las poblaciones étnicas y campesinas.

La abogada ha trabajado en el sector público pero no ha hecho campaña para ningún cargo de elección popular.

Empezó en el ámbito público en el 2007 como asesora legal de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. En el 2009 pasó a coordinar el primer proyecto de restitución de tierras en el país en la región del golfo de Urabá desarrollado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR).

Mojica llegó estuvo en 2010 en el Ministerio del Interior como asesora de la Dirección de Justicia Transicional sobre justicia transicional, política de tierras y programa de restitución de bienes. En los nueve meses que estuvo en el cargo se acercó al ministro de Agricultura de ese momento, Juan Camilo Restrepo, quien la llevó a su ministerio a ayudar en temas de restitución de tierras en zonas de conflicto.

A un año de estar en el MinAgricultura fue contactada por el exsenador Juan Manuel Ospina quien tenía a su cargo la gerencia de Tierras del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), hoy Agencia Nacional de Tierras.

Estuvo como subgerente de Incoder de 2011 a 2013, cuando renunció en medio del proceso disciplinario que llevaba la Procuraduría General de la Nación en su contra. Mojica fue sancionada por el exprocurador Alejandro Ordóñez e inhabilitada por diez años por haberse posesionado sin cumplir con los requisitos legales. El Ministerio Público afirmó en su momento que la abogada incurrió en una falsedad en documento público, puesto que suministró datos inexactos de su hoja de vida para poder acceder a dicho cargo.

En el 2017 fue absuelta por el entonces procurador Fernando Carrillo, quien confirmó que Mojica sí certifico haber trabajado los más de 68 meses en temas agrarios que se solicitaban para el cargo.

Durante la alcaldía de Gustavo Petro fue consultora por unos meses de la Alta Consejería de Víctimas y Derechos Humanos, Paz y Reconciliación en temas agrarios. Y también trabajó con el presidente en su equipo programático durante la campaña electoral de 2022 junto al hoy presidente de la SAE, Daniel Rojas, quien dijo públicamente que él quería que Mojica hubiera sido ministra desde el comienzo.

Con la posesión de Petro fue nombrada directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, acompañando la gestión de Giovani Yule Zape y fue nombrada ministra de Agricultura, en reemplazo de Cecilia López, durante el segundo remezón ministerial del gobierno Petro en abril de 2023.