“Ese demonio repudiable que fue Escobar es un mito reverenciado en la cultura popular. Su sonrisa siniestra estampada en camisetas y su nombre está indisolublemente unido al de Colombia”.

Marta Ruiz
Marta Ruiz es periodista y fue Comisionada de la Verdad en Colombia. A lo largo de su profesión ha cubierto diversas dimensiones de la guerra y la paz en su país, por el que ha recibido premios como el Rey de España, el Simón Bolívar, el premio de la SIP. Hizo parte del equipo de Revista Semana hasta 2017. También ha trabajado en otros medios escritos y en televisión, incluso en dramatizados. Ha pertenecido a diferentes organizaciones defensoras de la libertad de prensa. Su trabajo en la Comisión de la Verdad estuvo enfocado, entre otros, en los procesos de reconocimiento de responsabilidad, la investigación y la escritura del Informe Final.
Los intangibles de la paz
“La foto transmite serenidad. Casi todos sonrientes, cómodos en el roce de un hombro contra el otro. Están mezclados: empresarios, la mayoría verdaderos cacaos, y un pequeño núcleo del gobierno, encabezado por el presidente Gustavo Petro”.
Contra el pesimismo
No hay derecho a desistir. No hay derecho al desgano, a ser testigos mudos mientras el mundo siga plagado de injustica.
La frivolidad del ELN
No solo fue un acto contra Luis Díaz y su familia sino contra el país y una carga de profundidad para sus contrapartes en la mesa.
Elecciones y pragmatismo
En estas elecciones hubo avances y retrocesos para todos los partidos, incluido el Pacto Histórico. Por eso lo que sigue es tejer acuerdos.
El reto de juzgar la violencia sexual
Desde tiempos inmemoriales la guerra se escribe en el cuerpo de las mujeres. Una manera de castigar a los ejércitos enemigos, fue violentando a las mujeres.
Matar civiles es atroz aquí o en Israel
“No hay silencio posible sobre los crímenes de guerra y los actos atroces. El silencio de Petro al respecto me deja un gran sinsabor”.
Oxígeno y asfixia
Con el documento que presentó el gobierno Petro, por fin Colombia tiene una política de drogas razonable que nos aleja de la idea de una guerra contra las drogas, dice Marta Ruiz en su columna.
¿Quién manda en las Fuerzas Armadas?
Es hora de una reflexión sobre el poder, el mando y las relaciones cívico-militares que hacen necesario un tránsito de la guerra a la paz.
Frivolidad y catástrofe
Los líderes mundiales tendrán que hacer un cambio de voluntad para enfrentar los nuevos retos del cambio climático.