Para tener seguridad es necesario que ciudadanos y autoridades colaboren, para que la acción conjunta transforme promesas en realidades palpables.

Andrés Pérez Coronado
Doctor (c) en Ingeniería Matemática en la Universidad EAFIT.
Msc. en management especialidad en investigación de organizaciones de la Universidad de Grenoble Alpes en Francia.
Administrador policial de la Escuela de Cadetes de Policía y Administrador de empresas de la Universidad EAN.
Becario Hubert H. Humphrey -Fulbright en análisis de políticas públicas y administración pública.
18 años de experiencia en seguridad nacional, seguridad ciudadana y convivencia en labores operativas, estratégicas y docentes.
Autor libro: Policía para el Desarrollo Humano (PDH).
El crimen organizado en la era de la seguridad humana
La implementación de la seguridad humana está cambiando la forma atacar el crimen organizado. La analítica de redes criminales facilitaría estos cambios.
La seguridad humana es el origen de la Policía para el Desarrollo Humano
El gobierno implementa la seguridad humana que involucra las instituciones en la reducción de las causas estructurales de la violencia y el delito
Tiempos de vida en los casos de emergencia ciudadana
Esta columna fue escrita en coautoría con Santiago Ortíz y Juan Pablo Restrepo Lopera. ¿La Policía llega oportunamente a los casos donde son requeridos sus servicios? Mediante análisis temporales en […]
Los documentos que justifican la propuesta de reforma a la Policía
En esta columna analizaré los informes sobre los cuales se basa el proyecto de reforma a la Policía (Proyecto de Ley 319-20) que actualmente cursa trámite en el Congreso. Para […]
Los datos que justifican una reforma a la Policía
Reformar la Policía no va a solucionar las problemáticas de empleo, salud, educación y seguridad. Pero durante el Paro ha sido un elemento de discusión en muchos sectores sociales y […]
Crónicas de una historia poco conocida
Entrevistamos a Álvaro Uribe Corredor, coronel de la Policía, que en sus libros narra partes muy valiosas de la historia vivida en los últimos 40 años en nuestro país. La […]
¿Cómo se puede reducir la criminalidad en las ciudades?
Los “cuadrantes dinámicos” son una oportunidad para buscar la reducción del delito mediante técnicas de analítica de datos innovadoras en política pública, y muy útiles en la toma de decisiones. […]
Seguridad ciudadana en época de pandemia
Los impactos en los índices delictivos por parte del covid esgrimen a la analítica de datos como una opción innovadora en la gestión pública de la seguridad ciudadana para el […]
Marchar para construir no para destruir
La protesta es un derecho legítimo, que como cualquier otro derecho debe ser protegido, y tiene límites, que llegan hasta donde inician los derechos de los demás. Así, el Esmad […]