Con al menos ocho candidatos miembros de casas políticas cuestionadas o ilegales, Bolívar es uno de los departamentos en los que más se puede hablar de los aspirantes en cuerpo ajeno, esos que se lanzan porque sus patrones políticos están en líos con la justicia y además heredan los votos de sus estructuras. Hasta el momento, esas relaciones habían sido objeto de críticas. Pero ahora un cantante vallenato las celebra en uno de los casos.

Con al menos ocho candidatos miembros de casas políticas cuestionadas o ilegales, Bolívar es uno de los departamentos en los que más se puede hablar de los aspirantes en cuerpo ajeno, esos que se lanzan porque sus patrones políticos están en líos con la justicia y además heredan los votos de sus estructuras. Hasta el momento, esas relaciones habían sido objeto de críticas. Pero ahora un cantante vallenato las celebra en uno de los casos.

Se trata de Poncho Zuleta, quien le grabó un jingle vallenato a Luz Stella Cáceres, la hija del exsenador Javier Cáceres Leal condenado por aliarse con los paramilitares del Bloque Héroes de los Montes de María. Aunque había sido diputada, en Cartagena es bien sabido que Luz Stella es la heredera de la estructura electoral de su padre y que hoy lidera esa casa política.

En el jingle Zuleta celebra a Luz Stella y promueve su candidatura, y lanza una frase en referencia a su relación familiar: “Hijo de tigre sale pintao, ese Senao está asegurao”

Zuleta asegura que el de Luz Stella será un senado “leal”, en alusión al segundo apellido de Javier Cáceres y dice que ella es “lo mejor que Dios nos ha podido mandar”.

Los otros siete candidatos herederos de estructuras cuestionadas en Bolívar son: Nadia Blel (hija del parapolítico Vicente Blel), Martha Curi (esposa del parapolítico William Montes), Sandra Villadiego (esposa del parapolítico Miguel Ángel Rangel), Karen Cure (pareja de Giovanni Meza, excandidato de ‘La Gata’ a la Alcaldía de Magangué, que recibe votos de ese clan), Elsi Sampayo Benavides (pariente de Javid Benavides, exrepresentante del combo de ‘La Gata’, quien la lanzó y le pone los votos) y Andrés García Zuccardi (hijo de Piedad Zuccardi, en juicio por parapolítica y sobrino de Álvaro ‘el Gordo’ García, parapolítico. Sus votos se los pone el clan de su mamá y de su padre, Juan José García, condenado por corrupción).

Esta canción se suma a la banda sonora de los mandamases versión vallenato, que publicó La Silla. Ahí, una de las canciones es una en la que se oye a Poncho Zuleta en una parranda gritando “¡No joda, viva la tierra paramilitar!. ¡Vivan los paracos, no joda!”, aunque el cantante ha dicho en varias ocasiones que se trata de una imitación.

Fue periodista de historias de Bogotá, editora de La Silla Caribe, editora general, editora de investigaciones y editora de crónicas. Es cartagenera y una apasionada del oficio, especialmente de la crónica y las historias sobre el poder regional. He pasado por medios como El Universal, El Tiempo,...