El semestre terminó movido en muchas universidades privadas en Colombia. Durante dos semanas, los estudiantes lideraron protestas en contra del incremento de los precios de las matrículas de pregrado y posgrado. El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, salió al paso de las protestas, se reunió con representantes de las universidades privadas y llegaron al acuerdo de que los aumentos para el próximo año no estarán por encima del 12,2%, que corresponde al IPC de octubre.
Aunque no todas las universidades se habían sumado, esta semana la Javeriana y los Andes también aceptaron esa tarifa máxima de aumento, aunque la Asamblea General Estudiantil pide aún una mesa más amplia que los incluya y que el aumento sea máximo del 10%.
La Silla Académica entrevistó a Luz Karime Abadía, directora del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, que en agosto publicó el informe “Evolución de la Matrícula de Educación Superior en Colombia”, y a Juan Nicolás Garzón, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana, para discutir sobre este tema, y sobre el rol que jugó la participación de los estudiantes de las universidades privadas en este episodio, que contrasta con las usuales movilizaciones de estudiantes de universidades públicas.