Foto: Emmanuel Dunand-AFP

Al DetectBot de La Silla Vacía nos llegó una imagen que muestra la evolución de pérdida de tierra en Palestina desde 1947 hasta la actualidad. 

Así se ve la imagen:

Como nuestros usuarios nos pidieron verificar esta información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta, pero con salvedades. El primer mapa coincide con los registros históricos existentes para esta región antes de 1947. Sin embargo, la segunda imagen es inconsistente con el plan de partición de 1949, pues ubica a Jerusalén dentro de Palestina y no dentro de las fronteras internacionales delimitadas por la ONU. Entre 1949 y 1967, el mapa no tiene en cuenta la ocupación progresiva que hizo Israel de territorio palestino en el este de Jerusalén a lo largo de 17 años. Y para representar el presente, la imagen se basa en los acuerdos de Oslo de 1993 y 1995, pero no ilustra las barreras que impiden el movimiento ubicadas a lo largo de Cisjordania.

Antes de 1947: migración y compra de tierras

La lógica del conflicto entre Israel y Palestina durante la primera mitad del siglo XX estuvo marcada por la paulatina llegada de migrantes judíos a Palestina y la posterior compra de terrenos para su asentamiento. Esta dinámica se visualiza de forma correcta en el primer mapa que nos llegó a WhatsApp.

Todo se remonta a 1916, año en que  Francia e Inglaterra pactaron en el acuerdo Sykes- Picott la repartición de diferentes partes del Imperio Otomano, uno de los grandes perdedores de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Uno de esos territorios fue Palestina. 

La migración judía a Palestina se vio beneficiada por la nueva administración británica. De hecho, en 1917 Arthur James Balfour, Primer Ministro del Reino Unido en ese momento, expresó su apoyo al establecimiento de un hogar  judío  en el territorio. 

“El Gobierno de Su Majestad ve con buenos ojos el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío, y hará todo lo posible para facilitar la consecución de este objetivo, quedando claramente entendido que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, o los derechos y el estatus político de que disfrutan los judíos en cualquier otro país”, dijo Balfour.  

Como explica el profesor de la Universidad de California (Los Ángeles) James L. Gelvin en su libro The Israel-Palestine Conflict, la colonización de Palestina también encontró un fundamento ideológico en el sionismo. Este movimiento, que tiene sus orígenes en el siglo XIX, predica la creación de un Estado judío en Palestina, pues es considerada su tierra ancestral. 

Según un reporte de 1945 encargado por el gobierno británico y estadounidense para examinar la situación en la región, en las décadas del 20, 30 y 40 llegaron aproximadamente 367.845 judíos a Palestina. Muchos de ellos llegaron después de la elección de Adolf Hitler como canciller de Alemania en 1933. 

Durante estos años, también se dio un aumento de la cantidad de tierra adquirida por varias organizaciones, como el Jewish National Fund, dedicadas a la compra de terrenos para asentamientos judíos. Así se puede apreciar en la siguiente imagen extraída del reporte de 1945. Las unidades se encuentran en dunams métricos, unidad de superficie usada en Israel en ese periodo. 

Los datos coinciden con la dinámica que muestra el primer mapa que fue compartido en WhatsApp. Las regiones donde hubo menos compradores judíos fueron Jerusalén (19.000), Lydda (67.300) y Gaza (65.600). 

En cambio, las regiones con mayor concentración de tierra fueron Samaria (96.800), Haifa (206.400) y Galilea (451.700). 

Esta información concuerda a su vez con otro mapa de 1945 sobre la repartición de la propiedad por subdistritos de la Asamblea General de la Cuestión Palestina. Como en la imagen de WhatsApp y el reporte del Comité anglo americano,  la mayoría de asentamientos judíos (marcados con rojo) se encuentran en Haifa y el nororiente y noroccidente del país. 

1947: partición de Palestina 

En 1947, un Comité especial de las Naciones Unidas (ONU) publicó un reporte en el que planteó la partición del territorio palestino. Y la Asamblea General de la ONU expidió la resolución 181 (II) del mismo año, en la que se proponían cuáles debían ser las fronteras para un Estado árabe y un Estado judío. 

Esa partición es la que se encuentra representada en la imagen de WhatsApp: 

Sin embargo, este mapa marca a Jerusalén como territorio palestino, lo cual no es cierto. En la resolución de la ONU, esta ciudad queda bajo un régimen internacional especial y no pertenece a ningún Estado. El tránsito por Jerusalén es declarado como “libre” para todos los ciudadanos, ya sean estos “judíos” o “árabes”.

Así se ve la verdadera partición propuesta por la ONU en 1947:

Marcar a Jerusalén como parte de Palestina tiene un trasfondo ideológico grande por su importancia para el judaísmo y el islam. Según los relatos bíblicos, para los judíos la ciudad representa la capital que David eligió para el Reino de Israel, y el lugar en que Salomón, su sucesor, construyó el templo sagrado de toda la religión. Para los musulmanes, Jerusalén es donde Mahoma, el fundador del Islam, hizo un viaje nocturno en el que se reunió con antiguos profetas como Abraham, Moisés e Isa (Jesucristo). 

Por su importancia simbólica, Jerusalén se convirtió en uno de los mayores centros de disputa entre los israelitas y los palestinos. 

1948-1967: independencia de Israel y guerra con los países árabes

El plan de partición de la ONU nunca alcanzó a ser implementado. En mayo 15 de 1948, Reino Unido, debilitado económica y políticamente por los efectos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), termina su mandato sobre el territorio e Israel declara su independencia. Al siguiente día, un bloque de países árabes —comandado por Egipto, Jordania, Iraq, Siria y Líbano— ataca a las fuerzas israelíes y da comienzo a una guerra que se extiende durante casi un año. 

El historiador estadounidense Gelvin explica que la independencia de Israel tuvo un impacto grande para 750.000 palestinos, quienes se vieron obligados a vivir como refugiados en un nuevo territorio que ahora pertenecía a un Estado judío. Este periodo es conocido en el mundo árabe como Nakba (catástrofe). 

Entre febrero y julio de 1949, Israel firmó un armisticio (un acuerdo temporal) con cada uno de los países involucrados en la guerra. Uno de los acuerdos más importantes fue la definición de fronteras claras para los refugiados palestinos: la Franja de Gaza y el West Bank (Cisjordania). Jerusalén, por su parte, fue dividida al oeste en un sector israelí y al este en un sector jordano y palestino. 
Aquí se puede ver un mapa de 1949 con las líneas del acuerdo (armisticio):

En 1967, se desencadenó una nueva guerra entre países árabes e Israel que quebrantó las fronteras delineadas en 1949. Al final de esa guerra, Israel había tomado control del Sinaí (Egipto) y los Altos del Golán (Siria). Y ocupó el este de Jerusalén, el West Bank y la Franja de Gaza, todos considerados territorios palestinos. 

En ese sentido, el tercer mapa que nos llegó a WhatsApp representa solamente las fronteras de 1949 e ignora que el este de Jerusalén fue tomado en 1967 por los israelíes. 

Actualidad: los tratados de Oslo 

En 1993 y 1995, Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) llegaron a un acuerdo que garantizó la creación de una autoridad palestina con poderes limitados —conocida como ANP— dentro del West Bank y la Franja de Gaza. 

En ese acuerdo se delinearon tres tipos de territorios: el área A, controlada mayormente por la autoridad palestina; el área B, zona administrada por el ANP y autoridades israelíes; y el área C, encargada totalmente a Israel. 

Así quedó la distribución de las zonas en disputa (West Bank y Franja de Gaza): 

Esta es la misma que es representada en el cuarto mapa que nos llegó a WhatsApp: 

Desde entonces, Israel ha impedido el movimiento de ciudadanos palestinos dentro del West Bank. En un reporte del 25 de agosto de 2023, las Naciones Unidas identificaron más de 645 obstáculos repartidos a lo largo de Cisjordania que impiden el libre movimiento de los habitantes palestinos de la zona. Esto incluye también el este de Jerusalén, el cual no es reconocido internacionalmente como parte de Israel.  

Westbank restricciones by La Silla Vacía on Scribd

Conclusión

Según los registros históricos de la primera mitad del siglo XX, los mapas que nos llegaron a WhatsApp representan de manera correcta la pérdida de tierra palestina antes de 1947. Sin embargo, hay algunas inconsistencias en la imagen de 1949, pues ubica a Jerusalén dentro de territorio palestino y no en el régimen internacional especial que fue definido por la resolución 181 (II) de la ONU. Entre 1949 y 1967, el mapa no tiene en cuenta la ocupación progresiva que hizo Israel de territorio palestino en el este de Jerusalén a lo largo de 17 años. Y para representar el presente, la imagen se basa en los acuerdos de Oslo de 1993 y 1995, pero no ilustra las barreras construidas a lo largo de Cisjordania desde entonces por Israel. Por estas razones, declaramos la imagen sobre la evolución de pérdida de tierra palestina como cierta, pero con salvedades. 

Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.