Después de siete meses, 140 mil niños y adolescentes del Magdalena siguen sin probar un bocado de la comida del Plan de Alimentación Escolar (PAE), un programa clave para el bienestar de los estudiantes que ayuda a evitar la deserción escolar.
El gobernador de izquierda Carlos Caicedo ha responsabilizado del retraso al presidente Iván Duque y a “sus agentes Ocad”. Es una cortina de humo. Desde noviembre de 2021, la Gobernación tiene aprobados recursos suficientes para darles de comer a los estudiantes.
El bloqueo alimenta el discurso de Caicedo
En el Magdalena, 140 mil niños de los colegios públicos reciben meriendas o almuerzos, con estándares nutricionales que establece el Icbf, que se entregan diariamente en las jornadas escolares.
Sin embargo, desde que inició el año, no han recibido alimentos porque la Gobernación del Magdalena no ha contratado el nuevo operador. En mayo, cuando los medios denunciaron la situación, Caicedo responsabilizó a Duque y a los miembros del Ocad Caribe, un órgano que coordina el estudio y aprobación de los proyectos del Sistema General de Regalías en la región. Está integrado por un delegado del Gobierno Nacional, los ocho gobernadores del Caribe y siete alcaldes municipales.
“Sería bueno que explicaran que la culpa de no haber podido ejecutar el PAE a tiempo se debe al saboteo de miembros del OCAD Caribe, que le hacen favores al pdte Duque para bloquear nuestra gestión en el Dpto”, dijo Caicedo. Una narrativa que han replicado sus seguidores y medios locales y nacionales.
El año pasado, la administración de Caicedo presentó un proyecto para la aprobación de 64 mil millones de pesos para el PAE, pero en octubre los tres voceros del Ocad lo negaron porque no cumplía los requisitos.
En diciembre, tras un fallo judicial que ordenó la aprobación del proyecto del PAE en el Magdalena, el Ocad finalmente lo aprobó. No obstante, los delegados de los gobernadores y alcaldes votaron a favor de que la ejecución estuviera a cargo de entidades distintas a la Gobernación del Magdalena de Caicedo. Avalaron como ejecutor del proyecto al Icbf, pero su directora, Lina Álvarez, señaló que la entidad no tenía las competencias. Tras eso, en febrero, designaron a Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Caribe sin experiencia en ese tipo de proyectos.
Solo tras un fallo en segunda instancia, de una tutela que instauró el gobernador Caicedo, en junio los integrantes del Ocad Regional Caribe designaron como ejecutor del PAE a la Gobernación del Magdalena.
“Finalmente logramos la aprobación del PAE para el Cambio y la designación de la Gobernación del Magdalena para ejecutarlo; gracias madres y padres por su respaldo. Ni Duque, ni sus agentes en el OCAD pudieron detener la lucha del pueblo para garantizar el derecho a la alimentación”, celebró Caicedo.
Lo que no dijo Caicedo es que, desde noviembre del año pasado, su administración tiene 82 mil millones de pesos disponibles para la ejecución del PAE y que no lo ha contratado por problemas internos.