Así es la comisión Séptima, la puerta de las reformas claves de Petro

Así es la comisión Séptima, la puerta de las reformas claves de Petro
portada-congresistas-comision-septima.jpg

En las comisiones séptimas hay 35 legisladores, de los cuales 27 son novatos.

La revolución de la salud y las pensiones llegará a una comisión del Congreso llena de novatos. El primer round de esas reformas, además de la laboral, priorizadas por el Gobierno de Gustavo Petro para el 2023, se dará en la Séptima del Congreso.

En la Séptima se discuten temas sociales como salud, vivienda y el régimen salarial del servicio público. La integran 14 senadores y 21 representantes a la Cámara. Y es poco mediática en comparación a otras como la Primera, donde pasan las reformas constitucionales; o las Tercera y Cuarta, que son las económicas.

Es una comisión que tradicionalmente es considerada un "castigo" para algunos congresistas que tienen que llegar allá por ser nuevos, por tener pocas votaciones o porque deben compensar que les dieron un cargo en la mesa directiva de las plenarias. Por ejemplo, el senador Miguel Pinto, que antes estuvo en la Primera, este año se fue para allá porque fue designado primer vicepresidente del Senado.

Pero en el Gobierno de Petro tendrá una gran relevancia, sobre todo este año. La comisión que tramitará todo el paquete de seguridad social de Petro es, en general, una unidad renovada. 

Por eso mismo, también son pocas las voces expertas en los temas que se debaten ahí. Sobre todo, el Pacto Histórico carece de un liderazgo fuerte, pues la persona con más trayectoria, Piedad Córdoba, ha estado ausente por enfermedad y por varios cuestionamientos. Además, hay conflictos entre congresistas de esa coalición como Agmeth Escaf y María Fernanda Carrascal.

Para decir si un legislador sabe mucho, algo o poco del manejo legislativo de los temas de esa comisión La Silla tuvo en cuenta si había estado en esa comisión, si sus estudios tienen que ver con alguno de los asuntos que ahí se discuten y si ha escrito publicaciones o ha tenido experiencia laboral en el tema.

Para establecer si tenía potenciales conflictos de interés, se revisaron sus propias declaraciones y los financiadores de las campañas. 

Filtre su búsqueda por:
Agmeth José Escaf
Pacto Histórico
Alfredo Mondragón
Pacto Histórico
Leider Alexandra Vásquez
Pacto Histórico
María Fernanda Carrascal
Pacto Histórico
Piedad Córdoba Ruiz
Pacto Histórico
Martha Isabel Peralta
Pacto Histórico
Germán Rogelio Rozo
Liberal
Héctor David Chaparro
Liberal
Hugo Alfonso Archila
Liberal
María Eugenia Lopera
Liberal
Miguel Angel Pinto
Liberal
Andrés Eduardo Forero
Centro Democrático
Juan Felipe Corzo
Centro Democrático
Alirio Barreras Rodríguez
Centro Democrático
Honorio Miguel Henriquez
Centro Democrático
Camilo Esteban Ávila
La U
Víctor Manuel Salcedo
La U
Norma Hurtado Sánchez
La U
Gerardo Yepes Caro
Conservador
Jorge Alexander Quevedo
Conservador
Nadia Georgette Blel
Conservador
José Alfredo Marín
Conservador
Juan Camilo Londoño
Verde
Martha Lisbeth Alfonso
Verde
Fabián Díaz Plata
Verde
Betsy Judith Pérez
Cambio Radical
Jairo Humberto Cristo
Cambio Radical
Germán José Gómez
Comunes
Omar de Jesús Restrepo
Comunes
Juan Carlos Vargas
Citrep
Karen Juliana López
Citrep
Ana Paola Agudelo
Mira
Polivio Rosales Cadena
AICO
Berenice Bedoya
ASI
Lorena Ríos Cuellar
Colombia Justa Libres

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir