Las cifras son ciertas. Representan mejoras frente a los resultados de la pandemia.

El exsecretario de Gobierno de Gustavo Petro en Bogotá, Jorge Rojas, publicó en su cuenta un trino con algunas cifras de la presidencia de Iván Duque.

Como actualmente suma más de cuatro mil me gusta y más de 2800 retrinos, decidimos pasarle el Detector de Mentiras y encontramos que lo que dice es cierto.

Esta es la publicación:

Así deja Duque a Colombia

Déficit fiscal $83 billones (6.8% PIB)

Deuda publica US$101.557 millones (57% total de la deuda)

Deuda privada US$73.449 millones (42.0 total de la deuda)

Deuda externa US$ 175.106 millones de dólares (49.4% del PIB)

Inflación 8%

Desempleo 10.6%

— Jorge Rojas Rodríguez (@jorgerojas2022) July 5, 2022

El tuit tiene seis datos verificables. Chequeamos cada uno con el Detector.

Déficit fiscal $83 billones (6,8% del PIB). Cierto, pero.

La cifra la menciona en una columna de opinión Salomón Kalmanovitz, economista, historiador, filósofo y excodirector del Banco de la República. Los 83 billones de pesos concuerdan con las cifras del Ministerio de Hacienda y la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera, URF.

Ese fue el déficit que tuvo el Gobierno Nacional Central o GNC (el Estado sin sus empresas ni entidades regionales) el año pasado, según el boletín de cierre fiscal, que publica periódicamente la URF. Sin embargo, según esa entidad esto no representó el 6,8% del PIB, sino el 7,1%, una cifra más alta que la que da Kalmanovitz, pero menor a la que marcaba el 2020, que fue 7,8%.

Por eso, la URF lo señala como una cifra positiva. “El 2021 marca el primer año del proceso de consolidación fiscal, después del incremento que experimentó el déficit en 2020 como consecuencia de los efectos económicos de la pandemia de Covid-19, y de las medidas de política que fueron implementadas para contener los mismos”, dice el documento.

Ahora bien, el déficit del sector público como un todo no es el del GNC, pues suma las entidades de la Seguridad Social, las empresas del Estado, las entidades nacionales, regionales y locales, el Banco de la República y Fogafín.

Ese déficit, como explicamos acá, siempre es menor al del GNC por cuenta de incluir empresas y entidades que pueden tener superávit.

Así, en 2017 el el déficit del GNC fue de 33 billones de pesos, mientras que el sector público consolidado marcó casi 22 billones; en 2018, cuando Duque gobernó los últimos cuatro meses, el déficit del GNC fue de 30 billones y el consolidado fue de 26 billones; en el tercer trimestre de 2020, año de la pandemia, el déficit del GNC fue de 60 billones, mientras que el del sector público en total fue de 47 billones.

La cifra del déficit consolidado en porcentaje del PIB también cambia. Puede puede ser mayor, como en 2019, cuando el déficit del GNC fue 2,5% del PÏB, pero el de todo el sector público fue 2,9%, o puede ser menor, como en 2016, cuando para el GNC fue de 4% y para todo el sector público fue 2,2%.

El año pasado el déficit general fue de 84,4 billones, el 7,2% del PIB. En lo que va de este año, en el que la URF ha publicado el balance fiscal solamente de enero y febrero del GNC, el déficit de esa entidad es de 5,295 billones, 0,4% del PIB.

Entonces, la cifra de déficit 83 billones que mencionan Kalmanovitz y Rojas es cierta, pues corresponde al balance del año pasado, cuando la economía comenzó a recuperarse después del impacto de la pandemia y las medidas implementadas. Sin embargo, ninguno de los números representa el 6,8% del PIB.

Deuda pública US$101.557 millones (57% total de la deuda). Cierto.

La cifra que da Rojas es la deuda pública externa, es decir, la que se debe a entidades o personas fuera de Colombia. No es la deuda pública total, que puede ser tanto interna como externa, y se suele medir en pesos colombianos y no en dólares.

“La deuda pública externa comprende todas las deudas reembolsables a acreedores del exterior, que hayan sido contratadas directamente por el Gobierno Nacional, las entidades descentralizadas, las entidades de seguridad social, las empresas públicas del orden nacional, departamental o municipal, el Banco de la República y las demás entidades financieras. También cubre las deudas de las entidades públicas o privadas que tengan garantía del Gobierno, las cuales se incluyen en el saldo de la deuda de las entidades respectivas”, define el Banco de la República,

El boletín más reciente de la deuda externa del Banrep tiene información hasta marzo de este año, cuando tenía el saldo de exactamente 101.557 millones de dólares, como dice el trino de Rojas. “Por sectores, el saldo de la deuda externa pública representa el 58% del total (1% más que lo que dice Rojas) y la del sector privado el 42%”, dice el informe trimestral.

La deuda del Sector Público No Financiero, que el Banco de la República publica como deuda pública en su respectivo boletín, tiene como último registro la cifra de septiembre de 2021: 737,735 billones de pesos, el 66% del PIB. La deuda externa del SPNF, según el mismo boletín, era de 92,793 billones.

Deuda privada US$73.449 millones (42% total de la deuda). Cierto.

Igual que en el punto anterior, la cifra corresponde propiamente a la deuda privada externa (“las obligaciones que los agentes privados adquieren con no residentes sin garantía del sector público”, dice el Banco de la República) y no toda la deuda privada.

“Al cierre de marzo de 2022, se estima que el saldo de la deuda externa del sector privado fue de US$ 73.549 m (20,8% del PIB)”, explica el Banrep en su boletín trimestral de la deuda externa. Como también contamos líneas arriba, esto representa el 42% del total de la deuda externa, como dice el trino de Rojas.

Deuda externa US$ 175.106 millones de dólares (49.4% del PIB). Cierto.

En el informe trimestral de la deuda externa dice: “Al término del primer trimestre de 2022, el saldo de la deuda externa de Colombia alcanzó US$175.106 millones (49,4% del PIB), con un aumento de US$3.629 m (2,1%) respecto a diciembre de 2021”.

Como explicamos acá, en cuanto a porcentaje del PIB, la deuda externa llegó a un récord histórico en 2020, cuando la cifra llegó a 57% por el gasto extraordinario por la pandemia y los subsidios para reactivar la economía. El año siguiente la deuda disminuyó a 54,7% del PIB.

En cuanto a cantidad de dólares, el valor de la deuda suele aumentar todos los años. Las excepciones recientes son el 2000, cuando bajó seiscientos millones de dólares; 2002, cuando bajó dos mil millones, y 2005, cuando bajó mil millones.

Además, el mayor aumento en el valor de la deuda también ocurrió durante este gobierno. Entre 2020 y 2021 el saldo subió 17 mil millones de dólares, y de 2019 a 2020 subió 16 mil millones. La subida más cercana a estas se dio entre 2012 y 2013, primer mandato de Santos, con 14 mil millones.

Inflación 8%. Cierto, pero.

Es cierto que la inflación está alta, pero lo es todavía más de lo que dice el trino: según el Banco de la República y el Dane, el dato más reciente de inflación, el de junio de este año, es de 9,67%.

La cifra se empezó a disparar en abril de 2021, tras haber estado por debajo de la meta de inflación que fija el Banco de la República cada año, y para abril de este año llegó a 9,23, Aunque bajó a 9,07 en mayo, en junio llegó a la cifra más alta en veintidós años. La última vez que la inflación llegó a 8% fue en febrero de este año.

El Banco explicó a través de Twitter que no es un fenómeno exclusivo de Colombia.

En junio, según el @DANE_Colombia, la inflación anual llegó a 9,67%. Los altos precios no son un fenómeno exclusivo de Colombia, donde se registra un nivel de inflación menor al de otras economías como Paraguay, Chile y Brasil. Este gráfico nos muestra el panorama en la región???? pic.twitter.com/1i7ql4ROZn

— Banco República ???????? (@BancoRepublica) July 6, 2022

La encuesta de expectativa del Banco de la República para junio ubicó el pronóstico promedio del mercado para diciembre en 8,78%. Mientras, en la última Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo los analistas prevén que a final de año la inflación cerrará en 8,49%.

Como contamos, casi la mitad de la disparada en la inflación —y, por ende, en los precios de la canasta familiar— se explica por el aumento de los precios de los alimentos, presionados al alza por el incremento en los precios de los fertilizantes.

El actual gobierno prevé que el próximo año habrá menores presiones inflacionarias y que el índice de precios crecerá alrededor del 5,6 por ciento. Además, hay analistas que coinciden en que a nivel global el próximo año podremos ver menos inflación, como el equipo técnico del Banco de la República, que dijo que podría llegar al 4,8%, aunque proyecciones anteriores indicaban un 3,4%. Sin embargo, esto depende de una serie de variables inciertas, como la guerra en Ucrania, la devaluación del peso colombiano y los precios del petróleo.

El gobierno Duque ha bajado aranceles a doscientos productos importados, principalmente insumos agropecuarios y fletes de transporte terrestres, mientras que el Banco de la República ha aumentado tres puntos su tasa de interés para frenar el consumo y, por esa vía, el alza de los precios.

Desempleo 10.6%. Cierto.

Según los datos más recientes del Dane, la cifra es cierta. Se trata de una tendencia a la baja después de un aumento significativo del desempleo en 2020 a causa de la pandemia.

El número es similar al que hubo desde noviembre de 2018 hasta febrero de 2020, cuando subió al 11% y empezó su incremento.

Conclusión

En suma, Jorge Rojas menciona datos ciertos que en algunos casos se beneficiarían de un contexto importante, como el impacto de la pandemia y algunas explicaciones conceptuales. Calificamos su trino como cierto.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.