Iván Duque decretando la cuarentena.

Esta historia hace parte de la Sala de redacción ciudadana, un espacio en el que personas de La Silla Llena y los periodistas de La Silla Vacía trabajamos juntos.

Historia apoyada por:

En la Invamer Poll, la encuesta que mide percepción desde hace más de dos décadas, los colombianos tienen una visión cada vez más pesimista de la situación del país. Temas clave como la inseguridad, el costo de vida, el medio ambiente, desempleo, la economía, la desigualdad, la salud, la vejez y la guerra han empeorado en los últimos años. Pero, si esa percepción se compara con los indicadores que miden esos temas, existen grandes diferencias.

Los indicadores no son tan malos como la percepción en la opinión pública, aunque durante el cuatrienio del presidente Iván Duque sí se han deteriorado. Sobre todo por la crisis de la pandemia, que ha golpeado indicadores de la seguridad, el costo de vida, la desigualdad y la pobreza.

Sin embargo, durante la pandemia otros indicadores muestran mejoras. Por ejemplo, más personas reciben subsidios para enfrentar la pobreza y en materia de salud la cobertura ya se acerca al 100 por ciento de la población. Asimismo, la intensidad del conflicto ha disminuido desde la firma del Acuerdo de Paz, pero las disidencias han aumentado.

Nota metodológica:

Comparamos la percepción que tienen los colombianos en la Invamer Poll, una encuesta que pregunta en las cinco ciudades principales del país, sobre los nueve temas que vemos con más pesimismo. Estos temas los comparamos con sus indicadores clave para ver qué tan aterrizado es este pesimismo.

Dejamos por fuera la corrupción porque su única medición está basada en la percepción que se tiene sobre ella y no se puede comparar con un indicador certero.

La línea roja equivale a la percepción de pesimismo en la Invamer Poll y las de otros colores a los indicadores.

El dato de 2022 representa los dos primeros meses del año. 

Inseguridad

La percepción de los colombianos sobre la seguridad ha empeorado 18 puntos porcentuales en los últimos cuatro años. Hoy el 93 por ciento de los colombianos considera que la inseguridad está aumentando, de las peores cifras desde octubre de 2006. Esto a pesar de que si se mira de 10 años para acá, los homicidios han disminuido.

Durante el cuatrienio de Iván Duque, la tasa de homicidios ha aumentado un poco: de 25,8 a 26,4 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esta cifra es la más certera en lo relacionado con la percepción de inseguridad, pues es la única que no depende de denuncias individuales.

Si miramos otros indicadores que sí dependen de las denuncias, durante la administración Duque el hurto a personas aumentó en alrededor de 20 mil denuncias en cuatro años y ha aumentado de manera gradual en los últimos 10 años. A pesar de que la cifra de delitos sexuales se ha mantenido similar en los últimos 10 años, el número de denuncias bajó casi 7.300 del 2018 al 2021.

Costo de vida

Los colombianos perciben que, durante el Gobierno Duque, el costo de vida ha aumentado un 20 por ciento. Este pesimismo corresponde a un aumento de 1,18 en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este detecta cuánto suben los precios de la canasta básica de productos que consumen los colombianos en su día a día. Si bien durante el 2020 el IPC bajó a la cifra más baja desde el 2013, en los siguientes dos años su aumento corresponde al pesimismo que sienten los colombianos respecto al costo de vida y a la crisis post pandemia.

En la variación mensual del IPC de febrero de 2021 al mismo mes del 2022 se ve que el costo de vida ha aumentado 2,5 veces este año.

Medio Ambiente

Ir más allá del pesimismo de los colombianos sobre el medio ambiente es difícil por la falta de indicadores que reflejan esta realidad. Según la última Invamer, el 77% de los colombianos considera que el país ha empeorado en este tema.

En los últimos diez años, un promedio de 150 mil hectáreas de bosque fueron deforestadas. El peor año fue 2018, cuando la cifra subió a casi 200 mil hectáreas. Durante el principio de la cuarentena, un 72% de los colombianos sintió que el cuidado del medio ambiente estaba mejorando. Pero ese optimismo no se ve reflejado en las casi 170 mil hectáreas deforestadas en 2020.

Desempleo

El pesimismo colombiano sobre el desempleo es bastante cercano a los indicadores de la realidad. Durante la pandemia, más o menos hasta el 2021, la percepción negativa que los colombianos tenían del desempleo alcanzó el 88 por ciento, la cifra más alta desde abril de 2008. En realidad, esto correspondió a una tasa de desempleo de 15,4 por ciento, la peor en 18 años.

Sin embargo, tanto la tasa de desempleo como el pesimismo de los colombianos han bajado desde mediados del 2021.

Economía

Como el desempleo, para los colombianos la economía ha ido empeorando desde el final del primer gobierno de Santos. En promedio, el 83% de los colombianos mantuvo este pesimismo desde el comienzo de la pandemia.

El primer indicador para mirar la economía desde el bolsillo de los colombianos es PIB per cápita. Este indica el nivel de vida de los colombianos, midiendo, en promedio, qué tan “rico” es un colombiano. En los últimos 10 años, el PIB per cápita ha bajado casi 3 mil pesos, la mitad de esto durante el Gobierno Duque. 

El pesimismo de los colombianos también se justifica con el índice que mide la desigualdad económica, el Gini. Entre más alto sea este índice, peor es la desigualdad de ingresos en un país. En 2020, Colombia tuvo su cifra del Gini más alta en los últimos 10 años y se convirtió en el sexto país más desigual en la lista del Banco Mundial.

Salud

La cobertura a la salud ha aumentado de manera significativa durante los cuatro años de Gobierno de Duque. En 2018 estaba en 94 por ciento y hoy llega al 99 por ciento. El exviceministro de Salud, Alexander Moscoso, atribuye esto a la Ley 100, que fue la que planteó la meta de la cobertura universal para la década de los 2000.

De manera paralela la opinión desfavorable sobre la cobertura del sistema de salud ha bajado. Pasó de 82 por ciento en 2017 y hoy se encuentra en el 70 por ciento, luego de que el país viviera la crisis de salud pública más grande de la historia reciente.

Pobreza

Según la Invamer la gente se siente cada vez más pobre. La percepción de mayor pobreza llega al 80 por ciento. Si bien dato más reciente de pobreza monetaria disminuyó frente a la crisis de la pandemia, sigue estando en nivels más altos que antes de la llegada del coronavirus. En 2020, según el Dane, el 42,5 por ciento de los colombianos estaba por debajo de la línea de la pobreza. Hoy esa cifra mejoró levemente, y está en 39,3 por ciento. Sin embargo, frente a 2019, antes de la pandemia, el dato aumentó, pues estaba en 35,7 por ciento y en 2018 en 34,7 por ciento. 

Asistencia a la vejez

A pesar de que los adultos mayores fueron de los que más sufrieron en la pandemia, por el número de muertos y por su situación de vulnerabilidad, el Programa de Colombia Mayor, que entrega un subsidio de 80 mil pesos ha venido creciendo de manera exponencial, no el valor del subsidio, pero sí el número de beneficiarios, ya hay un cupo para alrededor de 1,7 millones.

El objetivo del Gobierno Duque es que ese subsidio llegue a 2,6 millones este año, por lo que si se quiere cumplir esa meta debe incluir a 900 mil personas más en un año.

Como contó La Silla en esta historia, sobre la situación de los adultos mayores en la pandemia, en Colombia hay cerca de 6,3 millones de adultos mayores (mayores de 60 años) y solo uno de cada diez goza de una pensión en el campo y solo 3 de cada diez en la ciudad. De esos el 60 por ciento sigue trabajando y solo el 9,3 por ciento lo hace porque quiere seguir ocupado, los otros por necesidad.

Guerrilla

De 2014 para acá, según los datos del Cerac, que hace seguimiento al conflicto armado, tanto las acciones ofensivas de las guerrillas como los combates han venido disminuyendo. Esto, sin embargo, no se ve reflejado en la Invamer, pues la gente considera que el manejo que se le da al tema de la guerrilla, en general, tiene una desfavorabilidad que llega al 70 por ciento en 2022.

Esto en todo caso contrasta con el informe más reciente de la Fundación Conflict Responses, qué le hace seguimiento a las disidencias. En él muestran que existen 30 disidencias desde la firma del Acuerdo. Unas con Gentil Duarte, otras con Iván Márquez y otras que operan de manera independiente. Esto sin embargo, no significa una refundación de las Farc, pues no tienen la capacidad para hacerlo, pero sí ha aumentado el número de los grupos disidentes.

Según Kyle Johnson, director de la Fundación, no existe una medición precisa del número de combates con las disidencias. 

Estudié Historia en la Universidad de los Andes e hice la opción en periodismo. En mis vacaciones de la universidad trabajé en La Silla, haciendo de todo un poco, luego hice mi práctica de grado trabajando en La Cachaca, de ahí salté a cubrir el Congreso y ahora cuento noticias en el #ElPaísEnVivo...

Soy la Coordinadora Gráfica de La Silla, donde trabajo con periodistas para contar historias sobre el poder en Colombia de manera gráfica e interactiva. Me encargo de mantener la identidad visual en la página web y en los contenidos que publicamos en redes sociales.

Cubro al gobierno de Carlos Fernando Galán en Bogotá. Empecé como periodista del En Vivo y escribiendo sobre política exterior, la relación con Venezuela y migración. Soy politóloga e historiadora de la Universidad de los Andes. Escríbame a mrestrepo@lasillavacia.com