Al DetectBot de La Silla Vacía (+57 3102940910) llegó un video de un supuesto discurso del presidente Gustavo Petro donde dice: “Me complace anunciar que la aplicación de trading creada por Elon Musk ha recibido una licencia estatal y ya está disponible para todos los colombianos”. En la grabación, Petro asegura que su equipo y él probaron esa plataforma durante seis meses y ganaron 300 millones de pesos. 

El presidente también supuestamente dice que garantiza la rentabilidad y fiabilidad de esta plataforma de inversión. Además, agradece a Elon Musk por elegir a Colombia como uno de los primeros países para lanzar la aplicación. Al final, Petro afirma que está “dispuesto a pagar personalmente 17 millones de pesos a aquellos participantes que no puedan beneficiarse de este programa”. 

Como algunos de nuestros usuarios nos pidieron chequear esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa. El presidente Petro no promocionó una aplicación de inversión creada por Elon Musk. Se trata de un video creado con inteligencia artificial.

Así se ve el video falso que circula: 

Petro no promocionó una aplicación de inversión

Una búsqueda inversa de un fotograma del video que estamos chequeando arrojó un artículo de la Revista Alternativa, que menciona que el pasado 29 de febrero el presidente Petro participó en el Congreso Nacional de Municipios, y anunció un subsidio de pensión mínima para adultos mayores de 80 años. En concreto, el presidente se refirió al pago de Colombia Mayor, que entrega Prosperidad Social, el cual a partir de mayo pasará de 80 mil a 225 mil pesos.

En la nota, Revista Alternativa enlaza a una publicación de su cuenta de Twitter (ahora X) donde compartieron un fragmento de la transmisión del evento y esta coincide con el video que estamos chequeando: el atril, el fondo y la ropa del presidente es la misma.

La única diferencia entre las dos grabaciones es que el video que circula está recortado en una relación de pantalla de 1:1 (cuadrado) y el original está en 16:9 (horizontal). 

Una búsqueda en el canal de YouTube de Petro arrojó la transmisión original del Congreso Nacional de Municipios 2024, donde el presidente dio un discurso que duró más de una hora.

Al revisar la grabación original completa encontramos que los minutos 2:52, 8:02, 20:49 y 1:11:19 coinciden con los planos que se ven en el video que estamos chequeando. Incluso, en uno se alcanza a ver el logo de la Federación Colombiana de Municipios, una de las organizadoras del evento.

Aquí la comparación de cada uno de los planos:

Herramientas señalan que el audio del video fue potencialmente creado con inteligencia artificial

Tomamos el audio del video que estamos chequeando y lo analizamos con la herramienta AI Speech Classifier, la cual permite verificar si una voz fue creada con inteligencia artificial. Esta plataforma fue creada por ElevenLabs, una empresa que cuenta con uno de los software más sofisticados para crear y clonar voces.

La revisión arrojó que es probable que la voz de Petro haya sido creada con ElevenLabs o que se trate de un audio manipulado.

Como explica aquí la Red Internacional de Periodistas, este tipo de herramientas no son 100% confiables y tienen un margen de error, pero permiten tener una perspectiva del contenido que se desea verificar. Además, la grabación tiene características que sugieren que la voz de Petro fue creada con inteligencia artificial.

Por ejemplo, en el video que estamos chequeando, el ritmo de la voz de Petro es lenta y la entonación de las frases no se escucha de manera natural. Y en momentos el acento y la pronunciación del presidente se escucha como si él no fuera un hablante nativo de español.

La Silla ya ha verificado videos creados con inteligencia artificial que usan figuras públicas para promocionar proyectos de inversión y tratamientos falsos para enfermedades (acá, acá, acá y aquí) también ha analizado los retos para el fact-checking en tiempos de IA (acá). 

Por lo anterior calificamos el video que circula como falso.

Soy practicante de Detector de Mentiras. Estudio Comunicación Social con enfásis en Periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.