La propuesta de la ministra de agricultura, de regularizar el acceso de extranjeros a la tierra, busca solucionar algo que no es un problema.
Desarrollo Rural
Rectificación: Seguir a las vacas para proteger el bosque
La georreferenciación de los predios con ganado vacunado podría servir para combatir la deforestación.
Paradojas del campo colombiano
El campo colombiano está lleno de paradojas: la más visible es su inmensa riqueza comparada con la pobreza de quienes lo habitan.
Horizontes colaborativos y su importancia para el desarrollo del campo
Para lograr los ODS en el campo colombiano es necesario que el gobierno, las ONG y las fundaciones empresariales trabajen articuladamente.
Fedegán: ¿de quién es la tierra?
Las reacciones de Felix Lafaurie, Fedegán, sobre la reforma agraria son exageradas y preocupantes, y reflejan el odio de una clase.
Culpar a los TLC invisibiliza los problemas estructurales del agro
Se señalan como culpables del atraso del campo a contratos como el TLC, y no a los problemas estructurales del país. Eso último es lo que hay que resolver.
En marihuana Nueva York puede darle unas cuantas lecciones a Colombia
Los proveedores de marihuana en un mercado legal deberían ser antiguos productores ilegales, Nueva York lo hizo así y Colombia debería aprender de eso.
Apoyo político, catastro y otros retos de la Reforma Agraria
La ministra de agricultura, Jhenifer Mojica, tiene un gran reto: deshacer el plan tortuga que se aplicó para la tierra y resolver un problema estructural.
La crisis cocalera, ¿un chance para la paz o para la minería ilegal?
La crisis cocalera tiene dos caminos: ser una oportunidad para afianzar la paz total y buscar economías lícitas o ser un tránsito hacia la minería ilegal.
¿Transición energética justa? No en La Guajira
Un decreto del Gobierno Petro pone a los usuarios a pagar tarifas de energía más altas para favorecer a las empresas de energía eólica en La Guajira.