Se trata del proyecto de movilidad sostenible que toca el negocio de tránsito que ha amasado el empresario Euclides Torres, señalado por Nicolás Petro de financiar por debajo de la mesa la campaña del presidente Gustavo Petro. 

El proyecto, entre otros artículos, se mete con el Sistema de Control y Vigilancia (Sicov). Es una herramienta que permite monitorear y registrar todas las operaciones que ejecuten empresas que emiten certificados para licencias de conducción, las que hacen técnico-mecánicas, o las que enseñan a manejar un vehículo. Es un negocio que Torres maneja desde hace más de 10 años, como reveló La Silla Vacía en esta investigación.

La ponencia del último debate le soluciona a los Torres un problema que les generó la Corte Constitucional recientemente.

En febrero pasado, al revisar una demanda contra una ley del Sicov del 2022, la Corte Constitucional tumbó una parte que dejó en el limbo ese negocio.  Es un parágrafo que dice cómo es que el Ministerio de Transporte puede definir cuánto se puede cobrar por el servicio del Sicov cada vez que se hace un trámite de tránsito. Esa tarifa se reglamenta anualmente por una resolución. Sin esa resolución no hay cómo cobrarlo. 

La ponencia del representante Ciro Rodríguez busca solucionar ese vacío aprovechando que el proyecto está a punto de ser aprobado. 

Pero ese no es el único punto que terminaría favoreciendo el negocio del Sicov con este proyecto de ley. La representante Lina Garrido, Cambio Radical, introdujo un artículo que permite condonar comparendos de tránsito a deudores morosos. La única condición que pone es que los que se quieran beneficiar deben hacer un curso en los Centros Integrales de Atención, CIA. 

Gracias al Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro, aprobado con el apoyo de los congresistas del clan Torres: el senador del Pacto Histórico Pedro Flórez y el representante liberal Dolcey Torres, los CIA se integraron obligatoriamente al Sicov. Es decir, desde el año pasado el grupo de Torres también factura cuando un ciudadano pague por cursos y pedagogía para rebajar una multa.

Hoy, el proyecto vuelve a estar en la prioridad de la agenda para ser debatido y aprobado en el último paso que le falta para convertirse en ley. 

Los intentos por atajarlo

Hoy, cuando se abra el debate, varios representantes a la Cámara buscarán quitarles dientes a los alcances del proyecto. Primero se someterá una propuesta de eliminación del senador David Luna. 

Luego, de diferentes modos, representantes intentarán eliminar el artículo que determina la tarifa del Sicov. 

Por ejemplo, la senadora Angélica Lozano y los representantes Daniel Carvalho y Jennifer Pedraza, pedirán la eliminación señalando que viola la libre competencia, y que debe ser un tema que proponga el gobierno por tratarse de un asunto tributario. 

Proposición Articulo 21 – P… by La Silla Vacía

Los representantes Juan Carlos Wills, Miguel Polo Polo, Christian Garcés y Diógenes Quintero, también están en esa línea, y con otra proposición, dicen que la inclusión del artículo de la tarifa del Sicov es inconstitucional porque viola el principio de consecutividad.