“Teo va a subir al Real Cartagena, yo le digo cuando puede ir al Junior nuevamente a ayudarte”, le dijo el alcalde Dumek Turbay a su homólogo Álex Char. Hubo risas e intercambiaron las camisas de fútbol de sus respectivos equipos. Más allá de la camaradería y el folclor, la reunión ratificó que Dumek Turbay apuesta a copiar en Cartagena el modelo con el que la poderosa casa Char ha gobernado durante 16 años a Barranquilla. 

La copia de Turbay no es solo en cuestión de estilos para comunicar, como se había visto hasta ahora, sino en la forma de contratación, una estrategia que ha definido el éxito y lo problemático del modelo Char. Una de las grandes conclusiones de la reunión fue que dos empresas mixtas creadas por Char, que han operado en Barranquilla, estarán asesorando proyectos en Cartagena. 

Contratando con este tipo de empresas Char ha agilizado procesos de contratación y ha concentrado la plata en empresarios cercanos, algunos salpicados en escándalos de corrupción relacionados por el pago de coimas. Barranquilla ha ganado en eficiencia, pagando un costo de menor trasparencia, detrás de los mecanismos de contratación privada. Con el intento de replicar ese modelo en Cartagena y Bolívar, ya se empiezan a emitir a alertas, como lo ha hecho la organización cívica Funcicar. 

Aunque no estuvo en la reunión, otro mandatario interesado en replicar el modelo es el gobernador de Bolívar, “Yamilito” Arana, aliado de Turbay, quien ya contrató con una de las mixtas del charismo. 

Siembra Más y Puerta de Oro pisan fuerte en Cartagena

A la reunión, en una de las oficinas de la Alcaldía de Barranquilla, Turbay llevó a gran parte de su gabinete, a asesores e, incluso, a concejales de gobierno. Fue una lluvia de flores. “No hay cosa que me ponga más alegre, que Cartagena tenga un gobernante como tú, Dumek, porque a Cartagena la sentimos todos los colombianos”, dijo, con micrófono en mano, el alcalde Álex Char.  

Char, que está en su tercer periodo como alcalde, detalló la metodología y los logros que han tenido algunos de los programas de sus gobiernos que son del interés de Turbay. Por ejemplo, la arborización y el espacio público a través de la empresa mixta Siembra Más; el manejo del catastro sin intermediarios; y el programa de construcción de parques, entre otros. 

Después, Turbay elogió a Char y explicó por qué quiere replicar varias de las políticas de Barranquilla. “En campaña, en algún momento que empezamos a decir ¿qué quieren los cartageneros? Nos dimos cuenta de que en todas las reuniones aparecía Barranquilla como un ejemplo”, dijo el alcalde. 

Las conclusiones mostraron que las empresas mixtas del charismo llegarán a Cartagena. Rodolfo Díaz, asesor del alcalde Turbay, le explicó a La Silla la apuesta y las ventajas: “Cuando el Estado toma la decisión de irse con este tipo de situaciones, con empresas propias o empresas de economía privada, lo que busca es de tener celeridad y poder propiciar los resultados mucho más rápido. Nuestra idea es hacer las cosas rápidas y bien hechas”.

El alcalde Turbay señaló en X que creará un Plan Maestro de Arborización y Arbolado Urbano en alianza con Siembra Mas, una entidad mixta creada por Álex Char en 2017, para sembrar 300 mil árboles. El Universal señaló que ya estarían disponibles 15 mil millones de pesos.

Los accionistas de Siembra Más son la Agencia Distrital de Infraestructura (una entidad del Distrito de Barranquilla), que tiene el 76% de participación, y Ecojardineros SAS, que tiene el 24% de participación.

En 2021 hubo polémica en Barranquilla porque se conoció que la Alcaldía, en la administración del charista Jaime Pumarejo, comprometió vigencias futuras por un billón de pesos por 20 años para el programa de arborización de Siembra Más.

Además, los accionistas privados de Siembra Más son cercanos a Daniel y Vicente Noguera, hermanos de la exalcaldesa y exgobernadora charista Elsa Noguera, como revelaron en su momento Diario Criterio y el portal 360-grados.co.

Siembra Mas no es la única mixta del charismo que podría jugar fuerte en Cartagena. También está Puerta de Oro, una empresa mixta que fue creada por Char en 2008. El 73% de las acciones las tiene la Alcaldía de Barranquilla, el 19% la Gobernación del Atlántico y el 8% restante está dividido en varias empresas.

Según el asesor de Turbay, Rodolfo Díaz, se está contemplando que Puerta de Oro haga los estudios y asesore la elaboración del proyecto del Distrito Creativo de Manga, que será un gran centro de exposiciones y de actividades comerciales. 

“Hay una posibilidad también de que Puerta de Oro haga una tutoría, una mentoría, para la definición de la estrategia del proyecto del Distrito Creativo. No quedó nada definido, pero quedó todo muy bien entendido”, dijo Díaz, quien también comentó que posteriormente habrá más reuniones para definir los detalles de esa mentoría. 

En conversación con La Silla, el alcalde Turbay fue mesurado frente a la llegada de las empresas mixtas, aunque en sus anuncios ya habló de una “alianza” con Siembra Más. “No hay nada concreto. Inicialmente, habrá solo un grupo de apoyo de los equipos económicos y de gestión catastral de la Alcaldía de Barranquilla. Esa gestión sin costo”, dijo a La Silla.

El que va más adelantado es el gobernador “Yamilito” Arana, que ya contrató por 12 mil millones de pesos a Puerta de Oro para que realice los estudios y diseños de proyectos prioritarios de tres obras: la recuperación del El Laguito, en Cartagena, y de escenarios deportivos, infraestructura vial en el departamento e infraestructura turística en el municipio de Santa Catalina. 

La organización cívica Funcicar señaló que “el proceso no justifica las ventajas de contratar con la empresa Puerta de Oro más allá de que ha ejecutado procesos similares y es de carácter público”. El gobernador Arana le dijo a La Silla que Puerta de Oro es “garantía de buenos diseños y planificación”. 

Pero más allá de las mixtas del charismo barranquillero, la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar son accionistas de la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe)  que, si bien tiene 100% de capital público, por ser una empresa industrial y comercial del Estado se rige por su propio manual de contratación, como las mixtas. Con Turbay y Arana, Edurbe ya se empieza a fortalecer.

Edurbe, el eje de la contratación de Dumek

Edurbe es una empresa del Estado creada hace 43 años en el que la Alcaldía de Cartagena tiene el 84% de las acciones, la Gobernación de Bolívar tiene el 12% de acciones y otros municipios el 3%. Como ha detallado La Contratopedia, un medio digital aliado de La Silla, en Cartagena la entidad ha estado desprestigiada por incumplimientos en la contratación e, incluso, William Dau planteó liquidarla.

Dau la terminó utilizando y adjudicó 24 contratos por 39 mil millones de pesos durante todo su gobierno. Pero con Turbay en Cartagena, Edurbe pasó a tener un rol central. Un informe de Funcicar señala que en sus primeros 100 días Turbay adjudicó tres contratos que suman 30 mil millones de pesos. 

Entre los proyectos entregados a Edurbe están la demolición del edificio Aquarela, por 11 mil millones de pesos, y la limpieza de canales de drenaje pluvial por cinco mil millones. “Nuestra intención es que Edurbe sea promotor del desarrollo, para lo cual hace muchos años fue creado”, dice Turbay a La Silla.

Sin embargo, Funcicar ha advertido que la Alcaldía ha prescindido de modalidades de contratación competitivas como la licitación para contratar con Edurbe “que en su calidad de empresa industrial y comercial del Estado, subcontrata todos los procesos que se le asignan utilizando un manual de contratación que no es garantista de la participación abierta”. Funcicar también ha señalado que, el proceso para la gerencia para obras del mejoramiento de la Villa Olímpica, adjudicado a Edurbe por 9 mil millones de pesos, no contó con especificaciones técnicas ni diseños. 

Por el lado de la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Deportes, adscrito a la gobernación de Arana, adjudicó a Edurbe por cinco mil millones de pesos para la gerencia integral de la instalación de luminarias en el estadio Jaime Morón. 

En pocos meses, Turbay y Arana han dado muestras de que quieren parecerse a Álex Char, y no solo en lo de tener un equipo de fútbol.

Soy el periodista que cubre las movidas de poder en el Caribe en La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. Gané el premio Simón Bolívar a la mejor noticia del 2023 y el premio de periodismo de Economía Creativa de la Deutsche Welle en 2017. También...