El gobierno ha volcado esfuerzos en la reforma agraria que con método, rigor y seriedad pueden salir muy bien.

Santiago Flórez Gómez
Es consultor indenpendiente para organismos multilaterales, sector público y sector privado. Estudió ciencia política en la Universidad de los Andes y una maestría en econompia internacional en la Universidad John Hopkins. Sus áreas de interés son el desarrollo del sector agroindustrial y competitividad agropecuaria.
Solucionar lo que no es problema: regular la extranjerización de tierras
La propuesta de la ministra de agricultura, de regularizar el acceso de extranjeros a la tierra, busca solucionar algo que no es un problema.
Paradojas del campo colombiano
El campo colombiano está lleno de paradojas: la más visible es su inmensa riqueza comparada con la pobreza de quienes lo habitan.
Culpar a los TLC invisibiliza los problemas estructurales del agro
Se señalan como culpables del atraso del campo a contratos como el TLC, y no a los problemas estructurales del país. Eso último es lo que hay que resolver.
Protestas de arroceros y la paradoja de tener agua sin riego
Si no se implementan sistemas de riego para mejorar la producción agrícola, cada año seguirán habiendo protestas por el bajo precio del arroz.
Por redistribuir la tierra no podemos olvidar la exportación de fruta
El Ministerio de Agricultura no debe enfocarse solo en el problema de la tierra en el país. Aumentar la competitividad del agro también es importante.
Ministra Jhenifer Mojica, usted tiene la clave para la reforma agraria
La nueva ministra de agricultura, Jhenifer Mojica, hace parte de la clave para acelerar la reforma agraria en Colombia.
Para enfrentar la crisis climática Colombia debe invertir en el campo
En lugar de centrarse en la reducción de emisiones, Colombia debe invertir en la adaptación al cambio climático en la política rural.
La ciencia nuclear, la agricultura y la seguridad alimentaria
La ciencia nuclear puede ser beneficiosa para la agricultura. Gracias a ella, se han logrado avances significativos.
Petro debe promover la producción de frutas y cereales
El país necesita políticas que entiendan los distintos matices, políticas públicas que sean concretas y estratégicas para fomentar distintas iniciativas.